6 técnicas que las películas de terror usan para asustarte

El género de terror es uno de los más complejos, pues requiere del uso correcto de ciertas técnicas para causar pavor en los espectadores

6 técnicas que las películas de terror usan para asustarte
Estas son algunas de las tácticas de terror más utilizadas por el cine de horror
Publicado en Cine

En la industria cinematográfica, el género de terror es uno de los más populares, pero también de los más complicados de hacer. Y es que, al igual que la comedia, el sentir miedo es algo subjetivo y que varía de persona a persona. En otras palabras, algunos espectadores pueden asustarse por ciertos temas mientras que otros requieren de un mayor esfuerzo. Es precisamente esto lo que hace que cada vez sea más complicado encontrar títulos que genuinamente merezcan la pena.

Al igual que ocurre en otros géneros, las películas de terror también cuentan con un abanico de herramientas y técnicas cinematográficas que pueden emplear con la intención de asustar a los espectadores. Y nos hemos tomado el tiempo de recopilar algunas de las tácticas más populares que se utilizan.

Susto repentino (Jump scare)

Los Jump scares son una táctica muy popular en la industria del cine, pero si se usa en exceso, puede ser algo contraproducente

Los Jump scares son una táctica muy popular en la industria del cine, pero si se usa en exceso, puede ser algo contraproducente

Evidentemente, los sustos repentinos, también conocidos como Jump scares son una de las técnicas más utilizadas en la industria para causar temor en los espectadores. Esta no es la táctica más sutil y también es de las más complicadas de utilizar, pues debe emplearse en el momento adecuado.

Si se emplea demasiado, los sustos repentinos pueden terminar perjudicando la experiencia de los espectadores, ya que toda la sensación de temor se basa en tomar desprevenido al espectador y mostrar súbitamente algo terrorífico combinado con un sonido fuerte.

Todo el equipo directivo debe realizar un análisis exhaustivo para determinar los mejores momentos para utilizar esta técnica y que enriquezca la experiencia y no la perjudique.

Aprovechar el espacio negativo

Otra táctica del cine de terror es desviar la atención del espectador y asustarle aprovechando el espacio negativo

Otra táctica del cine de terror es desviar la atención del espectador y asustarle aprovechando el espacio negativo

Otra de las técnicas más populares en el cine de terror, definitivamente, es el uso del espacio negativo. Esto es, básicamente, el espacio de la pantalla al que los espectadores no suelen prestarle atención, como una pared de fondo, personajes, entre otros. Sin embargo, algunas películas han utilizado este recurso para mostrar terror a la audiencia.

Esta técnica se ha vuelto tan popular que, en muchas películas, los espectadores dejan de darle importancia al contenido principal en pantalla y los diálogos para buscar elementos ocultos y tenebrosos en el fondo.

Terror corporal

La caminata de araña también es un recurso de terror que forma parte de la técnica de horror corporal

La caminata de araña también es un recurso de terror que forma parte de la técnica de horror corporal

También tenemos una de las tácticas más antiguas de todas, el horror corporal. Nos referimos a esas escenas en las que, por algún motivo o fuerza externa, los personajes son convertidos en criaturas sedientas de sangre y que cambian sus movimientos, luciendo irregulares.

Esta técnica se emplea cuando, por ejemplo, un espíritu posee a algún personaje y este empieza a comportarse y moverse de forma peculiar, ya sea utilizando sus cuatro extremidades o sobre su espalda, por ejemplo. No es un secreto que este recurso es capaz de dejar mal cuerpo en los espectadores y causar incomodidad, sobre todo cuando se utilizan elementos como la sangre y el gore.

El terror corporal también puede manifestarse no solo con movimientos anormales, sino con la deformación del cuerpo de los personajes, como podemos apreciar en la mejor película de terror según IMDB.

Iluminación roja

 La iluminación roja también es una táctica muy utilizada en el cine de terror

La iluminación roja también es una táctica muy utilizada en el cine de terror

Durante mucho tiempo, la iluminación roja se ha convertido en un auténtico signo de peligro, ira y violencia. De hecho, es tanto así que este tono puede convertir una escena en algo mucho más terrorífico y violento.

Cuando se utiliza iluminación roja, automáticamente los espectadores sienten que algo terrorífico y hasta sanguinario va a ocurrir. De cierto modo, los predispone y altera su psique. Sin contar que cuando se combina con situaciones sangrientas, multiplica la sensación de horror.

Encuadre ajustado

El encuadre ajustado también puede causar horror en el público al controlar lo que se ve y lo que no

El encuadre ajustado también puede causar horror en el público al controlar lo que se ve y lo que no

Los directores de cine de terror deben ser capaces de controlar lo que los espectadores pueden ver y también lo que no. Para ello, pueden jugar con los encuadres de la cámara.

Esto nos lleva a una táctica bastante común en el cine de terror, como lo es el encuadre ajustado. Este es, básicamente, esa toma en la que se reduce la visibilidad del espacio alrededor de un personaje, mientras la cámara se acerca más y más a este, generando una sensación de incomodidad y constricción también.

El suspense

El suspenso es uno de los principales recursos para causar terror en las películas

El suspenso es uno de los principales recursos para causar terror en las películas

Muchas películas del cine de terror no apuestan por el miedo físico y directo, sino que se centran más en causar una sensación de mal cuerpo en las personas, manteniéndolos expectantes de lo que ocurrirá. A esto le conocemos como el suspenso.

Evidentemente, el suspenso es una de las tácticas más utilizadas en el cine de terror y es capaz de asustar mucho más que el resto de las técnicas, pues no intenta mostrar contenido que llame la atención y que asuste de forma directa, sino que plantea situaciones que crea expectativa en el público y los mantiene en el borde de sus asientos, esperando a que ocurra algo. Y es un recurso utilizado en muchas películas de miedo donde nunca se ve al monstruo, por ejemplo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!