TRON: Ares será una película oscura, cruda y visceral, gracias a la fuente de inspiración de su director
TRON: Ares dará un giro de tuerca a su esencia, mientras mantiene un legado sonoro impoluto

La saga TRON siempre ha sido un espectáculo visual, pero siendo sinceros, su verdadera alma está en el sonido, ya que la identidad de cada película está inseparablemente ligada a su banda sonora. En 1982, la compositora Wendy Carlos nos sumergió en el mundo digital con sintetizadores que definieron el futuro, mientras que décadas después, en 2010, el Daft Punk entregó una de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine para TRON: Legacy, una obra maestra de electrónica pulida que se sentía tan futurista como las motos de luz.
No cabe duda de que la música en TRON no es un acompañamiento más, sino el propio lenguaje del sistema.
Ahora, para la esperada tercera entrega, TRON: Ares, la franquicia ha decidido tomar un desvío radical, abandonando la pulcritud electrónica para adentrarse en un territorio sónico mucho más oscuro, agresivo y visceral.
En una reveladora entrevista, su director, Joachim Rønning, explicó la sorprendente influencia musical que definirá el tono de la película, una elección que promete reinventar la estética de la saga.
La inspiración industrial de Nine Inch Nails

Esta vez parece que la música no se adapta a TRON, sino que TRON se adapta a la música
El listón dejado por Daft Punk parecía insuperable, pero el equipo de TRON: Ares ha respondido con una elección audaz.
La banda sonora estará a cargo de Trent Reznor y Atticus Ross, la aclamada pareja de compositores ganadora del Oscar. Sin embargo, el detalle clave es que no firmarán la música con sus nombres, sino como su banda de rock industrial Nine Inch Nails.
Esta decisión implica que la película adoptará la identidad sonora completa de la banda, conocida por su crudeza, sus texturas industriales y su agresividad sónica.
En su conversación con la revista Empire, el director Joachim Rønning confesó ser un gran admirador de la banda y reveló que escuchaba su música constantemente durante el rodaje para sumergirse en la atmósfera que buscaba.
Nos informó de cómo debería ser el mundo real, industrial y un poco más crudo que en las películas anteriores
La música de Nine Inch Nails se convirtió en la guía estilística para construir un universo TRON que se sintiera más tangible y con una pátina de realismo sucio.
Un legado musical que define cada película
Para entender la magnitud de este cambio, es necesario mirar atrás. Por ejemplo, la banda sonora de Wendy Carlos para la película original fue una proeza técnica, una sinfonía de sintetizadores que capturaba la maravilla y la extrañeza de un mundo digital nunca antes visto.
Por su parte, la música de Daft Punk para TRON: Legacy, una de las mejores películas de Disney+ fue el reflejo perfecto de su tiempo, pues, era elegante, minimalista y de alta tecnología. Una banda sonora que encajaba a la perfección con la estética de neón y cristal del Grid de esa película.
La elección de Nine Inch Nails para TRON: Ares sugiere una ruptura deliberada con el pasado. Donde Daft Punk ofrecía una electrónica limpia y celestial, NIN promete una experiencia más terrenal y visceral.
Este cambio indica que la propia naturaleza del Grid y su interacción con el mundo real serán muy diferentes, menos idealizadas y, probablemente, mucho más peligrosas.
Una trama que refleja nuestros tiempos

El director de TRON: Ares seguirá con una banda sonora increíble, pero de una manera muy diferente
Este giro hacia un tono más oscuro y crudo no es casual, ya que Rønning también adelantó que TRON: Ares funcionará como una "historia con moraleja", una fábula que explora nuestra relación actual con la inteligencia artificial.
En un momento en que la IA se ha convertido en una presencia constante y a veces inquietante en nuestra vida cotidiana, la película parece dispuesta a explorar sus complejidades y peligros.
_TRON: Ares _llegará a los cines el 10 de octubre de 2025 protagonizada por Jared Letto, que estuvo en la Comic-Con San Diego Málaga y con la agresiva y texturizada guía de Nine Inch Nails, se prepara para ser la entrega más intensa, reflexiva y, sobre todo, humana de la saga.