Estos fueron los exigentes requisitos de Gabriel García Márquez para filmar la serie de Cien Años de Soledad
Son muchas las interrogantes en torno a adaptación televisiva de Cien años de soledad, una de ellas es qué tan difícil fue recibir la aprobación de su autor

Aunque el todopoderoso del streaming aún no ha revelado la fecha de lanzamiento, la adaptación de la obra maestra de Gabriel García Márquez es una realidad. Recientemente, su director compartió las condiciones del autor que tuvo que considerar antes de comenzar a desarrollar el que ha sido catalogado como uno de los proyectos más ambiciosos de Netflix.
Si bien convertir una novela literaria en una serie televisiva puede resultar complicado, en el caso de Cien años de soledad el desafío es todavía mayor. Esto se debe al riesgo inminente de comprometer la entretejida narrativa que caracteriza a la obra.
Debe prevalecer el talento colombiano

Los lectores y amantes de la televisión esperan con ansias la adaptación
En general, los autores sienten orgullo y satisfacción al ver sus novelas convertidas en piezas teatrales, programas de TV y producciones cinematográficas. Sin embargo, ocasionalmente, los resultados no son lo que esperan, por lo que establecen fuertes exigencias antes de aprobar cualquier posible adaptación.
Durante una entrevista conferida a Entertainment Weekly, Alex García López compartió los requisitos impuestos por Gabriel García Márquez ante una posible adaptación futura de su obra. De acuerdo al director del nuevo proyecto de Netflix, convertir Cien años de soledad en una serie de TV es una tarea abrumadora y emocionante, sobre todo, teniendo en cuenta la solicitud de la familia del autor. En cumplimiento con los deseos del escritor, una de las obligaciones inquebrantables era la filmación total del proyecto en Colombia y en idioma español.
Pero eso no es todo, también sería indispensable la elección exclusiva de actores colombianos.
Evitar los errores cometidos con El amor en los tiempos del cólera
Parte de estos requisitos son el resultado del negativo recibimiento por El amor en los tiempos de cólera (2007), la cual a pesar de haber sido principalmente rodada en Cartagena de Indias, apenas tiene participación de actores de origen hispano.
En este sentido, López aseguró que Márquez estuvo en contra de esto. Por ello, su negativa a que se repitiera la equivocación en el casting de cualquier posible adaptación de su obra maestra.
¿Qué esperar de la serie Cien años de soledad?

La adaptación de la legendaria novela de Márquez es una de las series más esperadas de Netflix
En la misma entrevista, López aseguró que su respuesta inicial después de recibir la propuesta de Netflix fue que debería volver a leer la novela antes de tomar la decisión final. Desde su punto de vista, adaptar una obra literaria de esa magnitud es un desafío colosal, especialmente, considerando el problema con la adaptación anterior del autor.
Además de tratarse de una novela épica y de su peso cultural, se trata de una historia creativa, muy grande y querida. Afortunadamente, La respuesta de López fue satisfactoria, y tendremos la posibilidad de ver a la familia Buendía enfrentar la locura y una maldición, mientras somos testigos de un amor imposible.
Al igual que en la novela, estarán presentes las siete generaciones de los Buendía, así como el ascenso y caída del mítico pueblo de Macondo
López compartió la tarea de director con Laura Mora, mientras que el guion es el resultado conjunto de los talentos de José Rivera, Camila Brugés, Natalia Santa, Albatrós González y María Camila Arias.
Para respetar las exigencias del autor, la serie que estará dividida en 16 episodios, será protagonizada por grandes figuras de la actuación colombiana, entre los que se incluyen Claudio Cataño, Jerónimo Barón, Marco González y Leonardo Soto, encarnando al coronel Aureliano Buendía, el joven Aureliano, José Arcadio y el hijo de este último, respectivamente. En lo que respecta a estrellas femeninas, Susana Morales es Úrsula Iguarán, mientras que a Ella Becerra la veremos como Petronila.
En definitiva, considerando que la novela ha vendido más de 50 millones de copias y está traducida al menos en 40 idiomas, están muy bien justificados los requisitos impuestos por García Márquez, así como las expectativas de los espectadores y las hipótesis que aseguran va a codearse con las mejores series dramáticas de Netflix a partir del momento en el que aterrice en la parrilla de opciones del gigante del streaming.