Estudios oficiales afirman que los videojuegos pueden tener un impacto positivo en la salud mental
Estas características hacen que los videojuegos sean herramientas positivas para la salud mental

En la era digital, los videojuegos han dejado de ser un simple pasatiempo para convertirse en una industria global que abarca a millones de personas. Sin embargo, más allá del entretenimiento, estudios recientes arrojan luz sobre el impacto positivo que estos pueden tener en la salud mental, desafiando los estereotipos negativos que los rodean en muchos países.
Es entendible que al ser un medio de entretenimiento relativamente reciente, ya que comenzó en los años 50, muchas personas lo critiquen por contar con ciertos aspectos que pueden generar controversia, como el hecho de la adicción o el bullying en menores por usar microtransacciones. No obstante, estas son situaciones que pueden presentarse en otros ámbitos, pues solo afecta a una pequeña población de jugadores, por lo que no hay que generalizar. Ahora, hay estudios que afirman que es algo muy bueno para la salud mental el hecho de jugar videojuegos. A continuación, te hablamos más sobre la información que se ha revelado al respecto.
La Universidad de California confirma que los juegos mejoran el rendimiento de la memoria

Los videojuegos otorgan puntos positivos en
Un equipo de la Universidad de California, Irvine, ha realizado un hallazgo publicado en “The Journal of Neuroscience”, revelando que la práctica de videojuegos tridimensionales tiene el potencial de fortalecer la memoria y mejorar la capacidad de recordar cuando se practican durante un lapso de catorce días. Este progreso indica la posibilidad de emplear estrategias novedosas para contrarrestar la disminución de las facultades mentales asociadas al envejecimiento y a enfermedades como la demencia. De hecho, estos puntos positivos para los videojuegos también han sido validados por American Phycological Association.
La investigación destaca cómo la dimensionalidad juega un papel crucial en los videojuegos. A diferencia de los juegos en 2D, los juegos en 3D ofrecen un ambiente más rico y elaborado que demanda una exploración más exhaustiva. Este tipo de interacción activa el hipocampo, el área cerebral responsable del aprendizaje y la memoria de alto nivel, siendo una buena forma de desarrollar esta característica de una manera más efectiva y rápida.
En contraste con los métodos convencionales de entrenamiento mental, que se centran en ejercitar una habilidad cognitiva específica, los videojuegos ofrecen una experiencia envolvente que demanda el uso simultáneo de múltiples capacidades cognitivas. Estas incluyen la percepción visual, la memoria espacial, la solución de problemas, el análisis crítico y la toma de decisiones. Esta combinación de tareas cognitivas, que refleja situaciones de la vida cotidiana, puede ser el secreto de su eficacia.
Más de 12 mil adolescentes reciben un impacto positivo al jugar videojuegos

Los jóvenes juegan cada vez más a los videojuegos
Un estudio de la Universidad de Oxford, publicado en la revista “JMIR Pediatrics and Parenting”, analizó el impacto de los videojuegos en el bienestar de más de 12 mil jóvenes. A pesar de la creencia popular de que los videojuegos pueden ser perjudiciales para la salud mental, los resultados del estudio indicaron que la mayoría de los adolescentes, incluso aquellos que dedican hasta 3,5 horas al día a jugar, no experimentaron efectos adversos en su estado de ánimo o felicidad general.
De este modo, los videojuegos pueden ser un oasis y un pilar para los jóvenes que lidian con retos emocionales o conductuales, proporcionando un espacio virtual que ofrece un sentido de comunidad, reconocimiento y comprensión, lo cual ayuda a aliviar los sentimientos de aislamiento o similar.
Estudios actuales muestran una tendencia alentadora en el uso de los videojuegos como herramienta para mejorar la salud mental. Gracias a los avances tecnológicos y a una comprensión más profunda de la neurociencia, es probable que emerjan aplicaciones innovadoras de los videojuegos en la asistencia y mejora de la salud mental, por lo que podemos seguir disfrutando de los mejores títulos de la historia por mucho tiempo.