Del espionaje a la acción más frenética: Un recorrido por la saga Misión Imposible

Descubre Misión Imposible: la saga que redefinió el cine de acción introduciendo un nuevo precedente.

Del espionaje a la acción más frenética: Un recorrido por la saga Misión Imposible
Misión Imposible: sentencia mortal - Parte 1 se estrenó el pasado 12 de julio en cines
Publicado en Cine

Ya han pasado veintisiete años desde que la franquicia de Misión Imposible dio comienzo. Protagonizada por Tom Cruise, la primera película de Misión Imposible llegó a las salas de cines por primer vez en el año 1996. Misión Imposible supuso toda una revolución en el cine de acción de la época, estableciendo un nuevo precedente para el género que incluía elementos ligados al espionaje, acción desmedida y emociones que eran capaz de llevar al espectador al verdadero límite.

Más allá de eso, Misión Imposible ha sabido mantenerse en el tiempo y es que tan solo hace unas semanas se estrenaba la que sería su séptima entrega: Misión Imposible: Sentencia Mortal - Parte 1, que recuperaba lo mejor de las primeras películas. Desde que se estrenaron sus primeras entregas hasta las más modernas, Misión Imposible ha sabido reinventarse para mantenerse como un producto fresco e innovador, manteniéndose en la vanguardia del cine de acción.

Los orígenes de una saga que cambiaría el cine de acción para siempre

La primera película homónima de Misión Imposible fue dirigida por De Palma, dando los primeros pasos de una saga que acaba de germinar. Fue en ese momento donde se nos presentó al icónico personaje interpretado por Tom Cruise, el agente Ethan Hunt y el equipo de la FMI: la Fuerza de Misión Imposible. En las primeras películas de la saga protagonizadas por Tom Cruise se veía un tono mucho más serio y sosegado, donde el espionaje era la piedra angular que movía la trama y a sus personajes.

Misión Imposible

Esta fue una de las escenas más icónicas de la primera película de Misión Imposible

No obstante, el paso del tiempo obligó a Misión Imposible a cambiar el camino de hacia dónde se dirigía. Cada película presentaba una evolución constante en lo que respectaba al ritmo, la historia y el tono. Poco a poco, ese espionaje tan característico que definía a las primeras películas de Misión Imposible se iba difuminando para dar paso a una acción más loca, que era capaz de enganchar tanto a nuevos como a viejos espectadores.

Misión Imposible siempre ha sabido cómo cautivar a la audiencia con sus historias cargadas de acción e intriga, pero sobre todo, con sus tan carismáticos personajes. Ethan Hunt tan solo es el primer eslabón de una cadena de personajes que se retroalimentan entre sí, cuyas tramas se desarrollan con el paso de cada película como si de un efecto dominó se tratase.

Muchos directores aportaron algo único a Misión Imposible

Uno de los rasgos más distintivos de Misión Imposible es la capacidad que ha tenido para reinventarse bajo la dirección de diferentes cineastas que aportaban algo único a la franquicia. Brian De Palma, director de la primera Misión Imposible, fue quien presentó por primera al equipo en una historia cargada de tensión y confusión en la que nadie sabía lo que iba a suceder hasta que no llegasen los últimos compases de la película. Más tarde, John Woo fue el precursor de introducir algunas de las secuencias de tiros que son más recordadas en la saga. Ethan Hunt reveló ser un formidable agente, protagonizando escenas de combate cuerpo a cuerpo y algunas otras acrobacias muy recordadas.

Misión Imposible

Tom Cruise como Ethan Hunt en Misión imposible: sentencia mortal - Parte 1

No fue hasta la llegada de Misión Imposible 3 donde se profundizó más sobre la identidad de Ethan Hunt. Hasta ese momento, eran pocos los detalles que conocíamos sobre el personaje encarnado por Tom Cruise, sus verdaderas motivaciones o secretos no se desarrollaron hasta que J.J. Abrams tomó el mando de la dirección.

Christopher McQuarrie ha sido el último director que se ha encargado de dirigir la saga de Misión Imposible. De hecho, lo ha hecho desde Misión Imposible: Nación Secreta hasta la última entrega estrenada este mismo año. Debido a que ha sido el director de las últimas tres películas de Misión Imposible, es la parte de la saga donde el espectador sentirá que hay una mayor cohesión en su historia, enlazando elementos de películas anteriores para generar una historia mucho más interconectada entre sí. Es aquí donde se siente una acción mucho más palpable que con respecto al resto.

Misión Imposible no se entiende sin riesgo

No se puede obviar uno de los aspectos más recordados sobre Misión Imposible: la gran cantidad de escenas de riesgo que hay. Desde sus inicios, Tom Cruise siempre consideró que tenía que ser él la persona hiciese las principales escenas de riesgo. Misión Imposible siempre ha significado compromiso y entrega para Tom Cruise y eso se nota. Algunas de las escenas de riesgo más recordadas que el actor hizo se produjeron en Misión Imposible: Protocolo Fantasma, donde Tom Cruise escaló el rascacielos y realizó gran parte de la secuencia sin un doble de riesgo; Misión Imposible: Nación Secreta, donde se colgó de un avión o incluso Misión Imposible: Fallout, que incluía un salto en paracaídas y donde nuevamente ponía en riesgo su vida.

Misión Imposible

Misión imposible: protocolo fantasma recaudó 694,7 de dólares

Pese a que las primeras entregas parecían ser independientes entre sí, Misión Imposible encontró la historia que quería llegar a desarrollar. La introducción del Sindicato en Misión Imposible: Nación Secreta fue uno de los grandes cambios dentro de la franquicia. Esta organización criminal se convirtió en una fuerza antagonista bastante recurrente en Misión Imposible, enfrentando a Ethan Hunt y la FMI en una lucha constante por garantizar la seguridad global. El Sindicato, liderado por el emblemático Solomon Lane, que era interpretado por Sean Harris, fue la última capa que agregó intriga y peligro a la serie.

Los personajes también tienen una gran parte de culpa en lo que respecta al éxito de Misión Imposible. El grupo de Fuerza de Misión Imposible no podría entenderse sin personajes como el genio de la informática Luther, interpretado por Ving Rhames o incluso el divertido Benji, interpretado por Simon Pegg. Ambos personajes se han vuelto inseparables en Misión Imposible, añadiendo su propia esencia y humor a la mítica saga.

Durante estas más de dos décadas de historia, la franquicia Misión Imposible ha logrado ganarse tanto el respeto de los espectadores, cosechando unos muy buenos números en taquilla, como una buena recepción de la crítica más especializada. De esta forma, Misión Imposible acabó consolidándose como una de las sagas cinematográficas más exitosas en el género de acción y espionaje.

Misión Imposible

Tom Cruise escalando el exterior del edificio Burj Khalifa en Dubai

Su misión, si decide aceptarla, consiste en ver Misión Imposible.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!