Análisis de Flintlock: The Siege of Dawn - Quien no conoce a Dios, a cualquier souls-like le reza

Flintlock: The Siege of Dawn se presenta como una propuesta que varía entre la fórmula souls y la nueva saga de God of War, aunque su ejecución no es del todo acertada. Lo analizamos en PS5

Análisis de Flintlock: The Siege of Dawn - Quien no conoce a Dios, a cualquier souls-like le reza
Publicado en Análisis

Desde que FromSoftware sentara cátedra en el sector del videojuego para introducir un nuevo género, el denominado soulslike, han sido muchos los estudios que han tratado de adaptarse a la fórmula del equipo liderado por Hidetaka Miyazaki, aunque muy pocos han conseguido acercarse a los autores de Elden Ring, cuyo DLC ha llegado recientemente con excelentes resultados, entre otros trabajos. Otros, en cambio, han ido adaptando el género para mezclarlo con otras fórmulas conocidas hasta alcanzar un híbrido que pueda derrochar una personalidad diferente, buscando la diferenciación con la enorme cantidad de clones que existen en la actualidad.

En este último entorno se posiciona Flintlock: The Siege of Dawn que desde su primer tráiler llamó la atención por su interesante propuesta, su estilo gráfico de carácter bélico y un aspecto visual que apuntaba maneras. Durante los últimos días he podido explorar el título a fondo para determinar si tiene un puesto reservado en el Olimpo del género. ¿Consigue acercarse a otros grandes títulos como Lies of P? ¿Tiene personalidad suficiente para destacar en una de las temáticas más machacadas de la industria en estos momentos? Todo eso y mucho más te lo cuento en el análisis completo de Flintlock: The Siege of Dawn.

+ Pros

  • Opciones de combate variadas y muy ágiles.
  • La simbiosis entre la protagonista y el ente que la acompaña.
  • Buena ambientación y calidad visual de entornos.
  • La exploración vertical y el diseño de niveles.
  • Gran banda sonora.

- Contras

  • El argumento se cae por su propio peso.
  • Le falta profundidad en las grandes batallas.
  • Ciertos errores técnicos como caídas de rendimiento.
  • Da la sensación de quedarse a medias en todos sus aspectos.
73Sobre 100

Flintlock: The Siege of Dawn: precio, plataformas y dónde comprar

Flintlock: The Siege of Dawn
PlataformaPS5, Xbox Series X|S y PC
Plataforma analizadaPS5
Fecha de lanzamiento18 de julio de 2024
DesarrolladorA44 Games
GéneroSoulslike
IdiomaVoces en inglés y textos en español

Flintlock: The Siege of Dawn es un nuevo juego desarrollado por el estudio A44 Games que bebe directamente de la fórmula soulslike, aunque también tiene elementois del género de acción de otros títulos conocidos como la nueva saga de God of War. Con su lanzamiento el 18 de julio de 2024, está disponible para la nueva generación de consolas en PS5, Xbox Series X|S y PC, mientras que su traducción al español se realiza mediante texto, ya que solo tiene disponibles voces en inglés.

Flintlock: The Siege of Dawn PS5

Un Dios sin alardes

La historia de Flintlock: The Siege of Dawn probablemente sea uno de los aspectos más flojos del título, lo que ya genera una sensación algo negativa desde los primeros compases. En este título te pones en la piel de Nor, una zapadora de la Coalición que debe hacer frente a la amenaza de los no-muertos que están surgiendo de diferentes grietas del Abismo. Con su hacha en mano, comienza a envolverse en un conflicto que va más allá de su entendimiento hasta toparse con Enki, un Dios que adopa la forma de una criatura muy parecida a un zorro para generar una inesperada alianza en su búsqueda por la venganza contra las criaturas que amenazan con acabar con el mundo.

Aunque la premisa pueda parecer interesante, la ejecución termina siendo pésima. Ninguno de los dos personajes principales consigue destacar por su personalidad y por los diálogos que mantienen, en muchas ocasiones anodinos y completamente artificiales. Uno de los aspectos que queda claro desde el inicio es que Flintlock: The Siege of Dawn intenta generar una propuesta jugable similar a la de God of War en la que Enki haga el papel de apoyo de Atreus, pero ni siquiera en esto resulta del todo efectivo. Ni el vínculo entre personajes es el mismo ni la ejecución jugable resulta del todo atractiva. Tiene buenas ideas, pero da la sensación de quedarse a medias en todas ellas, por lo que no consigue destacar en absoluto con aquello que pretender reflejar.

flintlock

Nor y Enki son los protagonistas de Flintlock: The Siege od Dawn.

Queda claro que Flintlock: The Siege of Dawn quiere sorprender con una propuesta argumental que no acompaña, cuyo guion se ha redactado con prisas y sin demasiados miramientos, algo que se acrecienta en los instantes finales, donde todo sucede de manera apresurada y sin ningún tipo de sentido. motivando aun más esa sensación de desconcierto ante un mundo que parecía tener potencial, pero que en todo momento se siente desaprovechado. Algo que, desgraciadamente, también se extrapola a los elementos jugables principales.

Un sistema de combate interesante que se diluye con el paso de las horas

flintlock

El combate es ágil, aunque no termina de explotar todas sus capacidades.

En los compases iniciales, Flintlock: The Siege of Dawn parece un juego preparado para presentar batalla en el género. Parece tener las ideas muy claras, una buena construcción de su mundo y una oferta de lo más interesante en términos de combate, con tantas armas como habilidades para sacarle el mayor partido a esa simbiosis entre humana y deidad. Por desgracia, todo se queda es un esbozo que se va garabateando hasta quedar en un dibujo abstracto y que no termina de encajar. Las ideas son buenas, la ejecución no lo es tanto. Ese es el resumen perfecto de un videojuego que empieza a hacer aguas con un sistema tosco y que no premia al jugador por sus buenas acciones, algo imperdonable frente a los gigantes del género.

El fallo principal que le he encontrado al título durante todas estas horas de juego reside en que no está bien balanceado. Atacar con Nor a cascoporro, sin ningún miramiento y sin miedo a la muerte, termina resultando más efectivo que trazar una estrategia más conservadora. Aquí es cuando Flintlock: The Siege of Dawn comienza a convertirse en un juego de acción sin demasiados preámbulos bajo una construcción propia de un souls. Esta macedonia de géneros se encuentran en un punto para después separarse de manera permanente, por lo que, cuanto más juegas, más te desencantas por lo que parecía en un inicio y lo que termina siendo al final.

flintlock

Flintlock: The Siege of Dawn mezcla acción con diferentes tipos de arma cuerpo a cuerpo y a distancia.

Porque resulta innegable dónde están las grandes referencias en su desarrollo. La pérdida de experiencia, los puntos de descanso similares a las hogueras, la suma de habilidades... todo respira souls en Flintlock: The Siege of Dawn. Todo, salvo el combate en sí. La piedra angular es lo que falla y, por mucho que alredor haya cosas que orbiten del modo correcto, acaban siendo engullidas por ese agujero negro que se va agigantando cada vez más. Una lástima y una tremenda oportunidad desaprovechada, ya que el título apuntaba maneras en todo lo que se había visto de manera previa a su lanzamiento.

Una construcción de su mundo que invita a explorar

flintlock

La exploración del mundo es ágil y muy vertical.

Hay muchas cosas negativas en la construcción de Flintlock: The Siege of Dawn, pero también hay brotes verdes. Su diseño de niveles es realmente bueno, ya que, a pesar de no contar con un mundo abierto como tal, sí que dispone de la amplitud necesaria para que el jugador pueda explorar lo necesario para conseguir mejor armamento y objetos peculiares. Además, destaca por disponer de un mapa muy vertical, por lo que la movilidad de su protagonista mediante el uso de las habilidades de ceniza resulta crucial para afrontar la exploración o los combates desde un punto más elevado y que pueda aportar ventaja. Sin duda, uno de los aspectos que más me ha convencido del título.

Además, en ciertos puntos del mapa también se puede acceder a ciertas grietas espaciales que permiten desplazarse con mayor celeridad y que pueden servir de atajo para alcanzar otras zonas, especialmente útil por si te atascas en un jefe. El desplazamiento por el mundo de Flintlock: The Siege of Dawn es satisfactorio y siempre te invita a adentrarte en sus recovecos para descubrir qué tiene que ofrecer. Una de sus virtudes es que el diseño de niveles está muy bien equilibrado, ya que al tratarse de un mundo con áreas amplias podría ser fácil perderse en una construcción compleja. Para ello se incluye un mapa que en todo momento te permite ver el entorno que te rodea para poder explorar lo que necesitas para hallar todos los secretos que se ocultan en su mundo. Algo en lo que vuelve a ganar enteros esa distribución vertical que te invita a explorar tanto por tierra como por lugares más elevados.

flintlock

El diseño de niveles permite explorar por diferentes áreas con una gran construcción.

Su inspiración en los entornos también es otro de los aspectos positivos del título desarrollado por A44 Games, ya que recrea de manera muy acertada de sus inspiraciones en Nueva Zelanda, regalando paisajes de lo más bellos e interesantes que le dan una gran personalidad a la propuesta. Si buscas un lugar en el que poder perder y maravillarte con los entornos que visites, en Flintlock: The Siege of Dawn encontrarás un lugar que se adapte a tus necesidades.

Ambición de Triple A con una ejecución deficiente

flintlock

Flintlock: The Siege of Dawn falla en los aspectos más básicos del género souls.

A nivel técnico, Flintlock: The Siege of Dawn es un juego que consigue impresionar. Su aspecto gráfico supone una introducción que consigue entrar por los ojos en primera instancia para sorprender con los entornos que mencionaba anteriormente. Los modelados de los dos protagonistas y de los aliados y enemigos que se van cruzando en su camino cuenta con una buena definición, aunque en ciertos casos sin demasiados alardes, pero podríamos decir que se sitúa por encima de la media en este sentido. Además, también sorprende su desempeño, ya que con la celeridad por la que se apuesta en el movimiento de la protagonista, en mi partida en PS5 no he observado ningún tipo de inconveniente reseñable, por lo que se desenvuelve bien, algo que también explica su apuesta por un mapa más acotado y no arriesgarse con un mundo abierto. Una enorme decisión en este sentido y una demostración de que en muchas ocasiones, menos es más.

Sin embargo, hay algo que transmite este título en todo momento y es una sensación de que se queda a medio gas en todo lo que intenta. Cumple con lo que se propone, pero no arriesga en exceso, crea un mundo interesante, pero no lo explota, presenta unos argumentos válidos para conformar una historia que enganche al jugador y no es capaz de desenvolverla del modo que se intuía. Es un juego notable, pero al mismo tiempo olvidable. No consigue generar un enorme reto para los que se quieran enfrentar a una propuesta souls y tampoco es un juego de acción que satisfaga a los que busquen algo diferente dentro del género. No se puede decir que Flintlock: The Siege of Dawn haga cosas rematadamente mal, pero tampoco se puede afirmar que las haga excepcionalmente bien.

flintlock

Algunos de los paisajes son realmente impresionantes a nivel visual.

Hay tintes para poder disfrutar de su propuesta, pero en todo momento te deja esa extraña sensación de que se le podría haber sacado un mayor partido. Comienza prometiendo una ambición que incluso podría discutir a los Triple A, pero cuanto más avanzas, más te confirma que no está preparado para comer en la misma mesa de los grandes de los dos géneros en los que se puede englobar esta propuesta.

Flintlock: The Siege of Dawn PS5

Valoración final de Flintlock: The Siege of Dawn

flintlock

En definitiva, Flintlock: The Siege of Dawn es un juego atractivo y que presenta credenciales para convertirse en un videojuego realmente interesante. No obstante, todo lo que infla con un aire potente, se va desinchando poco a poco, haciendo el globo cada vez más pequeño como si tuviera una fuga irreparable que va restando todos esos argumentos que invitaban a creer en su apuesta. Tiene un serio problema con el combate y con el tiempo de respuesta en algunas de sus mecánicas principales, mientras que tampoco supone un enorme reto para los que estén acostumbrados al género.

Todo ello unido a una historia que no acompaña ni sirve de equilibrio para las partes jugables que no terminan de convencer, suponen una losa que pesa lo suficiente para que Flintlock: The Siege of Dawn sea un juego fácil de olvidar, algo que terminará sucediendo con el paso del tiempo. Si inclusión en servicios de suscripción puede ser el impulso que necesite para acercarse a un mayor número de jugadores y conseguir convencer a un grupo que pueda mantenerlo con vida, pero no le auguro grandes cosas, a pesar de que su ambición es admirable.

Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!