Los creadores de Cyberpunk 2077 cuentan cómo se creó la misión más polémica del juego
Esta trama de misiones secundarias apela a la empatía y el sentimiento religioso.

Por los temas que trata el juego, Cyberpunk 2077 cuenta con algunas escenas bastante duras, incómodas de ver en algunos casos, y ahí es donde entra en juego una misión secundaria llamada "Necesito Respirar" en español, conocida como "Sinnerman" en inglés. Esta misión cuenta con una de las escenas más polémicas del juego, donde un hombre puede acabar siendo crucificado en directo.
"Necesito Respirar" es la continuación de una trama de misiones donde una productora corpo de Neurodanzas pide a nuestro protagonista que vaya a darle un discurso motivacional al protagonista del próximo gran lanzamiento de la compañía, una Neurodanza en la que un "pecador" es crucificado en tiempo real para que los consumidores puedan sentir ese fevor religioso de dar cuenta por tus pecados.
CD Projekt RED explica cómo se hizo esta polémica escena
"Sabíamos desde el principio que queríamos hacer ese momento de la crucifixión. Pero hacerlo bien, para hacerlo correctamente, teníamos que construir bien esa historia", explica Pawel Sasko, director de misiones de Cyberpunk 2077 (vía Gamespot). "Siempre retrocedemos y caminamos hacia atrás. ¿Cuáles son las escenas, cuáles son las cosas clave que tenemos que presentar antes? y así es como se llega a ella. Cuando llega este momento principal, sabemos como diseñadores que lo hemos preparado adecuadamente. Presentando todos esos elementos, presentando todos esos personajes, sus rasgos de carácter, sus motivaciones, explicando todo, repasando todo contigo".
Toda esta trama de misiones tiene un profundo carácter religioso y artístico, ya que hay momentos, como cuando el protagonista de la historia, Joshua Stephenson, disfruta de su última comida antes de la ejecución, la escena recuerda al cuadro de La Última Cena de Leonardo Da Vinci y cuenta la historia con su propio Judas y todo. Más tarde, hay otros momentos clave donde entra en juego el factor empático, como rezar con Joshua antes del acto final o participar tú mismo en su crucifixión.
Sin duda, Cyberpunk 2077 fue duramente criticado en su lanzamiento por el estado técnico del juego, lo que lo ha llevado a ser inmortalizado en un museo de Nueva York, pero a nivel narrativo sigue siendo uno de los mejores juegos de los últimos años. Veremos con qué sorprende el equipo polaco con el lanzamiento de la expansión Cyberpunk 2077: Phantom Liberty.