Un clásico de Stephen King sin adaptar: The Jaunt y su potencial para la gran pantalla
Películas, series y videojuegos... Muchas de las obras de Stephen King han recibido algún tipo adaptaciones exceptuando algunos casos como The Jaunt

Stephen King es quizá uno de los autores con más adaptaciones en el mundo de la televisión y el cine (e incluso videojuegos, el videojuego Half-Life está inspirado en una de sus novelas), pero, a pesar de ello, aún hay muchas de sus obras no han dado el salto a la gran pantalla. Y una de ellas es The Jaunt o La expedición, un relato de 1981 que condensa ciencia ficción y terror en solo 20 páginas.
En el siglo XXIV, una familia espera ser "teletransportada" a Marte. La historia, ligera al principio, se torna oscura rápidamente: los peligros del "viaje" superan las expectativas. Una vez más, King demuestra ser el maestro del horror, incluso cuando se trata de formatos cortos.
La expedición se publicó en la revista The Twilight Zone en 1981. King, ya famoso por Carrie, El resplandor o La danza de la muerte, y solo intentaba perfeccionar su arte con relatos cortos. Sin embargo, su fama garantizaba el éxito de cualquier obra con su nombre, y entre tanto, y a pesar de su limitada cantidad de páginas, La expedición se ganó la fama de ser una de las mejores obras jamás creadas por King.
¿De qué trata La expedición de Stephen King?

Stephen King creó un relato que tiene un plot twist bastante desquiciado
Como hemos mencionado, seguiremos a la familia Oates , que se encuentra en la terminal espacial de Nueva York, lista para embarcarse en un viaje de negocios de dos años a Marte. Y por medio del método de teletransporte conocido como "The Jaunt”, la familia espera llegar a su destino en un instante.
Mientras esperan su turno, el padre, Mark Oates, decide contarles a sus hijos la historia del “Jaunt". La invención comenzó en 1987 con el científico Victor Carune, quien accidentalmente teletransportó dos de sus dedos. Tras varios experimentos con objetos inanimados, Carune decide probar con animales vivos, pero estos mueren al llegar o se comportan de forma extraña antes de morir. Oates, al enterarse de esto, descubre que algo ocurre durante el proceso que afecta a las criaturas vivas conscientes.
La primera mitad de la historia tiene un tono ligero, similar a una historia de desvalidos. Oates relata la historia de Carune con entusiasmo, describiendo su lucha y eventual éxito en la creación del "Jaunt". Sin embargo, la historia toma un giro oscuro cuando se introduce la experimentación humana.
Sin revelar detalles importantes, la segunda mitad de la historia se centra en una serie de pruebas perturbadoras y un final inquietante, marca característica de Stephen King. La historia termina de forma abrupta, dejando al lector con una imagen impactante que, de ser adaptada al cine, podría ser tan memorable como la foto revelada al final de El resplandor o _Carri_e en la noche del baile de graduación.
La expedición explora los peligros y las consecuencias de la tecnología avanzada. Con un final que te dejará pensando, este relato es una prueba del talento de Stephen King para crear historias que no solo te entretienen, sino que también te perturban.
Una novela corta perfecta para una adaptación cinematográfica

Quizá veamos a The Jaunt en alguna plataforma de streaming más pronto de lo que pensamos
Imagina una travesía de ciencia ficción en 80 minutos, donde la tensión te atrapa y te conduce a un final estremecedor que te helará la sangre. La odisea se desarrolla en un único escenario: la Terminal Central del Puerto Espacial, un lugar que cobra vida con un presupuesto modesto, sin perder ni un poco de su atmósfera misteriosa.
Aunque, a pesar del interés que despierta La expedición, aún no ha llegado a las pantallas. En 2015, Andy Muschietti, director de las nuevas versiones de It, –de quien Stephen King habló por haber omitido una escena del libro– anunció que estaba trabajando en una adaptación cinematográfica. Aunque su estilo podría ser adecuado, se aleja del realismo y la atmósfera escalofriante que caracterizan al relato original.
En 2021, se anunció que Dave Erickson, cocreador de Fear the Walking Dead, llevaría La expedición a la televisión como serie. Pero, seamos honestos, adaptar una historia de 24 páginas a un programa de varias temporadas parece un tanto descabellado, a menos que se pretenda explorar nuevos ángulos y personajes. Una opción viable sería una miniserie que comience con Mark Oates preparando el teletransporte para su familia, intercalando flashbacks que narren las pruebas del "Salto" realizadas por Victor Carune y los científicos del relato.
En cualquier caso, las adaptaciones de Stephen King son una constante, y La expedición no sería la excepción. Independientemente de la crítica, las versiones cinematográficas y televisivas de sus obras siempre generan interés. Y esta novela corta, con sus ideas de ciencia ficción y su impactante carga de terror, tiene todos los ingredientes para convertirse en un éxito. Solo falta que el cineasta adecuado le dé vida en la pantalla.