Primeras impresiones de Hyrule Warriors: La era del destierro - Una guerra que une narrativa y acción
En Alfa Beta ya hemos tenido nuestra primera toma de contacto con el siguiente título del universo de The Legend of Zelda
 
 A pesar de todas las grandes franquicias que Nintendo ha traído a este mundo, el universo de The Legend of Zelda es uno de los que más éxito ha tenido, expandiéndose con decenas de entregas e incluso con producciones que van más allá de los videojuegos. Por eso era más que esperable el revuelo que se formó cuando la gran N confirmó oficialmente que Hyrule Warriors: La era del destierro será uno de los primeros títulos exclusivos de Nintendo Switch 2 antes de que finalice el año.
La esperada producción de acción masiva apuntaba desde el principio a ser una de las propuestas más ambiciosas para la nueva consola hasta la fecha. En esta ocasión, el nuevo juego de estilo Musou de Koei Tecmo parece dispuesto a ir un paso más allá tanto en escala como en narrativa, manteniendo la esencia frenética de combates multitudinarios que caracteriza a la saga Hyrule Warriors.
Todo esto lo hemos podido poner a prueba en Alfa Beta en una sesión de juego que ha tenido lugar en las oficinas de Nintendo y en la cual hemos podido crear nuestras primeras impresiones sobre la nueva entrega.
La era del destierro y su lugar en la historia de Zelda
Siendo un título que expande el universo de The Legend of Zelda, conviene situar sus hechos dentro de la cronología de esta franquicia. Este juego nos sitúa en uno de los episodios más oscuros y, hasta ahora, desconocidos para los usuarios, la llamada Guerra del Destierro. Este conflicto, apenas mencionado en los textos antiguos y leyendas de la saga, se desarrolla mucho antes de los acontecimientos de Tears of the Kingdom y sirve como pieza clave para comprender el origen del mal que siglos más tarde amenazaría al reino de Hyrule.
En esta entrega, Nintendo y Koei Tecmo han querido apostar por dar un nuevo peso a la narrativa, integrando secuencias cinematográficas, diálogos y momentos de exploración de los que también hablaré más adelante.
A diferencia de anteriores Hyrule Warriors, La era del destierro pone más énfasis en el desarrollo de personajes y el impacto emocional de la guerra. El juego explora cómo el conflicto divide al reino y muestra un Hyrule mucho más vulnerable, en el que la esperanza dependen de unos pocos héroes que apoyarán a la princesa.
Unos combates que deslumbran
Esta primera toma de contacto con La era del destierro demuestra que no todo gira en torno a los enfrentamientos multitudinarios. El juego alterna estas secuencias de combate con tramos de exploración que sirven como pausa entre las grandes batallas, pero también como oportunidad para avanzar en la historia y descubrir nuevos misterios del reino de Hyrule. Durante estos momentos, tendrás que desplazarte por escenarios amplios, resolver pequeños rompecabezas ambientales o encontrar rutas alternativas para abrir puertas cerradas y continuar la misión.
Aunque no he podido profundizar demasiado en esta parte, sí se percibe la intención de Nintendo y Koei Tecmo de crear una cohesión coherente entre la acción de las peleas y la trama del título, integrando estos tramos de exploración con secuencias cinematográficas que aportan contexto y que buscan que el jugador empatice con cada acontecimiento.

La exploración logra un muy buen equilibrio con la acción de los combates
Desde Nintendo han asegurado que la narrativa tendrá un papel muy destacado, con numerosas cinemáticas que reforzarán los momentos clave de la campaña. Todo ello contribuye a equilibrar el tono del juego, combinando momentos de calma y descubrimiento con los intensos combates que caracterizan a la saga y que aquí lucen como nunca.
Cuando llega la hora de luchar, La era del destierro vuelve a abrazar la acción más frenética del estilo Musou. Las batallas no solo son espectaculares desde un punto de vista gráfico, sino que son realmente sorprendentes por la fluidez con la que se producen.

A pesar de estar lanzando constantemente habilidades, el combate es extremadamente fluido
En esta prueba primero controlamos a Zelda y vimos que, además de los ataques "básicos" con los que se pueden realizar combos tan impactantes como efectivos, hay otras formas de infligir daño. Primero están las habilidades, que son más poderosas y que consumen luz al ser gastadas. Se pueden lanzar cada cierto tiempo, y si inflinges daño a enemigos mientras se recargan más rápido.
Además, también hay artefactos que te ayudarán en la batalla, como una especie de cañón de llamas que también tiene un tiempo límite de uso marcado con unas baterías. Para utilizar estos objetos puedes encontrar baterías que aumenten su duración y que recarguen su energía.

En La era del destierro Zelda no pelea sola
El último aspecto que termina de darle variedad al combate es el hecho de que no solo manejas a Zelda. Puedes ir cambiando en tiempo real entre los héroes que la acompañan, cada uno con sus propios combos de ataques y sus propias habilidades. Es más, puedes llegar a realizar ataques combinados que, además de ser extremadamente poderosos, quedan impresionantes en pantalla.
El resultado final de juntar todos estos ingredientes es un equilibrio muy interesante entre momentos emotivos, de calma y de exploración con peleas frenéticas en las que, si sabes medir los tiempos para ir cambiando de personaje, es imposible desviar tu atención del juego ni por un segundo.
Hyrule Warriors: La era del destierro llega en menos de una semana
Esta sesión a nosotros solo nos ha dejado con ganas de más, por suerte falta muy poco para la fecha de lanzamiento oficial del juego. La era del destierro llegará solo para Nintendo Switch 2 el día 6 de noviembre de este mismo año. Con esta entrega el universo de Zelda seguirá cobrando vida y expandiéndose, consiguiendo que todos los amantes de la franquicia conozcan mejor la historia y las tierras que precedieron a los hechos de Tears of the Kingdom.