Análisis de Sonic Racing: CrossWorlds - El juego de carreras que merecía SEGA para rivalizar con Mario Kart
Te contamos nuestra experiencia con el juego de carreras que atraviesa dimensiones

Después de varios años de incertidumbre en torno a los spin-offs del erizo azul, Sonic Racing: CrossWorlds marca el regreso triunfal de SEGA al género del karting. El título —desarrollado por Sonic Team en colaboración con miembros del equipo de Initial D Arcade— busca redimir el fracaso de Team Sonic Racing (2019) y, a la vez, ofrecer una alternativa sólida a Mario Kart World, la nueva apuesta de Nintendo.
Se trata de una nueva propuesta del erizo azul, que en los últimos años se encuentra más fuerte gracias al impulso que le han dado las películas de acción real y su versatilidad en diferentes géneros, destacando el salto al mundo abierto en Sonic Frontiers, las plataformas clásicas con novedades de Sonic Superstars, o la reciente remasterización acompañada de una aventura independiente en Sonic x Shadow Generations.
+ Pros
- Es un juego de carreras divertido con controles acertados.
- Alta cantidad de personajes y variedad de vehículos.
- La mecánica CrossWorlds, todo un acierto.
- Doblaje en español que le viene al pelo.
- Contras
- En solitario no consigue exprimir la diversión al máximo.
- Su caos en las carreras puede sobrepasar a algunos jugadores.
- Los ítems en las carreras podrían ser mejores.

- Sonic Racing: CrossWorlds: precio, plataforma y dónde comprar
- SEGA acelera hasta la victoria
- Conclusiones de Sonic Racing: CrossWorlds
Sonic Racing: CrossWorlds: precio, plataforma y dónde comprar
Sonic Racing: CrossWorlds | |
---|---|
Plataforma | PS5, PS4, Xbox Series, Xbox One, Nintendo Switch 2, Nintendo Switch y PC |
Plataforma analizada | PS5 |
Fecha de lanzamiento | 25 de septiembre |
Desarrollador | SEGA |
Género | Carreras |
Idioma | Textos y voces en español |
Sonic Racing: CrossWorlds es el nuevo juego de carreras del erizo azul, que ahora corre por tierra, mar, aire, espacio y tiempo. La gran novedad de esta entrega es los viajes a través de los Rings, que ofrecen travesías a nuevas dimensiones, donde aguardan sorpresas en cada giro y curva. Los jugadores también pueden crear el vehículo definitivo que mejor se adapte a su estilo de conducción y descubrir personajes invitados en esta propuesta que ya está a la venta en todas las plataformas.
SEGA acelera hasta la victoria
SEGA llega a Sonic Racing: CrossWorlds en un momento de gran recuperación de la imagen del erizo azul gracias al éxito de sus películas y últimas propuestas, lo que ha provocado que la marca ha vuelto a ser sinónimo de calidad. Este contexto hace que el lanzamiento del juego de carreras se sienta como una oportunidad crucial: un proyecto ambicioso que busca devolverle prestigio a las carreras del erizo y reavivar el espíritu de All-Stars Racing Transformed, considerado aún por muchos como uno de los mejores juegos de karts de la historia.
Si bien es cierto que este juego no incluye una campaña narrativa, llega cargado de contenido centrando toda su atención en la experiencia de conducción, la competencia online y la rejugabilidad a través de desbloqueos, desafíos y progresión. De hecho, en lo jugable, CrossWorlds mantiene las bases clásicas del género pero introduce suficientes giros para sentirse fresco. Su mayor innovación es la mecánica de mundos conectados: al terminar la primera vuelta de la mayoría de las pistas, el jugador líder puede elegir entre dos portales dimensionales que transportan a los corredores a un nuevo entorno durante la segunda vuelta, antes de regresar al circuito original en la tercera.
Esta idea —una especie de mezcla entre Mario Kart y Ratchet & Clank: Una Dimensión aparte— introduce una sensación de imprevisibilidad y dinamismo que rompe la monotonía habitual del formato. Las copas constan de tres carreras normales más una cuarta “rally” que combina secciones de las anteriores. En total, son ocho copas principales, más contenido adicional mediante DLC, sumando casi 40 circuitos.
Cogiendo ideas de allí y allá

El plantel de personajes jugables es notable desde el principio
En el apartado técnico, la conducción es más “pesada” que en Team Sonic Racing, con derrapes exigentes inspirados en los arcades de conducción japonesa. El drift es fundamental: dominarlo es la clave para obtener mini-turbos y mantener velocidad máxima. Esto hace que el título sea menos accesible para niños o jugadores casuales, incluso en los modos con asistencia automática.
Por su parte, la recolección de anillos cumple una función similar a las monedas de Mario Kart, pero aquí el límite es de 100, y puede aumentarse mediante mejoras. Cuantos más anillos tengas, mayor será tu velocidad punta, lo que introduce un sistema de riesgo y recompensa constante.
El sistema de personalización es uno de los pilares de Sonic Racing: CrossWorlds. Hay cinco tipos de vehículos —Velocidad, Aceleración, Manejo, Potencia y Turbo— que pueden mezclarse y modificarse con piezas compradas mediante los Donpa Tickets, la moneda principal del juego.
Además, cada jugador puede equipar hasta seis “Gadgets”, pequeñas ventajas que alteran estadísticas o añaden habilidades especiales (por ejemplo, empezar con un turbo, aumentar el límite de anillos o incrementar la probabilidad de obtener proyectiles). Este sistema recuerda a los RPG livianos, otorgando profundidad estratégica y fomentando el juego competitivo.
Los ítems, sin embargo, son uno de los puntos más flojos del juego. Aunque cumplen su función y emulan los clásicos caparazones o estrellas, muchos no tienen suficiente impacto ni sensación de poder. Aun así, el equilibrio entre azar y habilidad está mejor medido que en entregas anteriores.
Modos de juego y progresión

El caos llega a palparse en la pantalla en ciertos momentos
Sonic Racing: CrossWorlds ofrece una buena cantidad de contenido para un solo jugador, destacando un Modo Grand Prix, con rivales designados y desbloqueo de un personaje secreto tras vencerlos a todos; Contrarreloj, con 78 medallas posibles y recompensas como álbumes de música; y Race Park, heredero espiritual del Team Sonic Racing, que apuesta por carreras en equipo (6v6 o 4v4v4) y desbloqueo de vehículos especiales. No obstante, el juego acaba siendo más divertido en compañía local o en línea.
¿Sonic Racing: CrossWorlds tendrá contenido adicional de pago?
Sí, aunque sumará nuevos personajes y contenido gratuito, el juego cuenta con un pase de temporada a la venta por separado, incluido en su versión deluxe, que sumará 6 packs de contenido, con personajes invitados, vehículos, pistas, gestos y más provenientes de franquicias conocidas como Mega Man o las Tortugas Ninja.
El progreso se extiende con el sistema Friendship, una especie de pase de recompensas offline donde cada uno de los 23 personajes tiene su propia línea de objetos cosméticos y títulos que pueden adquirirse con Donpa Tickets. Si se desea completar todas las rutas, el juego ofrece decenas de horas de contenido.
El modo online —con crossplay entre plataformas— todavía es básico pero promete una estructura competitiva basada en rangos y recompensas. A falta de saber cómo se mantendrá o profundizará en el futuro, es otra consideración a tener en cuenta.
Un Sonic de calidad bien acompañado

Hatsune Miku es el primer personaje invitado que llegará al juego
Visualmente, Sonic Racing: CrossWorlds es deslumbrante en PS5. Construido sobre Unreal Engine 5, cada pista está llena de detalle, animaciones fluidas y efectos de luz vibrantes. La dirección artística aprovecha toda la historia de la saga Sonic, visitando escenarios icónicos desde Green Hill hasta más recientes sacados de Sonic Frontiers o Shadow Generations. Evidentemente, todos están reinterpretados con texturas y efectos de nueva generación.
El apartado sonoro es igualmente sobresaliente, con remixes de temas clásicos y una banda sonora original potente y rítmica. La única mancha, coinciden varios críticos, es la canción principal interpretada por James Bourne (Busted), considerada “terriblemente fuera de tono”. El doblaje conserva las voces originales de los personajes, con soporte para múltiples idiomas como el español.
A nivel de servicio, SEGA ha confirmado seis actualizaciones de contenido de carácter mensual, comenzando con Minecraft en octubre y Bob Esponja en noviembre. Más allá de los DLC de pago, habrá también invitados gratuitos —Hatsune Miku, Joker (Persona), Ichiban Kasuga (Like a Dragon)— y nuevas copas. Sin embargo, chirría conocer gran parte de las novedades bajo pago, lo cual genera preocupación: muchos jugadores consideran que la mayoría de los elementos más atractivos están “detrás de la billetera”
Si SEGA logra mantener un ritmo constante de actualizaciones y eventos más allá de estos primeros meses, Sonic Racing: CrossWorlds podría sostener su comunidad durante largo tiempo; de lo contrario, la progresión puede volverse repetitiva.
Conclusiones de Sonic Racing: CrossWorlds

Eggman se conforma corriendo, esta vez no hay historia en el juego
Sonic Racing: CrossWorlds es, sin duda, el mejor juego de karts fuera del ecosistema Nintendo y una muestra del resurgir de SEGA como creadora de experiencias sólidas y pulidas. Su sistema de conducción arcade, la original mecánica de portales, la enorme cantidad de contenido desbloqueable y el encanto visual lo convierten en una propuesta difícil de ignorar.
No obstante, sufre en aspectos como el impacto de los ítems, la incertidumbre a largo plazo y una estructura online aún en desarrollo. Aun con esas limitaciones, el nuevo juego de carreras se siente como una celebración de todo lo que representa Sonic: velocidad, color, energía y competencia. No destrona a Mario Kart 8 Deluxe y le será difícil su enfrentamiento con Mario Kart World, pero se posiciona como su mejor alternativa moderna en consolas de sobremesa.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.