Análisis de Shinobi: Art of Vengeance - El regreso triunfal de la saga de plataformas y acción con ninjas

Joe Mushashi protagoniza la nueva entrega de la saga de plataformas con ninjas 14 años después

Análisis de Shinobi: Art of Vengeance - El regreso triunfal de la saga de plataformas y acción con ninjas
Shinobi: Art of Vengeance estará a la venta desde el 28 de agosto
Publicado en Análisis

El 2025 está resultando ser un año brillante para los amantes de los plataformas ninja en 2D. Tras la llegada de Ninja Gaiden: Ragebound, ahora es SEGA quien revive su saga insignia después de más de una década en silencio con Shinobi: Art of Vengeance, que supone el retorno de Joe Musashi con una mezcla de nostalgia ochentera y ambiciones modernas.

La premisa es sencilla: una organización paramilitar llamada ENE Corp., liderada por el maníaco Lord Ruse, destruye la aldea de Musashi y obliga al veterano ninja a desatar una cruzada personal de venganza. Como en los clásicos arcades de los 80, la trama no busca profundidad, sino dar excusa para una carnicería estilizada que recorre 14 niveles de acción ininterrumpida.

+ Pros

  • Combate ágil, profundo y satisfactorio.
  • Dirección artística y animaciones espectaculares.
  • Variedad de escenarios y desafíos opcionales.
  • Jefes memorables y bien diseñados.
  • Banda sonora con guiños a la herencia de Sega.

- Contras

  • Exploración poco inspirada y dispersa.
  • Plataforma irregular, con segmentos frustrantes.
  • Historia inconsistente en tono.
  • A veces la amplitud de sistemas resta foco al combate.
89Sobre 100

Shinobi: Art of Vengeance: precio, plataforma y dónde comprar

Shinobi: Art of Vengeance
PlataformaPS5, PS4, Xbox Series, Xbox One, Nintendo Switch y PC
Plataforma analizadaPS5
Fecha de lanzamiento29 de agosto
DesarrolladorLizardcube
GéneroPlataformas
IdiomaTextos en español y voces en inglés

Shinobi: Art of Vengeance es un plataformas y acción 2D desarrollado por Lizardcube y publicado por SEGA, con gráficos dibujados a mano. El jugador controla a Joe Musashi, un shinobi que emprende una misión de venganza tras la destrucción de su aldea. El título presenta un sistema de combate que destaca por combos ilimitados, uso de armas ninja y amuletos para mejorar habilidades, y técnicas especiales. El juego será lanzado el 29 de agosto de 2025 para ofrecer además exploración y rejugabilidad, con secretos y rutas alternativas.

Un regreso largamente esperado

La saga Shinobi regresa con un aspecto a destacar de inicio con Art of Vengeance: su sistema de combate. Desde el inicio, Musashi dispone de un repertorio ágil: ataques ligeros y pesados, lanzamientos de kunai y movimientos especiales limitados. No obstante, lo más interesante de todo es descubrir cómo este arsenal se expande a través de nuevas cadenas de combos, poderes Ninpo y mejoras que se desbloquean progresivamente mediante tiendas o secretos, lo que da un sentido de crecimiento continuo.

El resultado es un sistema simultáneamente intuitivo y profundo al poder machacar botones y sentirse poderoso, aunque el juego premia encadenar ataques con precisión, estudiar la armadura de los enemigos y ejecutar remates espectaculares que recompensan con objetos y salud. La inclusión de amuletos que modifican el estilo de juego —aumentar daño, recuperar vida, potenciar combos— refuerza esa personalización. Además, el Ninpo funciona como un recurso estratégico de gran peso, capaz de revertir batallas complicadas o revivir a Musashi en el último segundo.

En la práctica, los enfrentamientos transmiten una sensación constante de fluidez y poderío. Joe atraviesa enemigos debilitados en ejecuciones instantáneas, enlaza combos de tres dígitos y se desplaza con velocidad quirúrgica por la pantalla. El sistema logra ser accesible para principiantes y expresivo para expertos, un delicado equilibrio que recuerda más a los juegos de acción modernos destilados en 2D que a un plataformas retro tradicional.

Niveles con espectacularidad y dispersión

shinobi

El juego cuenta con 14 niveles principales bien diferenciados

Uno de los aspectos más discutibles es el diseño de niveles. Los 14 escenarios principales son variados y visualmente impactantes: desde bosques de bambú hasta el interior de un kaiju viscoso, pasando por trenes en marcha, rascacielos urbanos y laboratorios biotecnológicos. La variedad es indudable, y cada etapa propone mecácnicas memorables, como persecuciones automáticas o combates en arenas cerradas contra hordas de élite.

Ahora bien, en su estructura global el juego oscila entre dos filosofías. Por un lado, mantiene un esquema por fases clásico; por otro, introduce exploración tipo netroidvania con caminos opcionales, secretos y mejoras permanentes. Esta dualidad termina siendo problemática: explorar a menudo se reduce a toparse con muros inaccesibles hasta obtener la habilidad adecuada, y muchas zonas amplias no incentivan el combate, permitiendo esquivar enemigos sin pena ni gloria.

El contraste se nota aún más porque los jefes —mutantes combinados, bestias mitológicas, generales armados hasta los dientes— son, en cambio, un verdadero despliegue de creatividad. De hecho, el sistema de combate brilla en todo su esplendor en este tipo de batallas que exigen dominar combos, recursos mágicos y posicionamiento.

Plataformas y desafíos adicionales

shinobi

La variedad de mecánicas está bien repartida

Más allá de la lucha, Shinobi: Art of Vengeance también apuesta por secciones de plataformeo. Algunas funcionan muy bien, como las persecuciones frenéticas con scroll automático, mientras que otras evidencian limitaciones del control, sobre todo en segmentos de precisión que requieren clavar saltos milimétricos en paredes.

En el lado positivo, los contenidos opcionales amplían mucho la rejugabilidad. Retos de élite, arenas que recuerdan a Smash Bros., y sobre todo los desafíos de grietas —auténticos rompecabezas de plataformas estilo Super Meat Boy— ofrecen una dificultad brutal pero justa. Esto permite a cada jugador ajustar su experiencia: una campaña principal asequible en comparación con Ninja Gaiden: Ragebound, y un contenido secundario desafiante para quienes buscan exprimirse al máximo.

¿Contará Shinobi: Art of Vengeance con contenido adicional?

Sí, el juego contará con tres jefes legendarios en el Escenario de villanos SEGA. El genio del mal de la franquicia Sonic the Hedgehog será el primer adversario en desafiar a Joe Musashi en un DLC incluido en la edición digital Deluxe del título. Se lanzará a principios de 2026, pudiendo adquirirse como DLC independiente.

Una obra de arte visual

Shinobi: Art of Vengeance también destaca como obra de arte visual. Lizardcube viene de trabajar con Streets of Rage 4, pero ahora consigue lanzar su proyecto más impresionante hasta la fecha. Las animaciones dibujadas a mano son exquisitas, los escenarios tienen un nivel de detalle tal que parecen ilustraciones promocionales, y cada nivel se siente único.

La banda sonora tampoco se queda atrás: Tee Lopes rinde homenaje al estilo de Yuzo Koshiro con pistas que fusionan modernidad y retro, cabiendo mencionar que el propio Koshiro participa en la música. El resultado es una identidad audiovisual vibrante que eleva la experiencia general.

Conclusiones de Shinobi: Art of Vengeance

shinobi

SEGA consigue recuperar la saga Shinobi por todo lo alto

Shinobi: Art of Vengeance es, sin duda, un regreso triunfal. No consigue ser todo lo que podría alcanzar al dispersarse entre exploración, plataforma y humor forzado, sacrificando cohesión. No obstante, cuando se centra en lo esencial —la acción ninja estilizada— brilla como pocas propuestas en el género.

El juego consigue dos cosas a la vez: honrar la herencia arcade de SEGA y modernizarla con sistemas de combate complejos, arte visual de altísimo nivel y una propuesta que puede atraer tanto a nostálgicos como a nuevas audiencias. En definitiva, una experiencia disfrutable y espectacular, aunque algo irregular en su ambición de querer ser “todo para todos” que por suerte se puede probar antes de adquirirse gracias a una demo disponible en todas las plataformas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!