Este es el detalle más perturbador de El exorcista y ni siquiera lo habías notado

Aunque se trata de una de las películas más espeluznantes de todos los tiempos, existe un detalle especialmente aterrador

Este es el detalle más perturbador de El exorcista y ni siquiera lo habías notado
¿El exorcista es una película embrujada?
Publicado en Cine

Indiscutiblemente, El exorcista (1973) es una de las producciones más aterradoras de la historia del cine. Hablamos de la película que no solo marcó un hito en el género, sino que causó conmoción generalizada, por lo que incluso fue prohibida en el Reino Unido. Además de ser pionera en presentar tramas de posición, su éxito estuvo basado en tres aspectos claves: uso de efectos prácticos, maquillaje y buenos efectos especiales. Sin embargo, existe un detalle que parece haber pasado desapercibido, y es quizá el más perturbador.

De acuerdo a las declaraciones ofrecidas durante la entrevista a Vanity Fair en 2023, William Friedkin se inspiró en las obras de Alain Resnais. De esta forma, El exorcista contiene imágenes subliminales que incrementan el tono de terror.

El exorcista impacta en el subconsciente del espectador

El Exorcista

Las impactantes imágenes de El Exorcista se quedaron en la mente del público

A diferencia de las películas que se valen de jump scares terroríficos para asustar, la obra maestra de Friedkin apuesta por los clip y sonidos que no forman parte de la escena. Si bien puede que los espectadores no los capten de manera consciente, son destellos de horror que impactan directamente sobre el subconsciente.

Así quedó demostrado con el breve clip donde el icónico demonio se manifiesta en el sueño del padre Karras y, más tarde, el ataque de retorcimiento de Regan en la cama. Lo que pocos saben es el verdadero origen de estos espeluznantes fragmentos.

El demonio que acecha en El exorcista es una prueba de maquillaje

Es probable que si aprovechando la temporada de Halloween quieras ver las mejores películas de terror de Max te encuentres con los dos o tres fotogramas de Eileen Dietz incluidos en la producción. En ellos se presenta a la doble de riesgo de Linda Blair después de una prueba de maquillaje fallida.

A pesar de ello, Dietz luce impía en las imágenes, por lo que si bien son fragmentos efímeros, impacta en la mente del espectador. Además de la espantosa pintura facial, es imposible olvidar sus dientes amarillentos y ojos rojos hundidos. A ello se suma la excelente ambientación y el trabajo inigualable de Dick Smith.

Más conocido como “El padrino del maquillaje”, Smith se encargó de crear un look realmente aterrador. Asimismo, fue el primero en experimentar con el uso de piezas de látex de espuma, a fin de lograr máscaras que no limitaban el movimiento facial de los actores. De esta manera, el primer ensayo y error de El exorcista rindió buenos frutos. Dietz causa horror mientras balancea su mandíbula y gruñe frente a la cámara.

Los mensajes subliminales hacen más eficaz a El exorcista

Tanto el clip de Dietz, como el zumbido de abejas que se escucha sin la presencia de estos insectos en la escena, es lo que hace más perturbadora a la historia. De igual modo, se siente el efecto que generan las tomas lentas y naturalistas, así como lo bien que resulta mostrar solo fragmentos mínimos, en lugar de permitir ver completamente el maquillaje de la doble de riesgo,

Aunque cabe la posibilidad de que el efecto no sea percibido por la audiencia, la naturaleza fugaz incrementa la sensación de desorientación que caracteriza a la experiencia, ya que le añade mayor intensidad a los elementos sobrenaturales. Sin duda, la decisión del director de destrozar la escena fue igual de acertada que la de incluir el sonido el zumbido de los insectos, pues solo con escucharlo, la audiencia intuye que algo malo está a punto de suceder.

Esa sensación es la que ha desencadenado una serie de conjeturas, entre ellas, la idea de que la película está embrujada o peor aún, que tuvo influencias satánicas. Pero, siendo objetivos, parte del horror abrumador e inquietante proviene de la perfecta inclusión de mensajes subliminales.

La intención del director nunca fue vender un producto, por el contrario, su verdadero interés estaba relacionado con el objetivo de crear una producción en verdad aterradora, algo que evidentemente consiguió. Actualmente, El exorcista ocupa un lugar privilegiado en cualquier lista de películas para ver en Halloween, a pesar de haber transcurrido más de cinco décadas desde su estreno.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!