Midsommar se inspiró en un festival sueco de la vida real

Las mejores películas de Ari Aster son producto de sus influencias, Midsommar, una producción aclamada por la crítica, no es la excepción

Midsommar se inspiró en un festival sueco de la vida real
Midsommar es única en su estilo
Publicado en Cine

Durante los últimos años, el cine de terror ha visto emerger nuevos talentos, tanto frente a las cámaras, como detrás de ellas. Sin embargo, la destreza de Ari Aster al momento de crear imágenes espeluznantes no tiene comparación. Su capacidad inventiva ha sido alabada por la crítica especializada, así como el perfecto uso del realismo emocional.

A diferencia de otros directores, sus producciones no dependen de las técnicas clásicas para asustar, lo inquietante de sus obras se relaciona con el análisis de aspectos complejos, generalmente, los más horrorosos de la experiencia humana. Este es el caso de Midsommar (2019), la historia inspirada en un festival navideño sueco real.

¿De qué trata Midsommar (2019)?

Midsommar

Estas vacaciones se convertirán en el pero destino posible

Midsommar sigue la historia de Dani, una estudiante que enfrenta el trauma del asesinato de sus padres a manos de su hermana enferma mental. Debido al poco apoyo que recibe de parte de su novio Christian, la relación no se encuentra pasando por el mejor momento. A pesar de ello, Dani se une a Christian, Mark y Josh, cuando reciben la invitación para acudir al Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años, en el pueblo natal de Pelle, su amigo sueco.

En corto tiempo, unas vacaciones de ensueño se convierten en la peor pesadilla, cuando los aldeanos los convocan a ser parte de sus perturbadoras formas de celebrar las festividades.

Apartando el posible contexto aterrador de las tradiciones expuestas, el filme es una advertencia clara acerca de los peligros de irrespetar este tipo de celebraciones. Así quedó demostrado en la secuencia donde, después de ser engañado, Mark orina sobre un artefacto sagrado y es desollado por los integrantes de la comunidad.

¿Hasta qué punto es real la historia de Midsommar?

Lo más inquietante de esta producción es que expone algunos de los elementos del Festival de Verano real sueco, los cuales se continúan honrando en la actualidad. Para el desarrollo de esta historia, Aster dedicó buena parte de su tiempo a investigar las tradiciones, leyendas y actividades que giran en torno a la celebración.

Si bien encontró la inspiración que necesitaba, el director se tomó toda la libertad creativa para incorporar elementos de terror. En efecto, el verdadero festival se celebra en la víspera del solsticio de verano, pero es una festividad anual donde se conmemora el cambio de estación, a través de una reverencia clara hacia la naturaleza.

La aldea de Hårga es una comunidad completamente ficticia, y la mayor parte de las actividades espirituales incluidas en la trama, ni siquiera están relacionadas con Suecia. El cineasta solo aprovechó las ventajas del entorno y las utilizó para enmarcar las tradiciones expuestas.

De hecho, su verdadero interés estuvo dirigido a medir hasta dónde son capaces de llegar los estudiantes estadounidenses en su intención de asimilarse en otras culturas, incluso cuando desconocen completamente su origen.

Lo que esconde el mito que inspiró Midsommar

Midsommar

Este director puede convertir cualquier cosa en nuestra peor pesadilla

La celebración navideña legítima no fue la única inspiración de Aster para hacer Midsommar, la inventiva de la historia también se relaciona con un mito sueco sobre el “oscuro”. Durante la última parte de la película, Dani es invitada a participar en la ceremonia de baile que tiene fines malévolos.

Asimismo, este culto guarda relación con la escabrosa canción popular Hårgalåten, la cual narra la forma en la que, el diablo se disfraza de violinista y hace bailar a los habitantes de la ciudad hasta morir. Aunque en la ficción no aparece la figura de Satanás, se ejecuta la tradición pagana mediante la coronación de Dani como la Reina de Mayo.

En definitiva, el ingenio de Aris Aster como cineasta de terror no conoce límites, su nivel de inventiva y creatividad hace que todo lo que toque se convierta en una historia escalofriante. Un vistazo al viejo tráiler de Hereditary (2018), considerada una de las películas más aterradoras para ver en Halloween, es lo que hace falta para entender la facilidad con la que el director explora el horror de las experiencias humanas, a través de una fórmula que combina realismo emocional e imágenes escabrosas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!