¿Por qué el Spider-Man de Tobey Maguire es el único que lanza telarañas de forma orgánica de sus muñecas?

El Spider-Man de Tobey Maguire es el único capaz de lanzar telarañas desde sus muñecas, pero ¿por qué?

¿Por qué el Spider-Man de Tobey Maguire es el único que lanza telarañas de forma orgánica de sus muñecas?
Spider-Man (2002) cambió el juego para las películas de superhéroes
Publicado en Cine

A pesar de que el Spider-Man de Tobey Maguire fue extremadamente fiel al material original de los cómics, había una diferencia que no se puede pasar por alto: los lanzatelarañas orgánicos de Spider-Man. Esta es una diferencia fundamental entre las versiones posteriores de Spider-Man interpretadas por Tom Holland y Andrew Garflierl, los cuales restauraron los lanzatelarañas mecánicos de los cómics originales. Esto, de hecho, tuvo una escena humorística cuando los tres personajes se encontraron en Spider-Man: No Way Home.

Spider-Man tiene más de medio siglo existiendo en cómics y diferentes adaptaciones, y siempre utilizó un par de dispositivos montados en las muñecas que disparaban un fluido sintético similar a la telaraña, y Peter Parker inventó los lanzarredes y el fluido de telaraña. Sin embargo, el Spider-Man de Sam Raimi optó por dotar al personaje de Tobey Maguire de lanzatelarañas orgánicos, los cuales le permitían disparar telarañas desde su propio cuerpo.

La razón es simple: “es más realista”

Spider-Man

Este fue uno de los cambios más evidentes e importantes de las películas de Raimi

Cuando se estrenó Spider-Man (2002) de Sam Raimi a principios de siglo, las películas de superhéroes cambiaron por completo, especialmente cuando se trata de verosimilitud y respeto por el material original de los cómics. El éxito de un superhéroe diferente a Superman o Batman llevó el género a otro nivel, incluso, algunos creen que sin la trilogía de Spider-Man, el Universo Cinematográfico de Marvel que actualmente domina la cultura pop, podría no haber tenido el alcance que tiene hoy en día, donde esperamos por primera vez la cuarta entrega del hombre araña, la cual romperá un récord de medio siglo.

Y una de las razones por las que las películas de Raimi fueron tan aceptadas es por su realismo. Peter y sus adversarios, a pesar de las habilidades y equipos extravagantes, son relativamente creíbles.

Pero a pesar de ello, al principio Peter iba a usar lanzatelarañas mecánicos como en los cómics, incluso se fabricaron accesorios, se rodaron escenas con ellos y hay anuncios de televisión de Spider-Man donde Peter Parker prueba los lanzatelarañas en su habitación; tenían un aspecto casero y de bricolaje, pero en algún momento, Raimi se retractó y optó por la mutación como explicación de que Spider-Man lanza telaraña.

De acuerdo Raimi, su Spider-Man debía disparar telarañas sin un dispositivo porque la picadura de la araña alteró su cuerpo, incluyéndole rasgos de la araña que le mordió: fuerza, felicidad, reflejos aumentados, la capacidad de trepar las paredes… Pero a los cómics les faltaba la capacidad de crear telarañas.

Además, para Raimi era absurdo creer que un estudiante de instituto, a pesar de ser un genio como Peter, tuviese los recursos para crear un dispositivo y telarañas sintéticas que no habían sido fabricadas antes por empresas o entes gubernamentales.

¿Por qué hay tanta controversia con que el Spider-Man de Maguire tuviera telarañas orgánicas?

La idea de que Spider-Man tuviese telarañas orgánicas surgió del concepto de la película de Spider-Man de James Cameron que nunca llegó a producirse. En ella se usó en exceso la metáfora de la pubertad. Sin embargo, a los fans de cómics de los principios de la década del 2000 no les agradaba la idea de un cambio tan significativo con respecto al material original.

Incluso se llegaron a crear sitios webs que se dedicaron a impedir que la película de Spider-Man utilizara esa idea. Por suerte, Raimi mantuvo la idea de los lanzadores de telaraña orgánicos, usando un concepto diferente para apoyar su objetivo, enfatizando la evolución natural de Peter Parker.

Diferencias entre las películas de Spider-Man de Sam Raimi y los cómics

Duende Verde

El traje del Duende Verde es completamente diferente al de los cómics

Si bien los lanzatelarañas orgánicos son el cambio más icónico del Spider-Man de Raimi con respecto al material original, no es el único.

En primer lugar, la personalidad de Peter. En los cómics era ocasionalmente marginado, pero aun así, era seguro de sí mismo, extrovertido cuando era necesario y en general, un sujeto encantador. Por el contrario, Maguire dio vida a un Peter más torpe e introvertido. La decisión funcionó muy bien, y ayuda a acentuar los cambios emocionales que sucedían mientras experimentaba una metamorfosis física.

De hecho, esta es la razón por la que Spider-Man no es tan gracioso en la trilogía de Raimi como en los cómics. Por otro lado, uno de los principales antagonistas de la película, el Duende Verde, cambió visualmente su aspecto en comparación con el diseño de los cómics, donde Norman luce un traje de goma más parecido a la piel de un duende. Raimi optó por una armadura y un casco blindado. Su diseño no envejeció de la mejor manera y, peor aún, ocultó la famosa expresividad facial de Dafoe.

De igual forma, en los cómics, Norman y el Duende no son dos personalidades distintas. En cualquier caso, todos estos cambios fueron, de cierta manera, necesarios para lograr una de las películas más icónicas del siglo y marcar el inicio del imperio de Marvel que conocemos hoy, incluso, a día de hoy, muchos fans piden un Spider-Man 4 de Sam Raimi.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!