PowerA FUSION Pro 3, análisis: un mando profesional al alcance de todos los bolsillos
Este FUSION Pro 3 es la alternativa ideal para aquellos que busquen un mando con las características clave para el juego profesional a un precio de lo más competitivo.

Power A se ha consolidado en los últimos años como una de las marcas de mayor confianza a la hora de hacerse con mandos para consolas a un precio de lo más competitivo sin renunciar a la funcionalidad y el diseño, tal y como hemos podido comprobar con la amplísima gama de modelos que ofrece hoy en día tanto para Nintendo Switch, como PlayStation y Xbox. Y lo mejor de todo es que desde hace un tiempo no se queda solo en el rango de los mandos “budget”, sino que cuenta con alternativas para el juego competitivo en consolas, como el mando FUSION Pro 3 para Xbox One, Xbox Series X|S y PC del que vamos a hablar en este análisis.
A la hora de hacerse con un mando profesional, los jugadores más exigentes buscan sobre todo competitividad en forma de características que puedan marcar la diferencia en una partida de gran rendimiento. Aunque cierto es que este tipo de periféricos se han popularizado también entre los jugadores más casuales por sus opciones y funcionalidad. Sea cual sea tu situación, este FUSION Pro 3 seguro que ofrece todas esas características clave que buscan los jugadores, y además lo hace a un precio bastante inferior de lo que cabría esperar para un mando profesional.
Especificaciones técnicas
Primeras impresiones y experiencia de uso

Caja del PowerA FUSION Pro 3
El precio es un factor diferencial en este FUSION Pro 3 respecto a otras alternativas del mercado como el mando de Xbox Elite Series 2 de Microsoft o el Razer Wolverine V2, por nombre solo un par, ya que podemos ahorrarnos en la mayoría de casos una diferencia de 50 euros o más. Es raro ver mandos profesionales por debajo de la barrera psicológica de los 100 euros, y este FUSION Pro 3 lo puedes encontrar en la mayoría de superficies entorno a los 90 euros.
Como es de esperar, esta diferencia de precio respecto a otras alternativas más “premium” la notarás sobre todo en los materiales de construcción, ya que a pesar de ser un mando robusto y con materiales duraderos, se nota que no tiene el peso y los acabados de los grandes referentes del sector. Aún así, se trata de un mando muy ergonómico que sienta bien a la mano y aguantará sin ningún problema largas sesiones de juego en los entornos más competitivos.
Sin duda, se habría agradecido que contara con conectividad inalámbrica para ahorrarnos el hecho de tener que conectar un cable a nuestra consola o PC, pero bueno. Viene de serie con un cable USB a USB-C de gran longitud redondo y con acabado textil para evitar que se enrolle fácilmente.
Marcando la diferencia en entornos competitivos

El PowerA FUSION Pro 3 cuenta con un diseño bonito y sólido
Donde también vemos que se trata de una alternativa más económica frente a otras opciones del mercado es en su presentación y piezas de repuesto. Por supuesto, viene con una funda para transportar fácilmente el mando y sus accesorios si vamos de viaje o nos gusta mantener nuestro setup lo más ordenado posible, pero esta en su interior solo cuenta con el espacio del mando y una rejilla elástica donde guardar el cable y los dos únicos sticks de recambio con los que cuenta este Fuion Pro 3.
Frente a otras propuestas donde podemos encontrar varios pares de sticks de repuesto que, entre otras cosas cambian la altura o la textura de las gomas, en esta ocasión solo encontramos dos. Ambos un pelín más altos que los originales, pero solo uno de ellos con un patrón diferente, lo que quiere decir que, aunque cambiemos ambos sticks, no podremos tener un acabado simétrico y tocará elegir dónde situar ese el más rugoso y robusto que podría cambiar la manera en que nos movemos o apuntamos a la hora de jugar.

Funda con el PowerA FUSION Pro 3 y sus accesorio
La forma de cambiar los sticks, en cambio es súper fácil de llevar a cabo, tan solo hay que levantar la cubierta de plástico del frontal del mando, que se mantiene bien sujeta por varios imanes, retirar los sticks haciendo una leve fuerza hacia arriba y colocar los otros en su lugar. Después, volver a colocar el frontal y comenzar a jugar.
De igual manera, es súper sencilla la manera de configurar los cuatro botones extra con los que cuenta este FUSION Pro 3 en la parte trasera del mano. Tan solo hay que presionar un botón que se encuentra en la parte superior de la zona trasera durante tres segundos hasta que parpadee la luz frontal del mando, pulsar el botón frontal que queramos duplicar y luego pulsar el botón trasero donde queramos colocarlo. Para borrar la selección, simplemente tendremos que presionar el mismo botón de configuración de la parte trasera, esperar al parpadeo y pulsar el botón de atrás que queramos reiniciar.

Es muy fácil cambiar los sticks
Por supuesto, hubiese sido más fácil un software propietario que a través de una app en consolas y PC dejase remapear todos estos botones de forma más visual e intuitiva, pero de nuevo, PowerA busca reducir costes para diferenciarse de su competencia.
Por último, en cuanto a opciones de cara al juego competitivo, contamos con gatillos de altura regulable con tres posiciones. La normal, una segunda posición que acorta a la mitad el recorrido del gatillo y una tercera posición donde el prácticamente no hay esperas entre pulsar el botón y ver la acción en pantalla. Sin duda, una función muy apreciada por los amantes de los shooters.

Parte trasera del PowerA Fusion Pro 3
En cuanto a sensaciones, aunque el mando, como decía, se siente bien en la mano y apunta a ser duradero, lo que no me ha gustado del todo es la sensación de los botones y el sonido “clicky” al pulsarlos. Sin duda, hace que se sienta “más barato” de lo que realmente es. Aparte, hubiera preferido también palancas propiamente dichas en la parte trasera similares al mando Xbox Elite, pero lo cierto es que los botones no son nada incómodos de usar. La vibración del mando tampoco me ha gustado especialmente, pese a sus cuatro motores.
Lo que sí agradezco, personalmente, es que no cuente con ningún tipo de luces RGB, aunque sé que, para muchos usuarios, es esta una característica visual clave de los accesorios gaming.
¿Merece la pena el PowerA FUSION Pro 3? | |
---|---|
A favor |
|
En contra |
|
Conclusiones | Se trata de un mando profesional muy competente para consolas Xbox One, Xbox Series X|S y PC. Sin duda, una de las mejores alternativas por debajo de los 100 euros. Vas a notar la diferencia en la construcción y en los materiales respecto a alternativas más caras, así como en el tema de accesorios y funciones adicionales, pero todo entra dentro de lo que cabría esperar de un mando de estas características que ni puede, ni quiere quitarles el puesto a las marcas premium del mercado. El FUSION Pro 3 va especialmente dirigido a todos aquellos usuarios que quieren disfrutar de la funcionalidad de los mandos profesionales sin que ello repercuta demasiado en su economía, y aquí sí es donde este mando de Power A puede hacerse un hueco, ya que cuenta con las características clave de este tipo de productos en un mando bonito, cómodo y duradero. |
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.