La escena de esta película era tan brutal que los actores la rechazaron

Los cineastas están tan acostumbrados a cambiar escenas en sus adaptaciones por ser demasiado extremas, pero no suele ser común perder actores por esa misma razón

La escena de esta película era tan brutal que los actores la rechazaron
Publicado en Cine

Stephen King es bien conocido por ser el maestro del terror, por lo que si buscamos una obra sobrenaturalmente espeluznante, tan solo debemos echarle un vistazo a su amplio repertorio de novelas, llegando incluso a inspirar algunos juegos. Pero, no solo es un escritor excepcional, sino que también ha contribuido en medios visuales en muchas de las películas adaptadas.

Y, por regla general, las películas de Stephen King casi siempre rinden un buen homenaje a la obra original. Pero claro, en ciertas ocasiones las obras son tan brutales o demasiado que los cineastas no tienen otra opción que hacer cambios o directamente eliminarlas, como sucedió con la omisión de una escena de It. Y Misery, de 1990, es uno de los más vivos ejemplos de ello, pues, una escena tuvo que ser suavizada con respecto al libro debido a lo visceral de la escena en sí.

Tan sencilla como brutal

Misery

Una escena cruda con la que la actriz no estaba muy de acuerdo

Misery es una adaptación impactantemente perfecta, de hecho, es la única adaptación de Stephen King que ha ganado un Oscar. La actriz Kathy Bates, quien interpreta a Annie Wilkes, fue galardonada con un Oscar a mejor actriz.

La película toma lugar en la ubicación de la casa de Annie, que se encuentra bastante aislada de la civilización. Wilkes, es una fan obsesionada por Paul Sheldon, en especial con una de sus novelas románticas, Misery Chastain.

En una oportunidad, Wilkes encuentra a Sheldon atrapado en una ventisca, y le ayuda a recuperar fuerzas. En ese momento, encuentra el manuscrito de su última novela de "Misery". Wilkes, abordada por la curiosidad decide leerlo, pero inmediatamente enfurece de sobremanera al descubrir que su amada Misery muere al final, exigiéndole a Sheldon que lo reescriba, manteniéndolo cautivo hasta que lo haga.

A pesar de que Paul escribe el nuevo final de la novela, cada vez que puede, intenta escapar, pero ningún intento rinde frutos, y por el contrato, empeora las cosas.

Es justo aquí donde se encuentra el meollo del problema con la adaptación. Para evitar que Paul intente escapar nuevamente, Annie decide romperle los tobillos. Para ello, pone sobre su tobillo una tabla de madera y lo golpea con un mazo. Los intentos de Paul por hacer entrar en razón a Annie no dan resultados, y el dolor es tanto que no puede evitar gritar. Pero Annie, sin inmutarse, le dice que no tardará demasiado y que es un procedimiento necesario, manteniendo un tono trivial ante la gravedad de la situación.

Bates logra interpretar a Annie con tanta serenidad que es lo que precisamente hace que sea tan siniestra, y al mismo tiempo, enfatiza la desesperación de la situación de Paul.

Esta escena era mucho peor en los libros, pero mucho peor

En la película vemos cómo el tobillo de Paul se tuerce en un ángulo de 90 grados, pero, incluso, la escena del libro de King era mucho más gore.

Annie, después de verse abordada por la ira, saca un hacha y atraviesa el tobillo izquierdo de Paul, lo que provoca un sonido agudo, y doloroso, similar a un silbido. Ante tanto dolor, Paul se marea y desorientada, pues, no es un procedimiento rápido.

Paul tira de su pierna para darse cuenta de que su pie solo se encuentra sujeto a la pierna por la carne la pantorrilla. King no escatima en detalles en su obra, por lo que el lector es capaz de imaginarse a la perfección la visceral imagen.

Y mientras en la película solo vemos el pie por una fracción de segundo, en el libro nos detenemos durante varios párrafos para describir la herida que Annie le está causando. Además, en la película no hay sangre; después de dos golpes, ya acaba. Esto contrasta mucho con el libro, donde después de ver el pie desprendido, se asegura de cuidar adecuadamente la lesión, vertiendo solución antiséptica sobre el “muñón de carne viva y sangrante” además de cauterizar la herida.

De igual forma, el libro logra retratar la naturaleza retorcida de Annie Wilkes de la misma manera en la que logra transmitir la gráfica situación, en la que Annie, no es capaz de saber el dolor que está infligiendo.

El director tuvo problemas para encontrar un reparto debido al guion original de Misery

La escena era tan impactante y gráfica que Bette Midlre rechazó el papel de Annie, ya que “no quería serrarle el pie a nadie”. George Roy Hill, el director contratado por Rob Reiner originalmente, abandonó el proyecto pro la misma escena.

Y debidos a los enormes problemas que estaba causando, Reiner y su coproductor deshicieron suavizarla. Peor aún así, el papel de Paul fue rechazado por Harrison Ford, Dustin Hoffman, Robert De Niro, Al Pacino y Robert Redford. Hasta que finalmente James Caan se hizo con el papel, aunque para muchos su interpretación fue decepcionante.

Y si bien la escena es mucho menos gráfica ahora, la brutalidad de Annie Wilkes como antagonista se mantiene. La escena fue tan extrema que Bates, al ser tan “antiviolencia” lloró en varias ocasiones al intentar robarla. Pero, en cualquier caso, Misery no se ha equivocado al plasmar la brutalidad de la obra original de King.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!