Esta es la curiosa conexión entre 'Oppenheimer' y 'Star Wars'

No podían ser películas más diferentes, sin embargo, parece que todo puede tener una curiosa conexión.

Esta es la curiosa conexión entre 'Oppenheimer' y 'Star Wars'
Rogue One tiene varios detalles en común con la película de Oppenheimer.
Publicado en Cine

La película de Christopher Nolan está teniendo un gran éxito en las salas de cine, un éxito del que también gozó el primer spin off de Star Wars. Sí, hablamos de Rogue One y es que parece que estas dos grabaciones tienen más en común de lo que mucha gente podría pensar. Si estáis interesados en saber todos los detalles, a continuación os contaremos en qué se parecen estas películas tan diferentes.

Oppenheimer nos habla sobre la Segunda Guerra Mundial, la otra trata los problemas de una galaxia muy, muy lejana. Con sables y pistolas láser, con naves espaciales y bases capaz de destruir planetas pulsando un solo botón. Parece que la conexión entre ellas no puede ir más allá de lo mucho que gustaron a sus respectivos públicos, sin embargo, hay unos cuantos detalles que tal vez te hayas perdido mientras disfrutabas de las películas.

Así se relaciona Oppenheimer con Rogue One

La persona que tuvo la idea original de la película de Rogue One fue John Knoll, supervisor de efectos especiales que trabaja para Star Wars desde hace más de 20 años. Sin embargo, el título que le puso este hombre fue 'Destructor de Mundos, definición que utiliza J. Robert Oppenheimer en una entrevista al hablar sobre su creación de la bomba atómica. Como bien sabéis, esta frase también aparece en la película de Nolan.

Sin embargo, las conexiones no terminan ahí, en la historia de Rogue One, Galen Erso es el personaje culpable de que la Estrella de la Muerte exista. Al igual que Oppenheimer, Galen era un científico que investigó sobre fuentes de energía y se dio cuenta de que los cristales Kyber servían para mucho más que solo crear espadas láser. Galen creía que con cristales más grandes se podrían crear cosas mucho mejores que las espadas, eso lo aprovechó el imperio y nació la Estrella de la Muerte.

Si lo recordáis, esa inmensa base espacial también tenía un gran rayo láser que era capaz de destruir cualquier planeta con un solo golpe. Fue ahí cuando el científico también se empezó a arrepentirse de su creación y decidió colocar una pequeña trampa para sabotear esa estación tan mortífera. Mismos remordimientos que podemos ver en Oppenheimer. Además, el actor que dio vida a Erso, Mads Mikkelsen, reconoció que su personaje estaba inspirado en grandes científicos.

Una tercera conexión fue el nombre en clave que los directivos de Star Wars le dieron a su proyecto antes de decidir un título definitivo. Este no fue otro que 'Los Álamos', lugar donde J. Robert Oppenheimer se asentó junto con su grupo de científicos para llevar a cabo la construcción de la bomba atómica. Al parecer, ambas películas tienen muchas cosas en común gracias a estos pequeños detalles que hemos podido encontrar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!