FIFA 23 Ultimate Team: las mejores tácticas personalizadas para la 4-4-2
Con estos ajustes sacaremos mucho más provecho a esta formación.

En plena promoción de TOTS, en la semana del Equipo de la Temporada de la Comunidad y de la Eredivise, os traemos una nueva serie que os ayudará a ganar más partidos. En la época más importante de FUT Champions, con las mejores recompensas en todo el año, es el mejor momento posible para aprender a sacar el máximo provecho a las formaciones y conseguir un extra que puede ser clave para llegar al siguiente rango.
En este caso hablaremos de la 4-4-2, una formación que lleva muchos años funcionando muy bien y que es una de las más equilibradas del juego.
Mejores tácticas personalizadas para la 4-4-2 en FIFA 23 Ultimate Team
Esta formación está compuesta por 4 defensas, 2 centrocampistas y 2 jugadores de banda y 2 delanteros. Para tener todas las tácticas configuradas al completo debemos de modificar dos campos: tácticas e instrucciones. A continuación, os explicamos que parámetros son los mejores y por qué.
Tácticas 4-4-2

Tácticas personalizadas para la 4-4-2
Esta sección se divide en el aspecto defensivo y el ofensivo.
En la defensa los reglajes deben de ser los siguientes:
- Estilo defensivo: Equilibrada. Cada partido es un mundo y especificar un tipo de estilo defensivo puede traernos más problemas que soluciones dependiendo de como ataque el rival. Por eso, recomendamos el equilibrado, que nos permitirá que seamos nosotros los que decidamos como defender.
- Anchura: 55. No queremos que haya mucho espacio entre los centrales, pero tampoco que los laterales desprotejan la banda generando un espacio que pueden aprovechar sus extremos, así que con tener este parámetro ligeramente por encima del 50 es suficiente.
- Profundidad: 70. Este campo nos servirá para que el equipo no se nos hunda. Aunque otros años era distinto, en este FIFA 23 es muy común que los defensas se acerquen mucho a nuestra portería, así que con esta indicación los alejamos.
En la parte ofensiva estos tienen que ser los campos:
- Plan de juego: Equilibrado. Esta opción nos ayudará a que los jugadores nos ofrezcan apoyos, pero sin descuidar su posición. Nos será muy útil para evitar que nos pillen muy descolocados en un pérdida.
- Creación de oportunidades: Pase dirigido. Esta táctica nos servirá para que los delanteros busquen los espacios con desmarques en la zona ofensiva. Con ella evitaremos ataques estáticos y seremos más verticales.
- Anchura: 45. Nos interesa que los jugadores no estén muy separados entre sí para tener siempre alguna opción de pase, por eso bajamos un poco el valor predeterminado de este campo.
- Futbolistas en el área: 4. No es muy efectivo que nuestros futbolistas entren al área directamente, necesitamos gente en la frontal para distribuir el balón en el momento preciso, así que con un 4 en esta táctica conseguiremos tener un pase atrás para no perder el balón si se nos complica la jugada.
- Córneres: 2. Quien defiende un córner tiene muchas más opciones de anotar a la contra que el equipo que tiene el saque de esquina a favor. Por eso, reducimos este valor a menos de la mitad para que cierren atrás el mayor número de jugadores posibles.
- Faltas: 2. Sucede lo mismo que con los córneres, nos preocupa más un posible contraataque que anotar en esa jugada.
Con estas modificaciones lograremos un equipo con movilidad en los últimos metros pero que no se descoloca atrás, una combinación muy efectiva.
Instrucciones de los jugadores para la 4-4-2
Cada futbolista tiene unas instrucciones determinadas en función de la posición que ocupe en el campo. Iremos línea por línea explicando lo que modificamos y por qué.

Instrucciones para el portero y los dos laterales
En la parte defensiva cambiamos aspectos del portero y de los laterales. Los defensas centrales no necesitan ningún ajuste.
Al guardameta le dejaremos con sale a por los centros y guardameta líbero. Ambos están enfocados a que el cancerbero no se quede debajo de la portería en los balones centrados o en los pases en profundidad al delantero rival. Esto nos ayudará a achicar espacios y a que nuestro portero haga alguna parada más.
A los laterales les mandaremos quedarse atrás y avance. Con esto conseguiremos que sólo suban al ataque cuando nosotros lo elijamos, ya sea con una pared o con un desmarque manual. Además, la instrucción avance les indica que suban en vertical, nunca por el interior del campo.

Instrucciones para los mediocentros y las bandas
En el centro del campo modificaremos tanto las instrucciones de los mediocentros como las de las bandas.
A los centrocampistas puros les obligaremos a quedarse atrás al atacar y a marcar por el centro de campo. Aunque parezcan unas tácticas muy defensivas realmente no lo son, todo esto sólo sirve para que nuestros jugadores no pierdan la cabeza al atacar y dejen muchos espacios en caso de pérdida. Nuestros MCs seguirán llegando a la frontal del área y dándonos apoyos.
En cuánto a las bandas sus instrucciones serán desmarcarse y entrar al remate. La primera nos servirá para que busquen la espalda del lateral rival o el espacio entre lateral y central, algo muy útil para los jugadores rápidos. La segunda nos interesa porque así, cuando entremos por la banda contraria, este jugador nos dará una opción de pase en el segundo palo para empujarla.

Instrucciones para los dos delanteros
A los delanteros sólo les indicaremos quedarse en el centro. Con las bandas entrando al área para rematar necesitamos que los delanteros ocupen la zona más centrada de nuestro ataque. Si notamos que esta indicación les convierte en jugadores muy móviles les podemos añadir la orden desmarcarse en el apartado "actitud ofensiva". Con ella intentarán colarse por la espalda de la defensa.