Esta es la interesante conexión que tienen WarioWare y Rhythm Heaven
Conoce algunas de las cosas que comparten Rhythm Heaven y WarioWare en su jugabilidad e historia.

En el vasto universo de los videojuegos, existen conexiones fascinantes que a veces pasan desapercibidas. Una de estas conexiones es la que existe entre dos series de juegos icónicas de Nintendo: WarioWare y Rhythm Heaven. Ambas series, aunque diferentes en su enfoque y estilo de juego, comparten una conexión única que las une de manera interesante.
Aunque no lo parezca, estas dos entregas tienen más cosas en común, tanto en la jugabilidad, como en el equipo de trabajo que los ha desarrollado. A pesar de que estos juegos no sean del todo parecidos, la historia de ambos destaca por las vinculaciones que tienen entre sí. En el caso de que quieras saber más sobre ellos, a continuación, te dejamos todo lo que necesitas saber sobre unos de los mejores juegos de plataformas de todos los tiempos.
Una forma diferente de ver la relación entre WarioWare y Rhythm Heaven

WarioWare Move It! cuenta con una jugabilidad muy divertida
Estas dos sagas se caracterizan por el uso de microjuegos o minijuegos, que son pequeños retos que duran unos segundos y que exigen al jugador habilidad, memoria y ritmo. No obstante, hay una diferencia clave entre ellas: WarioWare abarca una gran variedad de temáticas y géneros, mientras que Rhythm Heaven se enfoca en el aspecto musical y rítmico de los juegos.
A pesar de esta diferencia, WarioWare y Rhythm Heaven han mantenido una estrecha relación a lo largo de los años, mostrando guiños y referencias mutuas que evidencian la buena sintonía entre sus creadores. Por ejemplo, en WarioWare: Move It se puede encontrar a los Chorus Boys, unos personajes de Rhythm Heaven, como un easter egg. También hay varios minijuegos que recrean el estilo o la mecánica de Rhythm Heaven, como el de pelar al ritmo de la música o el de tocar la batería con un mono.
Lo que llama la atención es que el último juego de WarioWare, Move It para Nintendo Switch, parece haber adoptado algunos rasgos propios de Rhythm Heaven. Por un lado, el juego tiene un tempo fijo que el jugador debe seguir para completar los microjuegos con éxito. Por otro lado, tiene fases de "Remix", que mezclan varios minijuegos con una misma melodía y un mismo tema, algo muy similar a lo que hace Rhythm Heaven.
Estos rasgos no los habíamos visto en otros juegos de WarioWare, que parecen ser un homenaje a su saga hermana, Rhythm Heaven. No obstante, la colección de minijuegos musicales lleva desde 2016 sin tener una nueva entrega, y su creador, Kazuyoshi Osawa, ha expresado varias veces su deseo de que Rhythm Heaven llegue a Nintendo Switch.
Así, podemos afirmar que WarioWare y Rhythm Heaven son dos franquicias muy apreciadas por sus seguidores y por sus creadores, que conservan un vínculo especial a pesar del tiempo y las diferencias. Ojalá Nintendo nos deleite pronto con nuevos títulos de ambas series y que continúen ofreciéndonos su humor y diversión.