Mejor que Interstellar: la intrigante obra maestra de ciencia ficción que debes ver está en Max
Una película de ciencia ficción que explora el lenguaje de una manera poética

El estreno de Interstellar supuso un punto de inflexión muy importante para las películas de ciencia ficción. Muchas personas consideran que es la mejor de todas, pero creo que existen propuestas que brillan mucho más. Sin menospreciar el trabajo que hizo Christopher Nolan con esa intrincada trama que giraba en torno a Gargantúa, Arrival es una película no tan conocida como Interstellar que debería de tener, al menos, un reconocimiento similar.
Una película de ciencia ficción que explora el lenguaje de una manera poética
Dirigida por Denis Villeneuve, Arrival es una de las películas más interesantes que el género tiene que ofrecer. Más que una trama relacionada con alienígenas, Arrival supone un relato en el que se pretende explorar la importancia del lenguaje sobre la percepción de la realidad. Y es que el filme juega constantemente contigo hasta que el final te deja claro qué es lo que está pasando realmente.
Desde el primer minuto, Arrival es capaz de envolver al espectador en una atmósfera de misterio que no hace más que elevar la tensión con el paso del tiempo. Doce enormes naves alienígenas de procedencia desconocida aparecen en distintos lugares del mundo, desatando una carrera contra el tiempo para responder a la gran pregunta: cuál es su verdadero propósito.
Una espectacular Amy Adams hace de Louise Banks, una experta en lingüística que es reclutada por el gobierno para intentar establecer comunicación con estos extraños visitantes.
Lo que sigue a partir de aquí no es la típica historia de invasión extraterrestre, sino un viaje emocionante que nos obliga a replantearnos la manera en que podemos percibir la realidad. Por eso, lo que hace a Arrival tan especial es ese enfoque tan atrevido en el que se expone el lenguaje como herramienta para entender el mundo.
A diferencia de muchas películas de ciencia ficción que dependen de la acción, esta propuesta apuesta por la sutileza y los pequeños detalles. La manera en que Louise y su equipo intentan comprender a los alienígenas, que son bautizados como heptápodos, es un proceso meticuloso que convierte a la comunicación en la verdadera protagonista de Arrival.
Amy Adams entrega una actuación sobresaliente, transmitiendo una mezcla entre vulnerabilidad y determinación. A través de su personaje, la película nos sumerge en una reflexión sobre el significado tiempo. A medida que la trama avanza, el espectador es consciente de que no solo estamos viendo un filme sobre extraterrestres, sino un reflejo sobre la inevitabilidad del destino.
La cinematografía de Arrival refuerza esa sensación de misterio con imágenes que se adentran entre lo onírico y lo real. Lo más impactante de Arrival es su giro narrativo final, que cambia por completo la compresión sobre los eventos. No es solo una película sobre encuentros con lo desconocido, sino sobre lo que pasa cuando no entendemos cómo podría funcionar el tiempo.
No tengo ninguna duda de que Arrival es una de esas películas complejas de desarrollo que exigen al espectador. Una película inteligente que tiene que ser considerada una imprescindible en el género. Es ciencia ficción en su mejor versión: esa que usa lo extraordinario para exponernos la esencia del ser humano. Interstellar es un filme increíble, pero Arrival es mejor todavía.
La película Arrival está disponible en el catálogo Max.