Las 6 películas de terror que esconden una crítica social que te hará reflexionar
Algunas películas de terror no solo buscan hacernos saltar del susto, sino también reflexionar un poco de la sociedad en la que vivimos

Las películas de terror con conciencia social le añaden una nueva capa de realidad a todo el entramado de problemas que vivimos diariamente, lo que hace que conectemos con los personajes con una mayor cercanía, en lugar de limitarnos a gritar ante un susto o el acecho de un psicópata asesino.
Y si bien el realismo de las películas de terror suele ser mayor, esto no las hace muy diferentes a las películas de terror tradicionales. Se trata de un género emergente que suele criticar duramente las cuestiones de clase, género, raza, sexo, alimentación y desigualdad social, dejando consigo grandes películas como resultado.
El espinazo del diablo (2001)

No es la mejor película de Guillermo del Toro, pero vale la pena
Ambientada en la España de 1939, esta película de terror gótico dirigida por Guillermo del Toro nos lleva al último año de la guerra civil española. Es una forma de dejarnos claro que la fuerza más aterradora somos nosotros mismos, no lo sobrenatural.
Un grupo de personas ayuda a dirigir un orfanato durante los eventos de la guerra, mientras al mismo tiempo esconden oro en ayuda a los republicanos. Sin embargo, uno de los jóvenes huérfanos se encuentra con una voz susurrante que le advierte del genocidio del orfanato. Esta película con un 93% por parte de Rotten Tomatoes, es una alegoría política que muestra cómo el pasado nunca está realmente muerto y como las acciones siempre terminan teniendo consecuencias.
Tren a Busan (2016)

Una película que ejemplifica el mismo problema social que vimos en Titanic
Seguramente zombis y terror social no es lo primero en lo que pensarías, pero Tren a Busan es una revitalizante dosis del género zombi, mientras al mismo tiempo, brinda un intenso comentario social sobre la supervivencia y el privilegio de clase.
Seok-woo, un hombre divorciado y adicto al trabajo lleva a su hija, Su-an, en un viaje en tren a Busan para que visite a su madre. Pero en el vagón se encuentra una mujer infectada que propaga rápidamente el virus y convierte a muchos personajes en zombis. La película aborda de forma perfecta el egoísmo y el desinterés en un entorno claustrofóbico, donde las personas se ayudan o perjudican, una obra maestra con 94% de crítica en Rotten Tomatoes.
Déjame salir (2017)

Una de las mejores películas del siglo
La innovadora película que vigorizó el término horror social. Lo que al principio parece ser una simple película de terror protagonizada por una pareja interracial, rápidamente escala a una película que es una sustancial crítica hacia las microagresiones y el racismo desgarrador que aún permanecen asechando en el mundo moderno.
Déjame salir es una de las mejores películas de terror de Prime Video y del siglo XXI en sí que narra la historia de Chris Washington, un fotógrafo de piel negra va a conocer a los padres de su novia blanca. Pero en poco tiempo Chris empieza a notar ciertas intolerancias raciales entre la familia y amigos que terminan siendo mucho más que eso.
El hoyo (2019)

Una trama que esconde una crítica muy simbólica
La plataforma evalúa la distribución de la riqueza en una sociedad capitalista por medio de una forma simbólica, distópica y sombría. Es una película española de ciencia ficción que está ambientada en una instalación similar a una presión, la cual tiene el nombre de Centro de Autogestión Vertical, la cual mantiene a los individuos atrapados en una pequeña celda de hormigón junto a otra persona. Estas celdas están conectadas con otras celdas por arriba y por debajo.
Mediante una disposición aleatoria, en el nivel superior se sirve una gran cantidad de comida, así los niveles superiores comen lo mejor que pueden hasta que llega el momento de bajar la comida. La trama evalúa a Goreng, quien ingresa voluntariamente por seis meses. A lo largo de la trama veremos las sombrías consecuencias y el hambre incurable de los personajes.
Us (2019)

Una dura crítica a los estratos privilegiados
La película describe la radicalización de un movimiento político clandestino, aporta críticas sobre el abuso de poder a través de la ciencia y la opresión; pues, para qué existe el privilegio, también debe existir la contraparte oprimida. Us es una película llena de detalles, matices y miedo, si te interesa el terror social es una excelente opción.
La trama sigue a Adelaide, quien ha tenido problemas con un doppelgänger que conoció de niña. Ahora, ella y su familia se van de vacaciones con unos amigos, pero rápidamente la familia es atormentada por un grupo de doppelgängers, un experimento fallido del gobierno que intenta matar a sus homólogos.
Casa ajena (2020)

A veces es imposible huir de nuestro pasado
Casa ajena, es una de las pocas películas de terror con un 100% de aprobación de la crítica, nos cuenta la experiencia de los individuos de un país devastado por la guerra. Bol y Rial logran finalmente escapar de Sudán del Sur, pero por desgracia pierden a su hija Nyagak en las aguas turbulentas que tuvieron que cruzar mientras se dirigían a Londres.
Bol debe hacerse un espacio a pesar del racismo, mientras que Rial se aferra aún a su pasado. Pero la pareja casi inmediatamente ve una entidad que se cree que es un apeth, un espíritu maligno que busca venganza por sus malas acciones. Ahora, sin saber qué hicieron mal, la pareja debe enfrentarse al apeth y mantener su lugar en Londres para evitar la deportación.
Esta excelente película es una metáfora de cómo los fantasmas del pasado aún pueden atormentarnos en los momentos más importantes, una forma de hacer referencia a que Rial pudo huyó de la guerra físicamente, pero aun así, nunca pudo escapar de ella.