¿Marvel vs DC? James Gunn tiene la respuesta a esta mítica comparativa
James Gunn podría haber acabado con el debate sobre qué universo de superhéroes es mejor

La rivalidad entre Marvel y DC ha alimentado conversaciones, debates y acaloradas discusiones entre los fans de los superhérores durante décadas. Esta competencia, que nació en las páginas de los cómics, se trasladó con una fuerza arrolladora al cine, donde cada estreno era visto como una batalla por la supremacía en la taquilla y en el corazón de los fans.
Ahora, con James Gunn al frente de DC Studios, una figura que ha tenido éxito en ambos universos, la pregunta sobre esta legendaria comparativa vuelve a surgir. Su respuesta, sin embargo, se aleja de la confrontación y se enfoca en algo mucho más constructivo.
Más allá de la competencia directa

La propuesta de DC es radicalmente diferente a la de Marvel
James Gunn, curtido tras dirigir la aclamada trilogía de Guardianes de la Galaxia para Marvel, entiende perfectamente el funcionamiento de la maquinaria de su competidor.
Lejos de intentar replicar la fórmula que llevó al MCU a la cima, su visión para el nuevo Universo DC DCU es radicalmente diferente. Gunn ha expresado en múltiples ocasiones que no ve a Marvel como un enemigo a vencer, sino como un compañero de industria. Para él, el éxito de una buena película de superhéroes, sin importar el estudio que la produzca, beneficia a todo el género, manteniendo vivo el interés del público.
Su enfoque no es reactivo, ya que no busca crear un "universo oscuro" como contrapropuesta al tono más ligero de Marvel, ni tampoco pretende imitar su estructura de fases interconectadas de manera idéntica.
El objetivo de Gunn es construir un mundo que se sienta distintivamente DC. Un universo con su propia historia, sus propias reglas y, sobre todo, su propia alma. La meta es que cuando un espectador vea una producción del DCU, la reconozca de inmediato por su tono y estilo particular, no por cómo se compara o se diferencia de Marvel.
Un universo con personalidad propia
La clave de la estrategia de Gunn see encuentra en la diversidad narrativa, ya que el mismo ha mencionado que el DCU se inspira más en sagas como Star Wars o el mundo de Juego de Tronos que en el modelo de Marvel.
La idea es establecer un universo vasto y rico en historia, para luego contar relatos individuales y autoconclusivos que se sientan únicos. No todas las películas y series tendrán el mismo tono, por ejemplo, habrá espacio para la comedia irreverente de El Pacificador, el terror gótico de Swamp Thing o la épica cósmica de Linterna Verde.
Esta filosofía emula la riqueza de los propios cómics de DC, donde conviven obras tan dispares como All-Star Superman y The Dark Knight Returns. Gunn quiere que cada cineasta aporte su visión personal, creando proyectos que funcionen por sí mismos.
El nuevo DCU se está construyendo sobre la idea de que la variedad es una fortaleza. El universo no estará al servicio de un gran evento final, sino que cada historia será un evento en sí misma, contribuyendo a un tapiz más grande y complejo.
El fin de una guerra innecesaria

La opinión de Gunn podría haber terminado el debate, o eso esperamos
La respuesta de James Gunn a la mítica comparativa es, en esencia, un llamado a la madurez. La pregunta no debería ser "¿quién es mejor?", sino "¿qué historia me vas a contar?". Al centrarse en la calidad y la identidad, DC Studios busca trascender una rivalidad que, en muchas ocasiones, ha sido más alimentada por los fans que por los propios creadores.
Gunn entiende que la mejor forma de competir es ofrecer un producto excelente y original. Si lo logra, el debate sobre quién gana o pierde dejará de tener importancia, porque los verdaderos ganadores serán los espectadores, quienes podrán disfrutar de dos universos cinematográficos vibrantes y diferentes.