Esta película casi hace que Steven Spielberg dejara su carrera como director: "destrozó mi confianza"

En 1972 Steven Spielberg experimentó uno de los puntos de inflexión más importantes de su carrera

Esta película casi hace que Steven Spielberg dejara su carrera como director: "destrozó mi confianza"
Spielberg utilizó esa desmotivación como un trampolín que lo lanzó al estrellato
Publicado en Cine

No es necesario ser un cinéfilo empedernido para saber que Steven Spielberg forma parte de los cineastas más relevantes de todos los tiempos. De esta manera, resulta increíble la idea de que su prominente carrera estuvo en riesgo por problemas de confianza. El estreno de la producción más icónica de Francis Ford Coppola puso en “jaque”, la intención del director de continuar en el mundo de Hollywood.

Basta con echar un vistazo a las películas de Parque Jurásico o de Indiana Jones para tener una visión más o menos clara del talento de Spielberg, y las razones por las que representa un legado para las generaciones futuras de la industria cinematográfica. Sin embargo, sus primeros pasos no estuvieron exentos de obstáculos. En 1972, el estreno de El Padrino puso en duda su autocapacidad y despertó el deseo de querer renunciar.

¿Por qué El Padrino afectó tanto a Steven Spielberg?

El padrino

Spielberg no se sentía a la altura para apoyar en un proyecto tan grande

En 1971, Spielberg llevó a la pantalla su primer largometraje, El diablo sobre ruedas. Si bien este thriller de acción recibió buena receptividad y sirvió para dar indicios de su potencial como director, las cosas parecían no estar fluyendo al ritmo que esperaba. A diferencia de su colega y amigo, Francis Coppola, el genio de la ciencia ficción aún no había logrado el objetivo de llegar a las salas de cine.

De esta forma, mientras Spielberg intentaba salir de la pantalla chica, Coppola trabajaba en el proyecto que marcó un hito en su carrera y, en 1972, estrenó El Padrino. Además de convertirse en un éxito de taquilla y la inspiración para las grandes series de mafiosos durante décadas, esta aclamada producción derribó la confianza del joven director.

De acuerdo a sus propias declaraciones, Spielberg se sintió incapaz de contribuir a algo tan bueno como lo planteado por Coppola. La magnitud de la historia que acababa de ver insertó en su cabeza la idea de abandonarlo todo, sin tener en cuenta que Coppola no solo era mayor que él, sino que había tenido muchas más oportunidades de ganar experiencia antes de dirigir una producción tan relevante.

La desmotivación se convirtió en la plataforma de impulso

Esta película casi hace que Steven Spielberg dejara su carrera como director: "destrozó mi confianza"

Si bien en principio El Padrino tuvo un efecto negativo en la mente del director de Salvar al soldado Ryan, una de las mejores películas bélicas de la historia, también le permitió superar las inseguridades y despertó su ambición. En corto tiempo, la carrera de Spielberg dio un giro trascendental. En 1974 tuvo la oportunidad de demostrar sus habilidades en la pantalla grande a través de Loca evasión, aunque no es uno de sus mejores trabajos, sirvió de base para lo que vendría.

Un año después, saboreó el éxito arrollador de Tiburón, la película que puso su nombre en la mira de los grandes estudios y revolucionó la industria del cine, afianzando el movimiento Nuevo Hollywood, así como la tendencia a inclinarse por la elección de superproducciones.

Durante la materialización de este proyecto, tuvo que enfrentar grandes desafíos, de esta forma, recuperó la confianza en sus propias capacidades y comenzó el despliegue de aciertos, comenzando con Encuentros en la tercera fase y E.T. el extraterrestre. Más tarde debutó una de sus sagas más icónicas, aunque pocos lo saben, la idea de Indiana Jones es el resultado de una conversación entre Spielberg y George Lucas, un aspecto que jugó a favor de seguir afianzando sus habilidades y lo motivó a la creación de películas cada vez más arriesgadas e innovadoras.

A partir de 1984, Spielberg marcó el inicio de una nueva era en el cine, sus producciones no solo estaban caracterizadas por narraciones que rompen los esquemas mediante propuestas creativas, sino enmarcadas en grandes avances tecnológicos y de efectos visuales. Desde entonces, su versatilidad no conoce límites, el cineasta ha recorrido la mayoría de los géneros cinematográficos sin dificultad, el efecto de El Padrino terminó convirtiéndolo en un visionario audaz que no teme enfrentar los desafíos que se presentan.

En definitiva, Steven Spielberg es una demostración clara de la importancia de ser perseverantes. El desánimo no es motivo para abandonar aquello por lo que sentimos pasión. El éxito está reservado para los que se mantienen firmes en sus convicciones a pesar de los obstáculos y adversidades presentes en el camino.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!