Esta inquietante película lleva la victimización, maternidad y feminismo al espacio

Aunque no es la primera vez que el terror y la ciencia ficción se combinan, Claire Denis lo hizo de una forma bastante particular

Esta inquietante película lleva la victimización, maternidad y feminismo al espacio
Una película con una trama completamente diferente a la que esperas
Publicado en Cine

A lo largo de su carrera, Claire Denis ha demostrado su potencial como cineasta, dejando claro que no siente temor al momento de llevar a la pantalla proyectos desafiantes y controvertidos. A partir del éxito alcanzado en 1999 con el filme Buen trabajo, sus producciones había estado un poco encasillado hacia un determinado nicho. Sin embargo, en 2018, la directora rompió el molde con High Life, una película completamente diferente a cualquier cosa que podemos encontrar entre las mejores películas de ciencia ficción de HBO Max, ya que plantea temas profundos, entre ellos, la maternidad y la victimización.

¿De qué trata High Life?

High Life

De cierta manera, es una metáfora a la maternidad

Esta aventura espacial es considerada una auténtica revelación del cine francés. Ambientada en un futuro lejano, el argumento sigue a un grupo de criminales condenados a muerte enviados al espacio exterior con el objetivo de llegar a un agujero negro.

Debido al peligro inminente de este tipo de viajes y la negativa de los organismos gubernamentales de arriesgar “vidas valiosas”, estas personas son las más indicadas para asumir la misión, después de todo, solo están conmutando su sentencia.

Aunque la idea de una nave espacial llena de criminales violentos trae implícita un escenario capaz de atemorizar, High Life eleva el horror corporal a través de la serie de experimentos que lleva a cabo la científica Dibs, interpretada magistralmente, por Juliette Binoche.

Una fórmula sin precedente

Entre los detalles que más despierta la atención de High Life es la astucia con la que Denis omite lo que hicieron los criminales para justificar la conmutación de su sentencia, sin embargo, se sobreentiende que debieron ser crímenes atroces para merecer este destino. A pesar de ello, el perfecto desarrollo de personajes como Boyse, tiene la capacidad de generar empatía.

Sin complicaciones, la actriz Mia Goth consigue reflejar lo que siente su personaje mientras emprende lo que considera una misión condenada al fracaso. Su participación en el viaje va más allá del castigo por los errores cometidos, también deja en evidencia lo que la ciencia es capaz de hacer para lograr sus propósitos.

A pesar de lo lejos que está de la figura de un héroe tradicional, hablamos de la lucha de una mujer por el derecho a recibir un mínimo de respeto. De forma casi inmersiva, High Life hace partícipe al espectador de la angustia de Boyse, al mismo tiempo que lo deja envuelto en un halo de misticismo.

High Life explora temas pocas veces analizados en la ciencia ficción

A diferencia de los proyectos de directores masculinos, el enfoque de Claire Denis estuvo dirigido a profundizar temas feministas. En primer lugar, tenemos la agresión sexual que casi sufre Boyse de parte de otros integrantes de la tripulación, aunque su cómplice Monte logra salvarla, la secuencia muestra tanto la forma en la que es vista como un objeto para sus agresores, como la manera en la que queda marcada por esta experiencia traumatizante.

Por otro lado, High Life puede ser considerada una metáfora profunda sobre la maternidad, siendo un tema que gana protagonismo y se convierten en el punto fuerte del argumento. Entre los experimentos de Dibs se incluye inyectar el semen de Monte en Boyse, dejándolos obligados a criar al niño.

Si bien la chica no olvida que su cuerpo fue ultrajado, demuestra el poder del instinto maternal, por lo que no duda en hacer lo que sea necesario para procurar el bienestar y la seguridad de su pequeño.

El mejor trabajo de Mia Goth

High Life

Además de la trama, las actuaciones de su elenco son excepcionales

Encarnar a Boyse supuso un desafío para Goth. De acuerdo a sus propias declaraciones, el proceso de preparación incluyó investigar a jóvenes condenados a prisión, así como ver muchos documentales. Gracias a ello, su puesta en escena no admite críticas. La actriz demostró sus habilidades actorales al interpretar un papel emotivo, que nos hace ser parte de su angustia.

En definitiva, High Life es una película muy especial en múltiples sentido, por un lado, hablamos de un argumento desafiante, que abandona los clichés de la ciencia ficción y se enfoca en temas verdaderamente controversiales. Por otra parte, permite disfrutar del talento de Mia Goth. Si bien la actriz brilló con luz propia en El secreto de Marrowbone (2018), una de las mejores películas de terror de Disney +, su actuación no se compara a la que ofrece al encarnar a Boyse.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!