Studio Ghibli comparte el diseño temprano de una de las criaturas más icónicas de sus películas y es bastante oscuro

El diseño temprano de Totoro ha sido revelado y era más oscuro

Studio Ghibli comparte el diseño temprano de una de las criaturas más icónicas de sus películas y es bastante oscuro
Se ha revelado cómo iba a lucir Totoro en un principio y es atemorizante
Publicado en Cine

Para nadie es un secreto que las películas de Studio Ghibli suelen estar enfocadas en ofrecer una narrativa para toda la familia, abordando temas fantásticos. Aunque también han creado algunos títulos que no son para niños, pues manejan temas oscuros y adultos. Sin embargo, hay un curioso detalle, y es que los personajes más adorables y reconocibles de la compañía, tiene un origen bastante oscuro.

Ver películas de Studio Ghibli en Netflix

Totoro, la adorable criatura que aparece en la película 'Mi vecino Totoro', no solo es la mascota oficial de Studio Ghibli y la razón tras la frustración de Miyazaki, sino que, a pesar de tener una apariencia muy bonita, no siempre estuvo planeado para ser así. De hecho, su diseño original es bastante turbio.

El diseño original de Totoro era mucho más oscuro de lo que no conocimos

Totoro iba a ser mucho más oscuro, como se revela en su diseño temprano

Totoro iba a ser mucho más oscuro, como se revela en su diseño temprano

Como hemos mencionado, Totoro se ha convertido en uno de los personajes más icónicos de toda la industria de la animación. Tanto así que se volvió la mascota oficial de Studio Ghibli. Esta criatura debutó en el cine en 1988, a través de la película de 'Mi vecino Totoro'.

Sin embargo, aunque el mundo le conoció por esta época, lo cierto es que su diseño ya estaba siendo trabajado muchos años antes, pues iba a aparecer en otra historia, siendo concretamente 'La princesa Mononoke'.

Cabe destacar que esta película se estrenó en 1997, pero Miyazaki estuvo trabajando en los detalles y el concepto desde 1980. Y esto lo sabemos debido a que, en 1993, se lanzó un libro que contenía las ilustraciones en acuarela, hechas por Hayao. Se tituló 'La princesa Mononoke: La primera historia'. Pero no fue hasta 2014 cuando VIZ Media tradujo este material y se llevó a otros países de occidente.

Este libro nos mostró el diseño temprano que tenía Totoro

Este libro nos mostró el diseño temprano que tenía Totoro

A través de este libro se puede leer que, en un principio, la historia de Mononoke iba a tratarse sobre un samurái que se sentía perdido tras luchar en una larga guerra. Sin embargo, terminó topándose con una criatura mágica que parecía un gato y que le salvó la vida. Pero a cambio, le pidió la mano de la hija de este en matrimonio. Esta situación, llevó al guerrero a un dilema importante.

Lo curioso es que, cuando vemos a la criatura mononoke, tiene un gran parecido a Totoro. Las principales diferencias las podemos encontrar en su forma, pues esta versión era menos redonda y con rasgos mucho más felinos. Pero la sonrisa es la misma. De hecho, es imposible resaltar las similitudes entre esta versión de mononoke y Totoro.

Además de todo esto, también debemos señalar que existen otros elementos característicos de las películas de Studio Ghibli en estos bocetos. Por ejemplo, la hija del samurái tiene un gran parecido a Chihiro, la protagonista de 'El viaje de Chihiro'. Sin mencionar que también ofrece una narrativa que muestra a la guerra como una amenaza y que cuenta con elementos mágicos y sobrenaturales. Obviamente, también tenemos a esta versión temprana de Totoro.

Un detalle bastante interesante es que el libro nos confirma que nadie estaba interesado en apostar y desarrollar esta narrativa de 1980, pero, aún así, esta estructura fue crucial para Miyazaki, pues fue lo que terminó dirigiendo la siguiente década de su vida. Totoro fue tomado de esta versión y fue modificado más adelante.

Ver películas de Studio Ghibli en Netflix

Aunque Totoro comenzó teniendo un diseño mucho más oscuro y aterrador, lo cierto es que se tomaron las decisiones correctas y terminó siendo cambiado en su esencia. Pero también es cierto que esta versión temprana no era un villano ni mal personaje, incluso a pesar de sus demandas, ya que termina esforzándose por ayudar al samurái y a su hija.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!