5 películas increíbles que fueron arruinadas por un final patético
Estas producciones demuestran que de nada vale un excelente desarrollo, si los finales no ofrecen una nota alta

Los verdaderos cinéfilos reconocen que el final influye mucho sobre a la calidad de las películas, por ello, no solo debe tener concordancia con la historia planteada, sino con sus personajes y la manera en la que se desarrollan los acontecimientos. Contrario a lo que sucede en producciones como El llanero solitario (2013) y Rogue One: Una historia de Star Wars (2016), donde el desenlace sirve para redimir lo mediocre del inicio o la mala elección de los giros argumentales, los siguientes filmes derriban su potencial mediante finales decepcionantes:
Ahora me ves (2013)

Una película muy interesante con un final que no le hace mérito
La historia gira en torno a una banda de criminales expertos en magia. Conocidos como “los cuatro jinetes”, estos ilusionistas profesionales realizan una serie de atracos bancarios y robos a hombres de negocios corruptos, para después hacer llover dinero frente a los espectadores. Si bien sus intenciones no son del todo malas, esto no implica que dejen de ser los más buscados por el FBI.
Bajo la dirección de Louis Leterrier, Ahora me ves combina temas anarquistas bastante controversiales, un elenco de primera categoría y efectos impresionantes. Sin embargo, el giro final donde vemos al Agente Rhodes convertido en la mente maestra detrás del asunto por cuestiones de venganza, termina regalando un final que le resta méritos a todo lo demás.
Última noche en el Soho (2019)

Última noche en el Soho se siente muy superficial
Sin duda, hablamos de la interpretación más inquietante de Anya Taylor-Joy. Edgar Wright fue el encargado de dirigir una producción que intentó integrar terror y comentarios sociales perspicaces, pero falló en el intento. Quizá la mayor equivocación esté vinculada al nivel de complejidad de los personajes.
A pesar de que los dos primeros actos están muy bien ejecutados, Última noche en el Soho carece de un hilo argumental sólido y termina regalando un desenlace bastante confuso, donde se pierden los mensajes que se intentan transmitir.
Recuérdame (2010)

El final de Recuérdame puede considerarse una falta de respeto
Si bien Allen Coulter presenta un argumento donde se exponen algunos de los aspectos que mayor impacto pueden generar en las personas, entre ellos el duelo, la depresión y el acoso, en Recuérdame el final puede sentirse como excesivo, ya que recarga demasiado el trauma a sus personajes.
Tyler es un joven que lucha por sobreponerse del suicidio de su hermano mayor, mientras empieza una relación con su compañera de estudio e intenta proteger a su pequeña hermana. Cuando todo parece estar encaminado, el chico acude a la oficina de su padre que termina siendo el World Trade Center. Acto seguido, la película revela que el calendario marca 11 de septiembre de 2001, por lo que el desenlace involucra lo sucedido en el ataque terrorista de Las Torres Gemelas, lo que para algunas personas, es una falta de respeto hacia las víctimas.
La guerra de los mundos (2005)

Un clásico de ciencia ficción que es arruinado por su final
Aunque está basada en el clásico homónimo de HG Wells, Steven Spielberg pudo haber aprovechado la libertad de adaptación para lograr un resultado final menos decepcionante.
En su mayoría, las emociones que despierta La guerra de los mundos se deriva del temor generalizado de la población posterior al ataque del 11 de septiembre. Por otra parte, ceñirse al desenlace de la obra literaria no fue la mejor idea, después de todo, ver derrotados a los extraterrestres a causa de su exposición a bacterias terrestres no tiene mucha gracia y derriba los conceptos clásicos que caracterizan al género ciencia ficción.
Lobezno inmortal (2013)

Probablemente sea una de las películas de Lobezno con menos impacto
No es un secreto, después de conocer el tráiler oficial de Deadpool y Lobezno la mayoría de los cinéfilos se mantiene atento al regreso de uno de los personajes más icónicos de Hugh Jackman.
Sin embargo, la entrega estrenada en 2013 dejó un mal sabor de boca en los seguidores de la franquicia. Si bien Lobezno inmortal tuvo una mejora considerable respecto a su predecesora, y que muestra las grandes cualidades de Logan, la clasificación PG-13 y un villano carente de impacto, le restaron fuerza a la producción.
En definitiva, en la industria del cine tenemos tres tipos de películas. En primer lugar, tenemos las que empiezan muy mal y se redimen al final, seguida de las que decepcionan de principio a fin, y, por último, las tienen finales completamente absurdos y mal ejecutados, este es el caso de las producciones antes enumeradas, proyectos atractivos y prometedores que terminan decepcionando debido a su terrible conclusión.