Marvel: estos detalles de la Fase 5 del UCM podrían devolverle la gloria de la Fase 2

Este punto clave en cuanto a la Fase 5 del UCM podría darle nuevamente el gran encanto que caracterizó a la Fase 2.

Marvel: estos detalles de la Fase 5 del UCM podrían devolverle la gloria de la Fase 2
Estos detalles o puntos clave con respecto a la Fase 5 del UCM podría permitirle volver a tener el gran éxito que ha tenido la Fase 2.
Publicado en Marvel

Marvel Studios ha planeado muy bien la forma en la que se desarrollará el Universo Cinematográfico de Marvel en el futuro, dividiéndolo en diversas fases o etapas que han sido explicadas y expuestas por los productores y encargados de Marvel Studios. La franquicia les mostró a los fans todas las producciones pasadas y las que aún se encuentran en desarrollo, distribuidas en 6 fases en total.

Estas 6 etapas, a su vez, se dividen en dos grupos, llamados Saga del Infinito y Saga del Multiverso. La Saga del Infinito comprende las tres primeras fases del UCM, que comprenden los filmes producidos por Marvel entre el 2008 y el 2019. Por otra parte, la Saga del Multiverso se compone de las series y películas producidas a partir del 2019, hasta las que se estrenarán en 2026.

Actualmente, Marvel recién ha dado inicio a la Fase 5, con el estreno de la película Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, y lo que los fans pudieron presenciar en este filme, en conjunto con la información que se tiene acerca de las producciones futuras, ha dejado ver ciertos detalles y puntos clave para el desarrollo de esta fase. A continuación, te contaremos todos los detalles al respecto.

Estos son algunos detalles clave de la Fase 5 que podrían darle el brillo que caracteriza al UCM

Este punto clave con respecto a la Fase 5 del UCM podría darle una gran mejoría y devolverle el gran brillo que caracterizaba a la Fase 2

Este punto clave con respecto a la Fase 5 del UCM podría darle una gran mejoría y devolverle el gran brillo que caracterizaba a la Fase 2

Con la Fase 5 recientemente iniciada, los fans tienen la esperanza de que esta nueva etapa implique una mejoría para el UCM, y le permita volver a tener ese gran encanto que caracterizó a la popular y aclamada Fase 2, y a la Saga del Infinito.

Aparentemente, según lo que se ha podido presenciar en la reciente película de Marvel Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, el inicio de esta nueva fase podría darle al UCM esa chispa que le ha caracterizado, y que, de cierta forma, perdió en la Fase 4.

En lo que a la cuarta fase respecta, una de las principales razones por las que esta fase les desagradó a muchos de los fans, fue el hecho de que, a pesar de que sus tramas en ocasiones parecían tener una misma dirección (como por ejemplo, el tema compartido del dolor explorado tanto en WandaVision como en Spider-Man: Sin Camino a Casa), muchas otras veces no se presentaba esa interconexión y relación en cuanto a temática, dando como resultado mucha ambigüedad y objetivos poco claros.

Sin embargo, la Fase 5 del UCM promete darles a los fans una experiencia mucho mejor, y esto gracias a la implementación de un detalle o punto clave: la unión del realismo y la ficción.

La unión del realismo y la ficción en el UCM es un detalle clave para que la Fase 5 pueda ser exitosa

La unión del realismo y la ficción en el UCM es un detalle clave para que la Fase 5 pueda ser exitosa

Un gran ejemplo de esta unión de temáticas lo encontramos en Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, pues nos ha dejado ver cómo el antiguo ladrón convertido en Vengador, Scott Lang, se ha enfrentado a un villano multiversal conocido como Kang el Conquistador, cuando anteriormente este héroe solo hacía frente a amenazas y enemigos de una escala mucho menor.

Asimismo, Nick Fury se verá envuelto en un gran conflicto alienígena en el próximo filme Secret Invasion; Sam Wilson, el nuevo Capitán América, se las verá con varios villanos en Capitán América: Nuevo Orden Mundial; y además, Ironheart contará con el científico Riri Williams y el hechicero conocido como The Hood.

Este patrón en cuanto a la diversidad de géneros se ha presentado en el UCM principalmente en la Fase 2, ejemplificándose en filmes como Iron Man 3, que incluye terrorismo en su trama, seguida de Thor: El Mundo Oscuro, cuya trama se inclina mucho más hacia la fantasía. Otros dos grandes ejemplos en esta fase son Capitán América: El Soldado de Invierno, con un trasfondo político, y Guardianes de la Galaxia, que mayormente muestra drama y comedia.

No caben dudas de que Marvel podría aprovechar al máximo la unión de estas dos narrativas que predominan en la franquicia, para poder romper con la monotonía que los fans han notado en sus producciones, recuperando así la gran popularidad y gloria que le caracteriza.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!