Stephen King revela lo único que odia de las películas de superhéroes
El maestro del terror verá adaptada La larga marcha en cines dentro de muy poco

La imaginación de Stephen King ha nutrido durante décadas al cine con algunos de sus monstruos y escenarios más icónicos: desde el payaso Pennywise en It hasta los pasillos embrujados del Hotel Overlook Hotel en El resplandor. Su prolífica obra ha sido una fuente inagotable para Hollywood, definiendo el género de terror para generaciones enteras. Con esta trayectoria, King se ha convertido en una voz de peso dentro de la industria, y no duda en utilizarla.
En vísperas del estreno de La larga marcha, una de sus novelas más tempranas y perturbadoras, el autor ha marcado una clara diferencia entre la crudeza de su relato y la violencia edulcorada que, según él, domina el cine de superhéroes. “En esas películas ves a un villano destruyendo manzanas enteras de una ciudad, pero nunca hay sangre. Y eso está mal, es casi pornográfico”, afirmó en una entrevista con The Times of London.
King incluso reveló que exigió que la adaptación mostrara explícitamente la ejecución de adolescentes en pantalla. “Les dije: si no lo van a mostrar, no lo hagan. Y así hicieron una película bastante brutal”.
Es precisamente esa brutalidad la que sostiene la premisa de La larga marcha. Escrita cuando King aún era adolescente y publicada en 1979 bajo el seudónimo Richard Bachman, la historia se desarrolla en una América distópica donde cien jóvenes participan en una caminata mortal: deben mantener un ritmo mínimo de tres millas por hora; quien lo incumpla tres veces, es ejecutado. El último superviviente recibe cualquier deseo como recompensa.
La larga marcha apunta a destacar entre las adaptaciones de King
Tras años de intentos fallidos por parte de directores como George A. Romero y Frank Darabont, la versión cinematográfica llega finalmente de la mano de Francis Lawrence, conocido por Los Juegos del Hambre. Las primeras reacciones apuntan a que se trata de una de las adaptaciones más logradas de King, gracias a su clasificación sin concesiones y a un enfoque centrado en la experiencia emocional de los personajes.
Las actuaciones de Cooper Hoffman y David Jonsson han sido particularmente aclamadas, al punto de que algunos críticos sugieren que podrían competir en la próxima temporada de premios. Todo indica que La larga marcha no solo hará justicia al material original, sino que también consolidará su lugar como una de las adaptaciones más intensas de la obra de King. Su estreno mundial está previsto para el 12 de septiembre.