Está lejos de ser magia: la ciencia explica cómo funciona el escudo de Capitán América en el UCM

Cómo la ciencia hace creíble el escudo de Capitán América en Marvel Studios

Está lejos de ser magia: la ciencia explica cómo funciona el escudo de Capitán América en el UCM
El escudo de Capitán América ha demostrado tener habilidades extraordinarias en el UCM
Publicado en Marvel

La versión de Spider-Man de Tom Holland en Marvel Studios afirmó que el escudo del Capitán América no parecía obedecer las leyes de la física. La revelación se produjo en Capitán América: Civil War, pero lo que dijo Peter Parker podría no ser del todo exacto. El escudo del Capitán América es un arma clave en el UCM, conocido por sus propiedades únicas de rebote. Es tan increíble que parece magia, pero lo cierto es que la ciencia tiene algo que decir sobre esto.

Cómo la ciencia hace creíble el escudo de Capitán América en Marvel Studios

El escudo está fabricado a partir del raro metal de Wakanda conocido como el vibranium, por lo que el arma de Steve Rogers ha mostrado ser capaz de hacer cosas realmente extraordinarias en las películas de Marvel Studios.

La creación del escudo se remonta a la Segunda Guerra Mundial por Howard Stark, quien utilizó un metal conocido por sus características únicas vinculadas a la absorción de la energía.

Este escudo se convirtió en la principal herramienta defensiva y ofensiva de Steve Rogers. Lo utilizó repetidamente desde su primera aparición hasta el estreno de Vengadores: Endgame cuando le pasó el testigo a Sam Wilson. La composición única del escudo le permite actuar de formas increíbles, y es que el canal de YouTube de Insider Science ha explicado científicamente cómo puede funcionar.

Si bien es cierto que el escudo del Capitán América muestra habilidades que podrían parecer más un truco de magia, el análisis sugiere que su comportamiento puede explicarse mediante principios físicos.

Por ejemplo, esa conocida capacidad de rebote del escudo puede atribuirse a la idea de la colisión elástica, en la que los objetos rebotan entre sí sin perder energía cinética. Cuando el Capitán América lanza su escudo, este choca contra superficies en ángulos específicos, lo que le permite rebotar de manera que pueda regresar a él. Aunque el concepto de colisión elástica es útil para entender el comportamiento del escudo, no es totalmente realista en un contexto físico.

Este fenómeno podría estar en consonancia con la idea de la ley de reflexión, lo que significa que cuando dos objetos chocan, su energía cinética se conserva. Esto es lo que explicaría por qué nunca pierde velocidad. Además, el ángulo en el que el escudo golpea un objeto es igual y opuesto al ángulo en el que rebota. La composición de vibranium del escudo juega un papel clave en este proceso, ya que absorbe las vibraciones para evitar la pérdida de energía.

Tras el retiro de Steve Rogers, Sam Wilson fue quien heredó el icónico escudo de Capitán América. No obstante, a diferencia de Steve Rogers, Sam Wilson carece de mejoras de supersoldado, por lo que es necesario que se someta a un entrenamiento riguroso para dominar el uso del escudo de manera correcta.

Por eso mismo, Sam Wilson se embarca en un régimen intensivo para adaptarse a la dinámica única del escudo. Esta es la única explicación real de que Sam Wilson iguale el manejo del escudo de Steve Rogers.

La película Capitán América: Brave New World está en cines.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!