Los 25 mejores trucos y consejos de Minecraft

Ya te está picando el gusanillo de Minecraft tras llevar unas cuantas horas explorando su mundo en el Modo Supervivencia, pero debes saber que hay muchos trucos y secretos que el juego no cuenta, y que pueden hacer que tu experiencia sea mucho más divertida, y que también tengas muchas más posibilidades de sobrevivir con soltura a cada día que pasa. ¿No te lo crees? Pues si sigues leyendo lo descubrirás, porque hemos recopilado los mejores trucos y consejos de Minecraft.
Trucos, secretos, advertencias, consejos y recomendaciones que forman parte de la fantástica guía de Minecraft que puedes encontrar en AlfaBetaJuega. Si quieres exprimir al máximo este videojuego y convertirte en todo un profesional de los bloques, te recomendamos echarle un ojo, no sin antes mirar todo lo que tenemos que contarte ahora mismo.
Los 25 mejores trucos para Minecraft
Aquí te traemos los 25 mejores trucos y consejos de Minecraft en Modo Supervivencia. Hemos dejado de lado todo lo relacionado con la consola de comandos para darte consejos, pistas, sugerencias y trucos que el juego no te cuenta, pero que te puede venir genial en tu aventura. Coge asiento, lápiz y papel, porque hay mucho que contar, y lo que es mejor, todo lo que te explicamos aquí funciona en todas las ediciones de Minecraft.
Eso sí, antes de echar un vistazo a eso, te recomendamos ojear también nuestra guía con consejos esenciales para el Modo Supervivencia. Combina su contenido con lo que viene ahora y no habrá nada que se te resista durante tu aventura.
1 - Puedes orientarte sin brújula
Para no perderte en Modo Supervivencia, además de seguir nuestros consejos, existe un método natural de orientación bastante bueno. Fíjate en el sol o la luna y observa hacia dónde se mueve, ya que siempre lo hace en dirección al oeste. Así podrás saber rápidamente dónde esta el norte.
2 - Los patrones de creación son dibujos
¿No recuerdas como hacer un objeto en concreto? Mira su icono e imítalo con los materiales de creación. Minecraft siempre establece patrones que son dibujos del objeto en realidad. Si observas cómo se hace un hacha o una pala, verás que coincide aproximadamente. Así puedes tener una buena referencia.

Materiales para hacer un horno
3 - Puedes cambiar tu punto de reaparición
Tu punto de reaparición siempre es el primer lugar en el que naciste al crearse el nuevo mundo. Sin embargo, puedes cambiar esto haciendo algo tan sencillo como construir una cama y dormir en ella. Al hacer eso, tu punto de respawn cambiará al de esta cama donde has pasado la noche. Tenlo muy presente a la hora de establecer diferentes bases y moverte por el mapa de juego.
4 - Cómo extraer toda la madera de un árbol
Hay árboles muy altos que parecen imposibles de exprimir al máximo, pero hay un truco para llegar a su cima. Simplemente, no tales el bloque más bajo. Tala los intermedios y súbete en el bajo para talar hacia arriba. ¿Hay más bloques arriba? Pues construye un pilar bajo tus pies saltando y así podrás llegar más alto. ¡Mira qué fácil!
5 - ¿Rodeado? Construye un pilar
En el caso de que estés rodeado por enemigos en mitad de la noche y no tengas a donde ir, mira al suelo y comienza a construir un pilar como si no hubiera un mañana. Cuando alcances unos 12-13 bloques de altura, no habrá enemigo que pueda dañarte en el Overworld. Los esqueletos arqueros dejan de apuntar a esa distancia, así que podrás esperar a que pase la noche y, después, cavar hacia abajo para volver al suelo.
6 - Cómo hacer puertas a prueba de zombis
Si juegas en el modo difícil del Modo Supervivencia, los zombis podrán romper la puerta de tu casa y colarse en ella para seguir atacándote de noche. Puedes evitar eso si haces algo muy sencillo, colocar un par de bloques de tierra o piedra delante o detrás de esta. Si los pones delante, el zombi no podrá acercarse y romperla; si los pones detrás, la romperá, pero no podrá colarse.
7 - Iluminar sin gastar recursos
En el caso de que se haga de noche y no quieras gastar antorchas, puedes hacer algo muy sencillo. Entra en los ajustes del juego y sube tanto el brillo como el gamma. Haciendo esto, tendrás mucha más visibilidad sin necesidad de antorchas ni otros objetos.

8 - Usa la luz para evitar mobs
Hay mobs que se alejan de la luz en cuanto pueden, ya que algunos incluso mueren ante su presencia. Por eso siempre es bueno contar con varias antorchas cerca. Si rodeas tu refugio con estas, evitarás que muchos enemigos intenten acercarse a este durante la noche, lo que te garantiza una protección mucho mayor.
9 - La pesca te sirve para subir de nivel
Pescar es algo que te interesa doblemente. Por una parte, es ideal para tener más comida con la que alimentarte cuando el hambre aprieta. Por otra parte, es lo mejor para subir de nivel. Si te dedicas a ello a fondo, podrás subir hasta dos o tres niveles por día, aunque también dependerá del que ya tengas.
10 - Monta una granja y olvídate de los problemas de comida
Antes de ir por ahí matando pobres animales, céntrate en reforzar tu casa o tu refugio montando una pequeña granja. Al hacer eso, siempre tendrás ganado disponible y no te faltará comida jamás. Así podrás aprovisionarte bien antes de salir de aventuras.

La buena vida del granjero
11 - Cómo volver del Nether
Hay 3 mundos en Minecraft, y el Nether es uno bastante peligroso. Ya sabes que, para entrar en él, necesitas un portal; pero debes saber que los enemigos pueden destruirlo y, si no tienes materiales, podrías quedarte atascado. ¿O no? En caso de que esto pase, mata Ghasts para conseguir pólvora, mata también Blazes para conseguir su vara y mata esqueletos para conseguir hulla. Cuando tengas todo esto, podrás craftear el fuego con el que encender el portal de vuelta.
12 - Madera que no prende
No te conviene tener bloques de madera cerca del fuego, ya que estas prenden rápidamente. Sin embargo, sí que puedes usar losas de madera. Estas son totalmente incombustibles, lo que garantiza una protección frente al fuego a pesar de su material.
13 - Tener cubos de lava es ideal para el horno
Si tienes un cubo y te topas con un río de lava, no lo dudes y coge un poco con este. ¿Por qué? Porque la lava es un material perfecto para craftear en el horno. Es más duradera que el fuego y puedes usarla durante mucho más tiempo.
14 - Minería segura
A la hora de explorar cuevas y excavar, debes asegurarte siempre de guiarte con antorchas para estar bien iluminado. Ir a oscuras es sinónimo de perderse y, además, propicia la aparición de mobs que pueden complicarte las cosas.
15 - ¿Qué equipo llevo para excavar en condiciones?
Si vas a dedicarte a excavar en minas, lleva al menos una treintena de antorchas y entre 2 y 5 picos de buen material. Lo primero es fundamental para guiarte e iluminarte, lo segundo lo es para poder extraer los recursos que necesites. Y es que debes saber que romper ciertos bloques con el pico inadecuado impide obtener los buenos materiales que puedan contener.

Materiales para hacer una antorcha
16 - El mejor nivel para conseguir diamantes
Los diamantes empiezan a aparecer con más frecuencia a partir del nivel 16 de altura, es decir, cuando la coordenada Y es 16. No obstante, el nivel en el que aparecen con más frecuencia es la coordenada Y 11. Asegúrate de estar a esta altura cuando estés de minería, porque verás mucho más este material. De hecho, descender más puede hacer que te topes con lava.
17 - El bioma de las setas, tu comodín seguro
De todos los biomas que hay, el de las setas es el único en el que no aparecen enemigos de noche. Si tienes uno cerca localizado y ves que se está poniendo el sol, corre rápidamente a su interior. Así podrás pasar la noche con seguridad si no te ves preparado para plantar cara a los mobs.
18 - A prueba de Enderman
Ponerte una calabaza en la cabeza es bastante divertido y queda bien para reírte con amigos, pero es también una muy buena forma de protegerte. ¿Sabías que los Endermen no te atacan si llevas puesta una calabaza en la cabeza? No importa que les mires, te ignorarán por completo.
19 - El gato es el peor enemigo de los Creepers
Desde que se introdujeron, los gatos se han convertido en una de las mascotas favoritas de los jugadores, no solo por lo monos que son, sino por lo que protegen. Si tienes gatos cerca de casa, podrás respirar tranquilo porque los Creepers no se acercarán. ¡Les tienen pánico!

El enemigo mortal del Creeper
20 - Las antorchas sirven para bucear
En el caso de que quieras sumergirte bajo el agua para explorar buceando, llevar antorchas es muy buena idea. Por supuesto, no van a iluminarte el camino en caso de que este se oscurezca, pero, si las colocas, sobre ellas aparecerá una burbuja de agua que te dará un extra de oxígeno. Así podrás despreocuparte por el aire que te falte.
21 - No hagas herramientas de oro
Las herramientas de oro son muy resultonas, pero son completamente inútiles. Hacerlas es costoso y el resultado que dan no vale la pena, es mucho mejor optar por materiales como el hierro para tus utensilios, créenos.
22 - Cómo controlar los spawns de mobs
En el caso de que estés en algún lugar donde haya un bloque para hacer renacer mobs, existe una forma de evitar que los molestos enemigos dejen de salir. Coloca una antorcha en cada cara lateral del bloque de respawn. Así dejarán de salir enemigos. De hecho, ¿necesitas farmear alguno en concreto? Quita una de las antorchas y espera con tu arma en la mano.
23 - No uses camas en el Nether
El Nether es una dimensión peligrosa, tanto, que usar una cama en ella hará que esta explote. No lleves camas y ni mucho menos se te ocurra usarlas para intentar descansar, si no, acabarás volando por los aires.

Así de bonito es el Nether o Inframundo
24 - Agáchate para no caer
Cuando hagas una pasarela en el borde de un desfiladero, o si te mueves a gran altura y no quieres caerte, existe un truco la mar de sencillo: agacharse. Con tu personaje agachado, puedes acercarte todo lo que quieras al borde de los bloques, porque jamás te caerás. No sabes lo útil que puede llegar a ser esto.
25 - Nunca excaves hacia abajo
Sí, el camino más rápido a cualquier parte es la línea recta, pero en Minecraft eso puede ser letal. Si vas a hacer una excavación, procura hacerla de forma progresiva, con un descenso continuado, pero no constante. De lo contrario, es posible que tras esa piedra que rompas te espere un lago de lava.