Arabia Saudí aumenta en un 55% su inversión en Electronic Arts
La expansión de Arabia Saudí dentro de nuestro sector parece imparable, con bastantes compras de acciones en muchas de las grandes compañías.

Hay muchas grandes compañías en el sector, algunas con más historia que otras, pero si tenemos que mencionar a una que lleva desde hace mucho tiempo, que ha dado mucho a nuestra industria, pero que por diversas razones se la suele tener en mala consideración, probablemente miraríamos a Electronic Arts. Probablemente todos la conoceréis, ya sea por su nombre, por habernos entregado grandes títulos como la franquicia Titanfall o los últimos juegos de Star Wars, o simplemente por ser los responsables de FIFA y muchas otras sagas deportivas. Ahora, según informan desde GamesIndustry.biz, parece que Arabia Saudí ha aumentado en un 55% su accionariado dentro de esta empresa estadounidense.
No nos alarmemos, si esta información es correcta, estamos hablando de que han pasado de tener 16,01 millones de acciones a ostentar 24,81 millones, de ahí que comentemos que ha aumentado en un 55%, pero esto no significa que tengan ese porcentaje de EA. Por el contrario, podemos decir que sigue siendo una parte minoritaria de sus acciones, aunque por supuesto esta acción deja claras las intenciones de este país respecto a la industria.

Mohammed bin Salman es el máximo responsable del PIF, el fondo de inversión pública de Arabia Saudí.
¿Por qué quiera Arabia Saudí invertir en videojuegos?
Por supuesto ya lo sabréis, pero esta no es la primera vez que este país invierte en una empresa de videojuegos, y sí, decimos que es el país dado que el inversor es el PIF (Fondo de Inversión Pública, por sus siglas en inglés), el cual es controlado por los gobernantes de Arabia Saudí.
Comentamos que no es la primera vez dado que este país ya dispone de acciones en otras grandes empresas como Capcom o Nintendo, empresas que nos han entregado algunos de los mejores juegos de la historia, por lo que ya no nos extraña este tipo de anuncios, aunque a decir verdad es difícil descifrar las razones detrás de estas acciones. Probablemente, la razón más probable es el auge de nuestro sector, el cual genera más ingresos cada año, aunque es probable que también sea para lavar la imagen del país de cara al exterior.
Aún con todo esto, dentro del sector no se ve con buenos ojos esta clase de compras por parte de Arabia Saudí, aunque si ese es vuestro caso os recomendamos que os acostumbréis, y es que no parece que esto vaya a ir a menos.