El director de Alien: Romulus ha recibido consejos de James Cameron para hacer la película aún más aterradora
Fede Álvarez está decidido a llevar la historia al siguiente nivel y busca asesoría especializada

Desde el momento en el que se anunció su llegada, Alien: Romulus ha dado mucho de qué hablar, y con toda razón, la nueva entrega de la franquicia elimina la brecha dibujada entre Alien: el octavo pasajero (1979) y Alien: el regreso (1986). Frente a la magnitud del compromiso, su director no escatimó en el cuidado de los detalles, por ello, compartió ideas con James Cameron respecto a las complejidades del guión, especialmente, en lo que concierne a las dimensiones de la nave espacial.
Todos los componentes necesarios para garantizar el éxito

Fede Álvarez busca un éxito de taquilla con Alien: Romulus
De acuerdo a las declaraciones del mismo director, la colaboración de James Cameron fue invaluable para los resultados obtenidos, ya que su propósito es alcanzar la máxima fidelidad de la narrativa, sin renunciar a la autenticidad. Asimismo, ha destacado la intención de mantener el horror táctil que distingue a la franquicia, a través del uso de criaturas animatrónicas.
La adopción de efectos prácticos se mantiene como un elemento clave en el género ciencia ficción, así lo pudimos apreciar en Harbinger Down en 2015, la obra maestra de Alec Gillis que enfatiza el impacto que tienen las técnicas cinematográficas tradicionales.
Si a ello sumamos la presencia de Ridley Scott como productor, las probabilidades están a favor de disfrutar una película llena de suspenso, tensión y muchos sobresaltos.
El deseo de los seguidores está a punto de hacerse realidad
Aunque quedan mucho por conocer, lo hasta ahora revelado tiene un denominador común Alien: Romulus volverá a los inicios de la franquicia. De esta forma, podemos esperar el retorno del terror característico de las primeras entregas, donde el xenomorfo es el verdadero protagonista.
La promesa de Fede Álvarez es una versión que rinde homenaje al legado de sus predecesores, pero con identidad propia. Aunque los entornos y el ritmo guardan especial parecido a lo que hemos visto, en Alien: Romulus la progresión de la secuencia sigue un curso fluido, pasando de la acción al suspenso, con la suficiente suavidad para que el espectador quede cautivo en una historia dramática de alto nivel.
Gracias a ellos, la producción no se conforma con retornar a las raíces, sino que abre nuevos caminos a través de una visión única e independiente. Precisamente es la fusión de las películas originales, con la perspectiva fresca de Fede Álvarez lo que genera mayores expectativas en torno a la producción. Asimismo, garantiza el disfrute tanto de los seguidores de la franquicia, como de aquellos que deseen unirse a la saga a partir de ahora.
¿De qué trata Alien: Romulus?

Un lavado de cara para la clásica saga de terror espacial
La historia de Alien: Romulus presenta una auténtica lucha por la supervivencia. Después de arribar a una estación espacial presuntamente abandonada, un grupo de jóvenes cadetes vivirán la peor pesadilla mientras lucha por su vida contra una de las criaturas más aterradoras del universo.
Bajo la dirección de Fede Álvarez, la nueva entrega de la franquicia está protagonizada por grandes promesas de la actuación, entre las que se incluyen David Jonsson, Archie Renaux e Isabela Merced, quien compartió la aterradora experiencia de compartir el set con un Xenomorph. Asimismo, tiene participación en el ambicioso proyecto, Cailee Spaeny, la cual interpreta a Rain, uno de los personajes clave en la narrativa.
La inspiración del director en la obra maestra original de 1979 es lo que hace especial a Alien: Romulus, si bien los efectos especiales forman parte de la ejecución, el verdadero mérito lo tiene la decisión de incluir animatrónica para homenajear las técnicas que dieron vida al clásico alienígena. El estreno de la película está pautado para el 16 de agosto de 2024.
En definitiva, la decisión de Fede Álvarez de apoyarse en James Cameron para rendir tributo a la esencia original de la franquicia, es bastante acertada. Las conversaciones entre ambos directores no solo implica que la producción se adentra en los detalles más intrincados de la historia, sino la posibilidad de disfrutar de una película que combina lo último en tecnología, con técnicas de la vieja escuela.