Pensé que ya lo había visto todo en remakes, hasta que probé este. Primeras impresiones de Dragon Quest VII Reimagined

Esta nueva versión del JRPG lanzado originalmente en el año 2000 llega con la promesa de ser una oportunidad inmejorable para redescubrirlo

Pensé que ya lo había visto todo en remakes, hasta que probé este. Primeras impresiones de Dragon Quest VII Reimagined
Publicado en Avances

La historia de la industria del videojuego empieza a ir ya para largo así que no son pocos los títulos que se lanzaron hace años y que, en buena parte, han contribuido para que esta se haya desarrollado hasta convertirse en lo que conocemos hoy en día. Es por eso que hay que ser agradecido con los clásicos, y los remakes son posiblemente una de las mejores fórmulas para demostrarlo.

La franquicia de Dragon Quest es una de las que más implicada está en esta tarea. Ya lo demostró este mismo año con Dragon Quest I & II HD-2D Remake VII y ahora repite la jugada recuperando uno de los JRPG más queridos de la saga para presentarlo con una identidad totalmente renovada.

Dragon Quest VII Reimagined no pretende ser un simple lavado de cara, sino una reinterpretación completa que moderniza su mundo, su ritmo y sus sistemas manteniendo intacta la esencia que lo hizo triunfar. Ahora, con un estilo visual artesanal inspirado en dioramas, una narrativa revisada y un sistema de combate mucho más ágil, Square Enix busca que tanto veteranos como nuevos jugadores vivan esta aventura como si fuera la primera vez.

En Alfa Beta hemos podido probar ya el título lo suficiente como para empezar a trazar una idea clara de hacia dónde apunta esta versión renovada tan esperada.

Redescubre una historia que permanece prácticamente intacta

Dragon Quest VII Reimagined mantiene la base argumental del original. Se centra en un grupo de jóvenes de la Isla Estard que descubre fragmentos de antiguas tablillas. Estas abren la puerta a distintos mundos del pasado, y cada uno de ellos esconde un conflicto que acaba impactando en el presente. Es una premisa clásica dentro de la saga**, pero aquí llega parece que estará reinterpretada con un enfoque narrativo más claro y mejor integrado.

Lo cierto es que este apartado de la adaptación es del que menos podemos hablar porque durante la sesión de prueba jugamos a dos tramos completamente separados. El primero más ubicado en las primeras etapas del juego y el segundo en un momento ya más avanzado para que pudiésemos notar las diferencias y cómo avanza el gameplay. Aunque faltó esa continuidad entre ellos, sí quedó clara la idea de que en esta entrega la historia seguirá teniendo un peso enorme en cómo se estructura la aventura. Cada localización que se visita, cada conversación y cada ruta que se toma está ahí por un motivo concreto ligado al relato principal.

Pensé que ya lo había visto todo en remakes, hasta que probé este. Primeras impresiones de Dragon Quest VII Reimagined

La historia de esta nueva versión es extremadamente fiel a la original

De la misma manera, a pesar de ese salto temporal, se puede aprecia cómo el grupo va creciendo de forma natural. En la primera parte contamos con un trío protagonista y en la segunda ya se sumaban más personajes, cada uno aportando algo distinto a nivel de diseño, y suponemos que también en cuanto a personalidad. Aunque no vimos cómo se integran en la historia ni en qué momento exacto se unen, sí quedó claro que la narrativa se apoya mucho en la presencia y el carácter del grupo, algo coherente con la tradición de la saga.

A falta de ver cómo fluye todo cuando juegas la aventura completa, lo mostrado transmite que Dragon Quest VII Reimagined va a respetar al máximo la apuesta original en cuanto a su narrativa, algo que creemos que todos los públicos apreciarán.

El apartado visual, la revolución sin perder su esencia

Pensé que ya lo había visto todo en remakes, hasta que probé este. Primeras impresiones de Dragon Quest VII Reimagined

Tanto los personajes como las ubicaciones lucen de maravilla

Uno de los elementos que más expectación generaron sobre esta reinterpretación del clásico JRPG desde que se lanzó su primer tráiler fue la nueva apuesta visual. De hecho, durante la presentación previa a la sesión de juego se nos explicó que el equipo moldeó físicamente a los personajes en la vida real para estudiarlos antes de llevarlos al modelado 3D. Y lo cierto es que esa anécdota se nota: los protagonistas tienen una presencia casi tangible, como pequeñas figuras artesanales que han cobrado vida.

La saga venía de remakes con estética pixel art, muy encantadores pero más limitados visualmente. Aquí, en cambio, el estilo “diorama” abandona por completo cualquier enfoque retro para abrazar un aspecto que podría pasar por un juego contemporáneo creado desde cero. Nada en su presentación visual delata que proviene de un título del año 2000, y ese salto no solo es enorme, también le sienta de maravilla. La estética desenfadada y expresiva de Akira Toriyama encaja perfectamente con esta reinterpretación más elaborada, que probablemente marque el camino visual de la serie en futuros proyectos.

Pensé que ya lo había visto todo en remakes, hasta que probé este. Primeras impresiones de Dragon Quest VII Reimagined

Los nuevos gráficos son espectaculares en cualquier situación

Los escenarios brillan con luz propia independientemente de la ambientación o la iluminación. Durante esta sesión de prueba estuve en una zona volcánica que combinaba roca, brillo y lava con un acabado espectacular; en una ciudad que se sentía viva y llena de pequeños detalles; y en un castillo abandonado que sorprendía por lo creíble que resultaba. En general, cualquier entorno da la sensación de estar hecho a mano.

Las animaciones acompañan este acabado visual con personajes que se mueven de forma natural, tanto en exploración como en combate, y los ataques, desde hechizos hasta golpes físicos, destacan con efectos claros, fluidos y que nunca rompen el ritmo del juego. En PlayStation 5 el rendimiento fue perfecto, sin un solo tirón durante toda la sesión.

En conjunto, el juego no solo se ve bien, sino que su apartado gráfico suma encanto y personalidad a la aventura. Refuerza la historia, enriquece la exploración y ayuda a que cada nueva localización se disfrute.

Combates y Vocaciones, el corazón del gameplay

Pensé que ya lo había visto todo en remakes, hasta que probé este. Primeras impresiones de Dragon Quest VII Reimagined

Los combates respetan los conceptos básicos de la franquicia

La evolución del sistema de combate en Dragon Quest VII Reimagined es lógica y continuista con la esencia del original y de toda la saga, pero con unos ajustes que le ayuda a adaptarse a los estándares actuales. Entre estas novedades, la primera que quiero destacar como una de las más positivas es la posibilidad de derrotar a enemigos débiles directamente en el mapa, sin pasar a la pantalla de combate.

Esto aporta fluidez al juego y evita la frustración que provoca la repetición de combates consecutivos, especialmente en zonas con mucha acción. Resulta especialmente útil cuando estás avanzando en la historia y no quieres detenerte, pero sí eliminar los enemigos más sencillos para seguir adelante e ir ganando experiencia.

Algo parecido sucede con el sistema de autobatalla y la opción de aumentar la velocidad de los enfrentamientos, que también contribuyen también a acelerar las peleas menos importantes, manteniendo un ritmo más ágil sin perder la profundidad estratégica. Las animaciones, aunque abundantes y detalladas, nunca ralentizan el juego, y el cuidado visual en los hechizos y ataques especiales que ya he mencionado antes añade atractivo a cada combate.

Pensé que ya lo había visto todo en remakes, hasta que probé este. Primeras impresiones de Dragon Quest VII Reimagined

Hacer un equipo con características que se compenetren parece que será clave

Respecto a las vocaciones, aunque durante la sesión no tuve oportunidad de explorarlas a fondo, pero queda claro que la personalización es fundamental para formar un equipo equilibrado y con sentido.

Por último, las habilidades especiales están destinadas a tener un gran impacto en las peleas. Saber cuándo activarlas o esperar para usarlas puede cambiar el curso de un combate que parecía complicado, añadiendo capas de emoción y estrategia que demuestran que estamos ante un RPG moderno.

Pensé que ya lo había visto todo en remakes, hasta que probé este. Primeras impresiones de Dragon Quest VII Reimagined

Las habilidades especiales tienen la capacidad de dar la vuelta a las partidas

El resumen de todo esto es que las mecánicas que se han incorporado mejoran la base respetando la esencia clásica que creemos que todos los amantes de la franquicia quieren seguir encontrando en ella. Mientras tanto, el aspecto visual, con animaciones que son una gozada para la vista, eleva las peleas a un nuevo nivel (sobre todo en las primeras peleas cuando se presta más atención a todo por la novedad).

Hay que esperar a 2026 para Dragon Quest VII Reimagined

Pensé que ya lo había visto todo en remakes, hasta que probé este. Primeras impresiones de Dragon Quest VII Reimagined

Todavía quedan unos meses para Dragon Quest VII Reimagined

A pesar de lo entero que lucía el juego en las dos sesiones, Dragon Quest VII Reimagined se lanzará a nivel mundial el próximo año 2026, disponible en PlayStation 5, Xbox Series, Nintendo Switch, Switch 2 y PC. Para ser más concretos, los seguidores de la saga tendrán que esperar hasta el día 5 de febrero para poder hacerse con esta nueva entrega.

Todavía queda mucho por conocer de este nuevo Dragon Quest VII, pero con mejoras las modernas que lo hacen más accesible y atractivo parecen presagiar que estamos ante un juego que se sentirá fresco sin perder su alma. Un título que sin duda merece la espera.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!