Christopher Nolan considera esta película de ciencia ficción "cine puro" y la puedes ver ahora mismo en Max

Christopher Nolan es un gran director que sabe reconocer una obra de arte cinematográfica cuando la ve

Christopher Nolan considera esta película de ciencia ficción "cine puro" y la puedes ver ahora mismo en Max
Para muchos, la mejor película de ciencia ficción de la historia
Publicado en Cine

Christopher Nolan es uno de los cineastas más famosos de la actualidad, y es que como no, su estilo de dirección desafía al espectador con narrativas complejas e innovadoras. Pero antes de ser quien es hoy, Nolan fue un mortal miembro del público más, y después de haber disfrutado de decenas de películas, en especial durante su infancia, hay una que no puede olvidar y de la que reserva su mayor elogio.

Nolan vio una de las mejores películas de Stanley Kubrick, 2001: Una odisea del espacio, a la edad de siete años. Y en una entrevista habló de como fue una experiencia absolutamente cautivadora, e incluso ahora de adulto, no logra entender la película, pero realmente no le importa entenderla, ya que se siente una experiencia extraordinaria al ser llevado a otro mundo, que dudaba de este mundo por un instante: es “cine puro”.

Ver 2001: Una odisea del espacio

Dejando de lado la lucha de Nolan para entender la película desde, el espectáculo emocional de la obra de Kubrick es una expresión artística magnífica, tanto así que le motivó a realizar su propia película espacial en 2014. Pero sin duda, 2001: Una odisea del espacio es cautivadora, profunda, con escenas visuales impactantes que sin duda debes ver, y sin duda, una de las mejores películas de ciencia ficción disponibles en Max.

¿De qué trata 2001: Una odisea del espacio?

2001: Una odisea del espacio

Una película de ciencia ficción que explora temas profundos y cautivadores

Nolan tiene razón con algo y es que la película dirigida por Stanley Kubrick es un poco complicada de entender, tanto que el mismo autor tuvo que explicar su final muchos años más tarde –algo que confesó que no quería hacer–. Pero sea como sea, este grandioso film de ciencia ficción explora la evolución humana y de nuestro universo con imágenes icónicas, una banda sonora evocadora y una narrativa abierta a múltiples interpretaciones.

La trama se divide en varias partes y abarca millones de años. Comienza en la prehistoria, mostrando cómo un monolito negro misterioso influye en un grupo de homínidos, impulsándolos a utilizar herramientas y a evolucionar. La película luego salta a un futuro distante, donde un equipo de astronautas viaja a la Luna tras descubrir otro monolito enterrado allí. A bordo de la nave, se encuentran con HAL 9000, una inteligencia artificial que comienza a mostrar signos de mal funcionamiento después de enfrentarse a un problema que, a pesar de ser perfecta, no sabe como responder.

A medida que la misión avanza, los astronautas se enfrentan a situaciones cada vez más extrañas y peligrosas, mientras que HAL se vuelve cada vez más hostil. Finalmente, uno de los astronautas logra sobrevivir y es transportado a través del espacio a un lugar desconocido, donde experimenta una serie de transformaciones surrealistas.

2001: Una odisea del espacio es una de las películas más influyentes del género

2001 Una odisea del espacio

Cada monolito es fundamental para la trama de 2001

Aunque Max tiene una enorme lista de películas y series de ciencia ficción, pocas películas han llegado a ser tan influyentes en un género como 2001: Una odisea del espacio. Y es que a pesar de que han pasado casi cinco décadas desde que se estrenó, aún es un filme que resuena en los medios hasta el día de hoy.

A pesar de que la trama real de la película se vuelve cada vez más divergente con el pasar de los minutos, la película plantea una premisa simple que se volvió excepcional debido a las impresionables y memorables imágenes de la película, eso sin mencionar el pionero trabajo de efectos especiales y las representaciones precisas del espacio.

Y si bien para algunos puede tornarse un poco lenta, es una película metódica que refleja el particular estilo de dirección de Kubrick. Y la manera en la que utiliza el diálogo moderno para crear una atmósfera distinta es incluso aún mejor.

Además, se presentó al mundo a HAL 900, una supercomputadora que había sido entrenada como a un niño con la peculiaridad de ser perfecta, incapaz de cometer errores. Un pilar fundamental para los personajes de IA de la ficción que vendrían más adelante, y que incluso cada vez nos encontramos en la vida real algunos indicios de que la ficción podría, en algún futuro, convertirse en realidad, con inteligencias artificiales que se vuelven hostiles, secuestran a otros robots o se comunican con otras máquinas en sus propios idiomas.

Ver 2001: Una odisea del espacio

Pero sea como sea, las películas aún siguen inspirándose en el diseño visual de 2001, incluso en géneros que no guardan ningún tipo de relación, eso, sin duda, es verdadero legado e influencia de la mejor película de ciencia ficción de Max y de la historia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!