Gandalf y Radagast colaboraron, pero ¿dónde estaban los Magos Azules durante El Señor de los Anillos?

Saruman terminó corrompido por el mal de Sauron y Gandalf no obtuvo el apoyo del resto de magos

Gandalf y Radagast colaboraron, pero ¿dónde estaban los Magos Azules durante El Señor de los Anillos?
Los magos tenían una misión muy importante en la Tierra Media
Publicado en Cine
Por por Luis Pérez

Cualquier fan de las adaptaciones cinematográficas de Peter Jackson conoce a Gandalf, Saruman y Radagast, pero estos no eran los únicos magos en las novelas de Tolkien. Los Istari fueron Maiar enviados por los Valar con una misión en específico, salvar al resto de razas de la maldad de El Señor Oscuro, y antes de la llegada de los personajes mencionados, ya había dos Istari salvaguardando la parte oriental de la Tierra Media.

Magos / El Señor de los Anillos

Los Anillos de Poder muestran la llegada de un Istari a la Tierra Media

En la Segunda Edad, los dos Magos Azules llamados Alatar y Pallando fueron mandados a Oriente con el cometido de detener a los reinos de hombres que estaban jurando lealtad a Morgoth, el predecesor de Sauron. En los escritos de Tolkien no se detalla demasiado su labor en aquellas ciudades, pero se presupone que incitaron las revueltas y avivaron una rebelión contra los ejércitos que apoyaban al mal.

Esto nos muestra que los Magos Azules ayudaron, aparentemente, en la labor que siglos después capitanearía Gandalf, pero la realidad es que Tolkien nunca se mostró seguro de esta afirmación. Gandalf el Gris llega en la Tercera Edad del Sol siendo el quinto de su especie en aterrizar en la Tierra Media y convirtiéndose en el sujeto más importante de su especie, ya que ninguno de sus afines le respaldó durante sus hazañas.

El personaje más poderoso de El Señor de los Anillos no es quien imaginas

En las películas de El Señor de los Anillos, Gandalf pasa de ser gris a blanco

Saruman terminó corrompido por el mal de Sauron y Gandalf no obtuvo el apoyo del resto de magos

En la información adicional que Tolkien aporta en Las Dos Torres, se confirma que Alatar y Pallando pudieron haber combatido el mal de Sauron todavía en Oriente. Por lo que, durante los sucesos de El Señor de los Anillos, los dos Magos Azules seguían ocupados con los ejércitos desertores de los hombres.

Sin embargo, el hecho de que siguieran presentes en el final de la Tercera Edad no justifica que los Magos Azules fueran claves para la derrota de Sauron. El propio Saruman el Blanco, interpretado por Christopher Lee en las películas, falló y traicionó a los suyos al estar convencido de que nada detendría el poder de Mordor, lo que le obligaba a unirse al enemigo.

Gandalf y Radagast colaboraron, pero ¿dónde estaban los Magos Azules durante El Señor de los Anillos?

Saruman en El Señor de los Anillos

Por su parte, en las películas de El Hobbit vemos como Radagast el Pardo se centraba en la supervivencia de la naturaleza, ignorando los sucesos externos al bosque y faltando a su deber como Maiar. Esto nos demuestra que hasta los seres espirituales más poderosos podían perder la claridad de su objetivo y tomar caminos distintos de los que Eru Ilúvatar les había reservado.

Y es que, según las palabras de Tolkien, los Magos Azules no lograron grandes objetivos allí donde fueron, ya que se centraron en enseñar magia en ved de guiar a los pueblos hacia la libertad, como sí hizo Gandalf. Este error empujó a que se crearan compañías de culto a Sauron y Morgoth, las cuales sobrevivieron durante siglos gracias a la tradición mágica.

Radagast

Gandalf y Radagast en El Hbboit

Ahora, todo parece indicar que el hecho de enviar a cinco magos distintos no tenía que ver con la fuerza numérica, si no con el margen de error que se podía dar. Tolkien afirmó que probablemente Alatar y Pallando terminarían en la maligna senda de Saruman, por lo que los Valar enviaron a Gandalf como su última bala, una bala que terminó siendo la que, junto al resto de razas de la Tierra Media, derrumbó la fortaleza de Sauron definitivamente.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!