Little Nightmares III es un juego continuista, pero es todo lo que esperaba. Impresiones tras jugarlo en Gamescom

Little Nightmares prepara la llegada de su tercera entrega y en la feria alemana estuvo disponible mediante una prueba jugable

Little Nightmares III es un juego continuista, pero es todo lo que esperaba. Impresiones tras jugarlo en Gamescom
Publicado en Avances

Little Nightmares es una de esas sagas que se mueven en el filo de lo que puede ser no rentable para una gran empresa como Bandai Namco. A pesar de la calidad de sus juegos, su producción indie puede que no llegue a tanta gente como merecería, lo que podría llevar a gigantes del sector a cancelar sus proyectos y centrarse en otras propuestas más ambiciosas, algo que se ha podido ver con Ubisoft y un título tan interesante como Immortals: Fenyx Rising. No obstante, desde Bandai han seguido confiando en el gran trabajo de Tarsier Studios para desarrollar una tercera entrega de la saga que aterrizará este mismo año.

Durante mi estancia en Gamescom pude echarle el guante a Little Nightmares III durante una demo corta, pero que muestra algunas de las grandes virtudes del título. Es continuista, pero no esperaba otra cosa. Las dos anteriores entregas destacaban por su gran diseño artístico y unos puzles de lo más originales sustentados en un diseño de niveles soberbio. Y eso es precisamente lo que me encontré en esta primera toma de contacto, por lo que todo apunta a que será capaz de cumplir con todas las expectativas.

Una nueva pesadilla de lo más disfrutona

Las pesadillas no suelen ser plato de bueno gusto. Pero con Little Nightamres, a pesar del mal rollito que se respira en su mundo, se consigue encontrar motivos de sobra para disfrutar del viaje. Little Nightmares III apunta a ser un juego más maduro, más entero y más ambicioso. No es que haya mucha diferencia jugable entre las dos anteriores entregas, pero sí que se aprecian algunos elementos muy interesantes para que los jugadores puedan gozar de experiencias singulares. Que esta pesadilla sea cosa de dos, permitiendo elegir entre uno y otro personaje, es toda una declaración de intenciones.

En esta demo ya se apreciaba esa intención, ya que ambos personajes tendrán importancia a la hora de avanzar por los diferentes niveles. En mi caso elegí al chico, que porta un arco con flechas con el que poder disparar a determinados enemigos. Una de las mecánicas más curiosas que estaba incluida en esta demo consistía en disparar a unos enemigos de porcelana a los que se les caía la cabeza de un flechazo y, en ese momento, debías llamar a tu compañera para que utilizando su martillo hiciera estallar la cabeza para que los enemigos no puedan volver a levantarse. Desde luego, es algo con lo que se le puede sacar mucho partido a nivel jugable, por lo que espero que se desarrollo en gran profundidad en niveles más avanzados.

little nightmares 3

El uso de los dos personajes es una de las grandes novedades de la jugabilidad.

El modo de avance en esta demo es totalmente identificable con las entregas anteriores: entornos oscuros en los que hay que encontrar el camino, puzles que resolver -uno de los principales de esta demo era conseguir energía para encender una radio y encontrar la frecuencia exacta que te permitiera avanzar-, al tiempo que sorteas a monstruos gigantes al más puro estilo de la saga. Esas caras derretidas son dignas de seguir apareciendo en algunas de mis pesadillas, por lo que todo respira la esencia que se espera de un juego de estas características.

Un diseño del mundo que sigue embriagando

little nightmares 3

Los entornos son más variados y lucen con un aspecto impresionante.

La jugabilidad de Little Nightmares III es atractiva, pero la construcción de su mundo tampoco se queda atrás. El trabajo de Tarsier Studios vuelven a ser magnífico. Este nivel de la demo se desarrollaba en una feria, algo que se puede apreciar en una de las panorámicas aéreas que se permiten ver durante uno de los niveles superiores. Esto también permite apreciar que hay una distancia de dibujado mayor, ofreciendo una amplitud de su mundo que se siente fantástica para adentrarse más de lleno en el mundo de la propuesta. A pesar de que Little Nightmares suele moverse en entornos oscuros, en esta ocasión se apreciaban colores y luz que, al tintinear y al centrarse en un entorno derruido, aportaban belleza y terror a partes iguales.

Este juego de Tarsier Studios con el entorno fue una de las claves que más me gustó de la demo. Es cierto que la propuesta jugable se termina centrando más en este tipo de ambientes angostos y con poca luz, jugando con pasadizos, sótanos y demás lugares que permiten aportar ese tinte de terror, pero salirse de vez en cuando de lo que se espera del título es realmente interesante, por lo que habrá que ver si en materia de entornos es un juego mucho más variado y que pueda aportar una riqueza todavía mayor a su mundo. De momento, lo que pude ver luce de maravilla, con un aspecto mucho más pulido y ambicioso que en sus dos anteriores entregas, por lo que quedé muy satisfecho con lo que pude ver en apenas unas 15 minutos de juego que permitía disfrutar esta prueba jugable.

Little Nightmares III merece marcar el 10 de octubre en rojo en el calendario

little nightmares 3

Fue una toma de contacto breve, pero suficiente para dejarme con ganas de saber más de Little Nightmares III. Desde el lanzamiento de la primera entrega es una saga que ha conseguido atraparme, por lo que espero grandes cosas del que parece su título más ambicioso hasta la fecha. Habrá que ver si algunas de las pinceladas de novedad que pude apreciar en estos escasos 15 minutos tienen la continuidad necesaria para evolucionar con el paso de las horas en el juego, especialmente las habilidades de los protagonistas y la variedad de entornos. No obstante, lo que tengo muy claro es que en mi calendario estará señalado en rojo el próximo 10 de octubre para recibir uno de los juegos indies más interesantes del año.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!