Análisis de Ghost Trick: Phantom Detective - Un puzle desordenado
Analizamos Ghost Trick: Phantom Detective en su versión de PS4. Un buen juego de puzles con un intrincado argumento que no ha vuelto de la mejor manera posible.

Nintendo DS contó con un catálogo de ensueño para una consola portátil, ofreciendo propuestas muy variadas y diferentes a todo lo que se hubiera visto hasta aquel entonces en el sector del videojuego. Su composición de dos pantallas permitía hacer maravillas y que las ideas de los desarrolladores volaran para dejar auténticas joyas que permanecen en el tiempo. Uno de los títulos más infravalorados de aquella época fue Ghost Trick: Phantom Detective, juego que, por suerte, regresa a la actual generación con una versión remasterizada.
Durante los últimos días he podido explorar a fondo esta nueva versión de Ghost Trick: Phantom Detective para saber si cumple con lo que se espera de un título adaptado a la nueva generación, teniendo en cuenta que ya han pasado 13 años desde su lanzamiento inicial. ¿Cumple con este cometido? ¿Es un juego que haya sabido escapar a esa particularidad de la doble pantalla y el point and clic con el lápiz de DS? Pues eso y mucho más es lo que voy a resolver en el análisis más completo del juego.
+ Pros
- Una narrativa asombrosa y muy sorprendente.
- La personalidad de cada uno de los personajes en escena.
- Los puzles son muy originales y divertidos.
- Gran lavado de cara a nivel gráfico en los niveles.
- Contras
- Ver un juego a 4:3 en 2023 se antoja realmente extraño.
- La jugabilidad no es la más cómoda posible.
- No hay grandes novedades respecto a la versión original.
Ghost Trick: Phantom Detective: precio, fecha de lanzamiento, plataformas y dónde comprar
Ghost Trick: Phantom Detective | |
---|---|
Plataforma | PS4, Xbox One, Nintendo Switch y PC |
Fecha de lanzamiento | 29 de junio de 2023 |
Desarrollador | Capcom |
Género | Puzles |
Idioma | Textos en español |
Ghost Trick: Phantom Detective es un videojuego de puzles y rompecabezas lanzado originalmente en Nintendo DS durante el año 2010. Desarrollado por Capcom, se trata de una propuesta en la que un joven que ha muerto debe desentrañar los misterios de un caso de asesinatos desde el más allá, realizando acciones con objetos y entidades. Ahora llega en formato remasterizado a Nintendo Switch, PS4, Xbox One y PC, con lanzamiento el 29 de junio de 2023. En cuanto a sus idiomas, está totalmente traducido al español en texto.
Descubre el misterio de tu propia muerte en tan solo 24 horas
Uno de los grandes alicientes con los que cuenta Ghost Trick: Phantom Detective es que dispone de una narrativa muy atractiva que ya se empieza a vislumbrar desde los primeros compases. El protagonista ha sido víctima de un asesinato y ha perdido la memoria, pero puede seguir interactuando desde el más allá para tratar de desentrañar el misterio y evitar que otros sufran su misma suerte. A medida que se va avanzando en el caso, los lazos se van estrechando y el argumento proporciona diversos giros muy interesantes, que lo convierten en una aventura muy atractiva y con una elaboración excelente.
De este modo, Ghost Trick: Phantom Detective se apoya en todo momento en su línea argumental para invitar al jugador a avanzar entre los diferentes niveles de la propuesta para descubrir qué se oculta en este misterioso asesinato. Todo ello mediante una jugabilidad simple, pero efectiva, a la que le ha pesado el paso de los años y que tal vez no ha conseguido adaptarse del mejor modo a los tiempos que corren con los sistemas de la actualidad y el público objetivo de los mismos.
Una jugabilidad centrada en puzles muy bien planteados

En Ghost Trick: Phantom Detective encontarás rompecabezas de todo tipo.
Cada capítulo de Ghost Trick: Phantom Detective es un escenario diferente, haciendo un alarde de originalidad a la hora de recrear los entornos, muy bien diseñados, y los elementos con los que se puede interactuar en los mismos. El planteamiento es una delicia para aquellos amantes de los rompecabezas y los que busquen un auténtico reto, porque a medida que la propuesta avanza, los puzles son más intricados y requiere de una mayor originalidad y pensamiento. Todo ello teniendo en cuenta que el tiempo juega en tu contra.
Porque una de las grandes virtudes de Ghost Trick: Phantom Detective es que no te deja pensar en exceso, pues tan solo tienes 4 minutos virtuales para poder revertir la situación que se presenta en el escenario en el que se va a cometer un crimen. Tus acciones pueden cambiar el curso de los acontecimientos, pero debes ser ágil y despierto de mente para conseguirlo. He de decir que no tuve la ocasión de jugar a la propuesta original en Nintendo DS y que me ha sorprendido gratamente todo lo que he visto en cuanto a la elaboración de puzles y su desempeño. Sin embargo, se nota que su construcción estaba destinada a una consola táctil.

Los escenarios sorprendente con pleateamientos únicos y originales.
El traslado a los mandos no ha sido el mejor posible. Resulta un poco tosco adaptarse a un sistema de arrastre en el control para poder pasar de un objeto a otro y, en momentos en los que se requiere agilidad para activar un mecanismo y pasar al siguiente para beneficiarte del proceso, la respuesta no es tan rápida que deslizando un lápiz táctil, como ocurría en la portátil de Nintendo. Esto provoca que en muchas ocasiones se pierdan segundos que valen oro por el simple hecho de una mala respuesta al entrar en el entorno fantasmal para interactuar con los objetos y ejecutar los trucos pertinentes de los mismos. Cuesta un par de horas adaptarse a una dinámica que claramente no está diseñada para el uso de mandos y con la que no se ha hecho gran cosa en esta remasterización.
Gráficos adaptados para sacarle brillo a un gran juego

Cada escenario está cuidado al detalle, con elementos muy variados que pueden ser de utilidad en los puzles.
Bien es cierto que, comparando la obra original con esta versión remasterizada de Ghost Trick: Phantom Detective, el trabajo que se ha realizado es encomiable. El traslado de los diferentes niveles a una calidad gráfica superior resulta sublime, teniendo en cuenta ese aspecto tan peculiar con el que solían contar los juegos de Nintendo DS. Aquí se han suavizado mucho más los diseños de los escenarios y de los personajes, dándoles un aspecto más nítido y colorido, casi como si formaran parte de un cuadro pintado con mimo, con un alto grado de detalle. Desde luego, una master class de cómo se debe hacer una remasterización de un juego para el que ya han pasado los años.
Sin embargo, a pesar de que se ha hecho un buen trabajo en el aspecto visual general de Ghost Trick: Phantom Detective para las consolas actuales, hay un aspecto en concreto que me ha chirriado más de la cuenta. El formato en 4:3 resulta bastante incómodo a estas alturas de la película, aunque algunas compañías siguen recurriendo a él para traer de vuelta títulos del pasado. En Ghost Trick: Phantom Detective no se abandona este formato de imagen en ningún momento, intentando camuflarlo con opciones del menú fuera de las franjas del entorno.

La remasterización deja imágenes de muy alta calidad respecto al original.
Eso sí, hay que admitir que al menos en cuanto a resolución y rendimiento, el equipo de desarrollo sí se ha esmerado de mejor modo, ofreciendo una resolución de 1080p/60fps, algo magnífico para intentar que la fluidez sea la nota dominante en las partes más exigentes de gameplay, aunque como ya avanzaba antes, no se cumple de manera eficaz en todos los casos.
Por último, no quiero finalizar este breve análisis de Ghost Trick: Phantom Detective sin comentar su gran desempeño en la localización del juego al español, aunque esto ya venía de serie en la versión original. Estamos ante un juego que trata de buscar por todos los medios el buen equilibrio entre el necesario texto para entender la historia y la jugabilidad, que es la piedra angular sobre la que se sustenta la acción del jugador. Teniendo en cuenta que estamos ante una obra del creador de Phoenix Wright, donde los textos son realmente densos, aquí se consigue ejecutar esa porción equilibrada entre uno y otro punto, con un lenguaje muy bien cuidado y directo.
Valoración final de Ghost Trick: Phantom Detective

No he querido ahondar en muchos más aspectos de Ghost Trick: Phantom Detective porque es un juego con 13 años a sus espaldas y todos aquellos que lo disfrutaron en su día saben a qué se enfrentan, mientras que los nuevos pueden descubrir por sus propios medios de qué pasta está hecho. Por ello, he preferido centrarme en su adaptación, tanto a nivel gráfico como jugable a los sistemas actuales, con algunas luces y sombras que, si bien no desmerecen la obra, sí que la convierten en algo poco convencional en la actualidad.
No obstante, estamos ante un gran juego que fue infravalorado en su momento. Ghost Trick: Phantom Detective es una de las mejores aventuras gráficas de los tiempos modernos y merece ser jugado por todo aquel que se considere aficionado a la novela negra o a los juegos de rompecabezas que te invitan a buscar soluciones a contrarreloj mientras te vas introduciendo cada vez más en su interesante argumento. A pesar de los problemas mencionados respecto a la adaptación a consolas de la versión remasterizada de Ghost Trick: Phantom Detective, he de reconocer que me lo he pasado en grande descubriendo todo lo que sucedía en cada uno de los capítulos hasta alcanzar la solución, y eso es indispensable para cualquier videojuego, independientemente de todo lo demás.