Este film gánster disponible en Prime Video terminó por desatar una serie de asesinatos en los años 90

Un éxito taquillero del momento terminó por desatar una serie de horrendos asesinatos, y todos ellos eran miembros del equipo de la película

Este film gánster disponible en Prime Video terminó por desatar una serie de asesinatos en los años 90
Numerosos asesinatos se han relacioando con esta película
Publicado en Cine

El tiempo puede poner las cosas en su lugar. Esta es una frase bastante importante y que se puede utilizar en todos los aspectos de la vida, incluyendo el arte y el entretenimiento. En este sentido, existe una película que se estrenó en los años 90 que en su momento se trataba de una de las mejores películas de gánster, y que además, también ha estado relacionada con numerosos asesinatos.

Se cree que la película enfureció a miembros de la mafia mexicana en la vida real debido a la representación de Montoya Santana, que está basado en Rudy "Cheyenne" Cadena , un notorio jefe de la mafia La Eme, y Joe "Pegleg" Morgan, un miembro de la vida real de la mafia mexicana. Además, como ya ha pasado con otras películas de mafiosos, se contrataron pandilleros reales para brindar una representación más realista, pero esto, lamentablemente, llevó a la ejecución de estos últimos después de haber "violado el código de silencio".

¿De qué trata American Me?

American Me 2

Una de las pandillas más temidas de Los Angeles es retratada en American Me

American Me narra la cruda historia de Montoya Santana, JD y Mundo, tres amigos de la infancia que forman una pandilla durante los disturbios de Zoot Suit de 1943, como respuesta a la violencia ejercida contra las familias latinas por parte de los militares estadounidenses. Después de haber recurrido a la delincuencia, el grupo de amigos es llevado a un reformatorio, allí Montoya sufre una brutal agresión sexual y tiempo más tarde decide vengarse de su agresor, lo que termina en una condena extendida.

Al cumplir los 18 años, ingresa en la prisión estatal de Folsom, donde años más tarde se convertirá en el líder de la temida pandilla carcelaria La Eme.

Ahora, transcurre el año 1977 y Montoya es liberado, pero a su salida se encuentra un mundo completamente diferente al que dejó, por lo que en su lucha por reinsertarse en la sociedad, se ve abrumado por el poderío de La Eme, que se ha convertido en la organización criminal más temible de la zona, controlando el tráfico de drogas y sembrando el terror con asesinatos sin sentido.

Con la salida de Montoya de prisión, los tres amigos se reencuentran y deciden enfrentar a un capo de la droga local para tomar el control del lucrativo negocio de narcóticos, por lo que en un acto de represalia, capturan y violan al hijo de su rival, lo que desata una guerra sin cuartel. Los enemigos de La Eme inundan su barrio con heroína pura, provocando decenas de sobredosis y obligando a Montoya a recapacitar sobre sus acciones. Finalmente, regresa a prisión, donde es asesinado por su propia pandilla al intentar escapar.

American Me dejó una ola de asesinatos a su paso

American Me 3

Los pandilleros que sirvieron de consultores en American me fueron asesinados

El primer asesinato relacionado con la película ocurrió solo 12 días después de su lanzamiento. La víctima fue Charles "Charlie Brown" Manríquez, miembro de La Eme y consultor de la película, quien fue asesinado en Ramona Gardens, un complejo de viviendas públicas en Los Ángeles.

Ocho meses después del final de la filmación, Ana Lizarraga, también consultora de la película y conocida como "The Gang Lady", fue asesinada la entrada de su casa por José Gilbert González. Según el Los Angeles Times, dos hombres armados con pasamontañas le dispararon al estilo de una ejecución. Y aunque González fue capturado y cumple cadena perpetua, el otro atacante, aun a día de hoy sigue prófugo.

Una acusación federal alegó que La Eme orquestó el asesinato de Lizarraga, enfurecida por su participación en la película. Lizarraga, exmiembro de la pandilla, había intentado cambiar su vida, convirtiéndose en consejera antipandillas y utilizando la película como una especie de advertencia para alejar a los jóvenes de las pandillas.

El fiscal adjunto de distrito Frank J. Johnson, quien procesó a González, reconoció el papel de Lizarraga como consultora en American Me. "El ángulo de la mafia mexicana es algo que estamos investigando", dijo, y agregó que el asesinato de Lizarraga fue planeado y "no fue una coincidencia". Sin embargo, a pesar de la investigación, nunca se ha establecido un vínculo claro en un tribunal de justicia.

Un año después del estreno de la película, otro consultor, Manuel Luna, también fue asesinado. Y así, uno a uno, estos asesinatos, supuestamente relacionados con la película, sirvieron como un recordatorio brutal de la realidad violenta de las pandillas que Olmos buscaba retratar en su filme.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!