Pesadilla en Elm Street está inspirada en una aterradora historia real
Freddy Krueger es uno de los personajes de terror más exitosos de la historia y su origen te sorprenderá

Pesadilla en Elm Street (1984), dirigida por Wes Craven, ha pasado a ser un hito del cine de terror al traer a una de las figuras más reconocidas del género, el macabro Fredy Krueger (Robert Englund). La película introdujo un matiz innovador y muy potente en su trama, y es que el asesino en serie ataca a sus víctimas en sueños y las atormenta en el momento más íntimo y vulnerable de una persona.
Pesadilla en Elm Street consiguió plasmar un nuevo enfoque del terror psicológico incidiendo en los cineastas que posteriormente llevaron a la gran pantalla historias parecidas. En esta cinta no se presentaba un villano al uso que persigue al grupo de adolescentes con cuchillos y trampas. Freddy Krueger aparecía como una pesadilla irremediable para las personas destinadas a una muerte terrorífica e inevitable, en una realidad en la que correr no servía para nada.
Este concepto de asesino despiadado caló hondo en el imaginario colectivo y dejó una huella imborrable en la cultura popular con un Krueger que aterró a toda una generación delante de sus pantallas. La película se movía en una atmósfera inquietante y conseguía una inmersión profunda del espectador que no podía sacar de su cabeza la imagen de las cuchillas y el rostro desfigurado del temido acuchillador de Springwood.

Freddy Krueger: Pesadilla en Elm Street (1984).
El éxito de Pesadilla en Elm Street en su estreno en la década de los ochenta, hizo que el despiadado villano se convirtiera en una franquicia del terror. El fenómeno Krueger alcanzó todas las capas de la cultura, trascendiendo a la música, la moda o el arte. Por ello, tras la llegada del primer título se han ido sucediendo numerosas secuelas, series televisivas y hasta apariciones en videojuegos del icónico personaje.
No obstante, ninguna de estas consiguió alcanzar el impacto que logró Wes Craven con la cinta de 1984, en la que presentaba por primera vez al malvado Freddy Krueger. Una de las incógnitas que siempre persiguió a Craven a lo largo de su trayectoria, fue en relación al origen de su villano más famoso, todo el mundo quería saber cómo ideó el personaje y su innovadora historia. Pues bien, por muy sorprendente que parezca, el escritor y cineasta confesó que se inspiró en una espeluznante historia real que había leído.

La imagen de Freddy Krueger se ha convertido en unu icono del terror
Freddy Krueger es uno de los personajes de terror más exitosos de la historia y su origen te sorprenderá
Wes Craven no había visto ninguna película de terror cuando empezó a escribir el guion de Pesadilla en Elm Street, sin embargo, no le hizo falta ya que sustrajo la idea de otro lugar muy diferente. Concretamente de la historia que contaba un artículo del periódico LA Times en el que se hablaba de una familia natural de Camboya que había viajado a Estados Unidos huyendo de un campo de exterminio.
La familia se había instalado sin problemas, pero lo impactante llegó cuando el pequeño de los hermanos empezó a tener pesadillas que le impedían dormir por las noches. Primeramente puede pensarse que es algo común teniendo en cuenta la cruda realidad que había vivido el joven en su país, sin embargo, la anécdota llegó mucho más lejos que un simple síntoma postraumático.

Wes Craven, creador de Freddy Krueger
El niño llegó a evitar dormir durante varios días por una amenaza que, según confesaba, le perseguía en sueños y la situación cada vez era más preocupante. Finalmente, terminó falleciendo en medio de una pesadilla y dejando una incógnita sin resolver. Lo cierto es que esta no es la única historia que inspiró a Craven para idear al asesino de los sueños, ya que habían varios artículos más que contaban los mismos hechos de otras personas de Camboya.
Tiempo después se denominó al fenómeno como el Síndrome de Muerte Súbita Inesperada (SUNDS), una especie de enfermedad mortal sin explicación que afectaba a los jóvenes de la etnia hmong mientras dormían entre unas horas determinadas. A día de hoy siguen siendo todo un misterio los casos de SUNDS y el hecho real que despertó una idea aterradora en Wes Craven, el cual terminaría plasmando uno de los iconos del terror más aclamados de la historia del cine.