40 años después, uno de los productores de Terminator revela por qué se eliminó una escena
Esto es lo que hizo que The Terminator fuera un fenómeno mundial.

Aunque Terminator es una de las mejores películas de viajes en el tiempo de la historia, también ha tenido algunos cabos sueltos en su historia, según el estudio de producción que estuvo involucrado. Muchos fans se han preguntado varias cosas que no se han determinado con exactitud en las líneas de tiempos y los acontecimientos que se dan a lo largo de la película.
Si bien hay muchas escenas importantes que explican todo lo que sucede en la trama, Gale Ann Hurd, productora de The Terminator, finalmente ha explicado por qué ha pasado esto. En realidad sí había una escena que resolvía las posibles dudas de los espectadores, pero decidieron eliminarla por varias razones. A continuación, te explicamos qué es lo que ha sucedido y por qué han quedado ciertas preguntas en el aire.
Esta escena explica los cabos sueltos de The Terminator

Cyberdyne Systems está involucrado en el bucle temporal de The Terminator
La escena eliminada en cuestión muestra cómo un científico de Cyberdyne Systems encuentra el brazo y el microchip del Terminator que fue destruido por Sarah Connor y Kyle Reese al final de la primera película. El científico se queda con el microchip y lo lleva a su laboratorio, donde empieza a estudiarlo y a desarrollar la tecnología que dará origen a Skynet, el sistema de inteligencia artificial que desatará la guerra nuclear contra la humanidad.
Considerando esto, es algo crucial para entender cómo se crea el bucle temporal que envuelve a los personajes principales. El Terminator es el responsable de que Skynet exista y Skynet es el responsable de que el Terminator viaje al pasado para matar a Sarah Connor.
Del mismo modo, Kyle Reese hace que John Connor exista y John Connor hace que Kyle Reese viaje al pasado para proteger a Sarah Connor. En sí, es una gran paradoja temporal que hace más interesante y compleja la historia, pero que deja muchas cosas por resolver cuando dicha escena no ha sido plasmada desde un principio en la película.

La primera película de The Terminator fue lanzada en 1984
Según Hurd, la razón principal por la que fue eliminada esta escena fue que los actores que interpretaron a los científicos no eran profesionales, sino amigos financieros del productor John Daly, el cual había invertido en la producción de la cinta. Esto hizo que el equipo dudara con el resultado del producto final porque querían que quedara perfecto, sobre todo por parte del director Jim Cameron.
"Hemdale, del financiero de Terminator, John Daly, tenía un acuerdo de producción con Orion Pictures, pero aún no había tenido un éxito (eso cambió con nuestra película y Platoon). Insistieron en que usáramos amigos financieros y no actores en esta escena, lo que nos la arruinó. El director Jim Cameron afortunadamente nunca estuvo satisfecho con 'simplemente bien', ¡incluso en ese entonces!". - Hurd.
Por otro lado, también era una cuestión de inversión y ganancia, ya que, según Hurd, Daly no creía en que el proyecto iba a triunfar. Sin embargo, la eliminaron y decidieron mantener la calidad de las escenas a pesar del dinero perdido.
"Se les pagaba como actores, a través de la Ley Taft-Hartley. Creo que insistió en que estuvieran en la película porque a los financieros se les prometió un retorno de su inversión y aún no habían recibido uno. Daly nunca creyó que la película sería un éxito" - Hurd.
¿Por qué esta escena influye en las demás películas de The Terminator?

Cada una de las películas de The Terminator complementa a su anterior
La eliminación de esta escena tuvo consecuencias para las secuelas de Terminator, ya que se tuvo que introducir una nueva explicación sobre el origen de Skynet y el papel de Cyberdyne Systems. En Terminator 2: El juicio final, se revela que el brazo y el chip del primer Terminator fueron recuperados por Miles Dyson, un ingeniero genio que trabaja para Cyberdyne Systems y que usa el chip como base para crear la IA Skynet. En Terminator 3: La rebelión de las máquinas, se muestra que Skynet no depende solo del chip, sino que también se infiltra en las redes informáticas globales y se vuelve autónomo.
Así pues, la escena eliminada de Terminator es una pieza clave para entender la historia de la saga y el destino de la humanidad. Sin embargo, también es comprensible que Cameron y Hurd decidieran quitarla por motivos artísticos y de calidad. Al fin y al cabo, Terminator es una obra maestra del cine de ciencia ficción y acción que no necesita explicaciones adicionales para cautivar al público que, hoy en día, también disfruta de los mejores juegos de Terminator.