¿Michael muere en un corte inédito de Halloween? Esto es lo que ha dicho el director al respecto

¿Realmente existe una versión de Halloween donde Myers muere realmente al final de la película?

¿Michael muere en un corte inédito de Halloween? Esto es lo que ha dicho el director al respecto
Halloween es una de las franquicias de terror más exitosas de todos los tiempos
Publicado en Cine

Recientemente se ha hecho eco de que Halloween (1978), una de las películas de terror más taquilleras, importantes y queridas de la historia –la cual también causó una buena cantidad de pesadillas en su momento– contaba con un final alternativo completamente desconocido por los fans. Sin embargo, John Carpenter, el director del mítico filme, ha desmentido de tajo estos rumores.

Con casi cinco décadas de trayectoria, Halloween sigue a la Laurie Strode de Jamie Lee Curtis, la cual se enfrenta a un asesino imparable enmascarado, Michael Myers. En el final original, después de una claustrofóbica noche de encuentros cercanos a la muerte, Laurie termina por empujar a Michael por una ventana, quien cae al vacío desde un segundo piso.

Halloween

La película original de Halloween no permitía ver qué sucedía finalmente con el asesino

Pero la cámara invita al espectador a sumergirse en su propia imaginación al no enfocar el exterior de la casa, impidiendo así dilucidar sobre qué sucedió con Michael después de la caída. Aunque, más tarde, en una escena que transcurre en un hospital, se pueden ver algunos indicios de que Michael sigue vivo y podría regresar para continuar con su matanza.

Sin embargo, recientemente se ha hablado de un final donde, una vez más, Laurie logra librarse del asesino quien esta vez no corre con mucha suerte, ya que se encuentra acabado en el piso después de recibir una lluvia de disparos. Pero ante ello, Carpenter ha publicado recientemente en X (Twitter) un post sobre este posible final de Halloween, desmintiendo todos los rumores de un corte alternativo donde el destino de uno de los asesinos más famosos de las películas de terror cambia por completo.

El final de Halloween fue clave para garantizar el éxito de la franquicia

A pesar de que hoy en día es común ver como los villanos de los slashers sobreviven de forma milagrosa en la parte más tensa de la película y finalmente aparezca justo antes de que la película termine y se dé inicio a los créditos finales, lo cierto es que Halloween fue uno de los primeros en tomar este camino.

En lugar de terminar con una escena triunfal, la supervivencia del asesino mantiene el horror también con vida, dando a entender que el protagonista aún no está a salvo y que el juego del gato y el ratón va a continuar. Y después de ver Halloween inmediatamente te darás cuenta de que precisamente esta es la impresión que busca causar en el público, y quizás esto fue también lo que contribuyó para que Michael Myers se convirtiera en uno de los villanos slashers más icónicos de todos los tiempos.

Halloween

Halloween contó con decenas de películas después de su rotundo éxito

No por nada después del filme original de 1978, Myers aparecería en videojuegos, secuelas y reinicios, siendo el más reciente Halloween: El final en 2022. El final de la película original de Carpenter es una clara muestra del poder sobrenatural de Myers, y es la razón de por qué el personaje es traído una y otra vez a la pantalla. Si bien hay películas en las que Michael Myers “muere”, lo cierto es que la muerte nunca termina de atrapar a este asesino psicópata por completo. De cierta forma, ahora es parte de la tradición de la franquicia el hecho de que Michael nunca se haya ido por completo.

De hecho, el final de Halloween: El final intenta poner punto final a la historia y al personaje, sirviendo como conclusión de la saga de Laurie y Myers. Dándole al villano su primera muerte definitiva.

Aunque, a pesar de ello, el personaje volverá en una serie de televisión, la cual muy probablemente también se escude en la capacidad única de este villano de engañar su propia muerte. Y hasta donde se sabe, la serie volverá a las raíces de su franquicia, lo que probablemente se traduzca en una visión moderna e igual de icónica que la de Halloween de 1978.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!