Naruto: esta es la explicación por la que se dejaron de utilizar los signos con las manos

Las principales causas de la disminución de los sellos manuales en Naruto.

Naruto: esta es la explicación por la que se dejaron de utilizar los signos con las manos
Estas son las principales razones que explican por qué se han dejado de utilizar los sellos o signos con las manos en la historia de Naruto.
Publicado en Naruto

Los fans de Naruto bien saben que en esta historia una de las principales formas de activar o usar las diversas técnicas de combate era usar las manos para poder hacer cada uno de los distintos jutsus existentes en dicha obra. Esta manera de activar los jutsus es conocida como sellos manuales.

En principio, los sellos manuales que realizaba cada uno de los personajes que formaban parte de la historia de Naruto eran algo bastante especial, convirtiéndose posteriormente en una técnica característica y reconocible de dicha obra.

No obstante, los sellos o signos con las manos que podíamos apreciar en la infancia y crecimiento de Naruto, a día de hoy han sido técnicamente olvidados en las continuaciones o secuelas de la historia de dicho personaje. Por tanto, hoy te explicamos la razón por la que se dejaron de utilizar los signos con las manos en la historia de Naruto.

La razón por la que se dejaron de usar los Sellos Manuales en Naruto

Las principales razones por las que se dejaron de usar los sellos manuales en Naruto

Las principales razones por las que se dejaron de usar los sellos manuales en Naruto

Si alguna vez has visto la historia de Naruto de seguro debes conocer las diversas transformaciones de Naruto, así como también la técnica de los sellos manuales o signos con las manos que realizaban la gran mayoría de los shinobi en dicha obra.

Un aspecto bastante curioso respecto a estos signos es el hecho de que, si bien en principio eran algo técnicamente indispensable en cada combate que se presentaba en Naruto, el uso de estos fue disminuyendo a medida que avanzaba la historia en Naruto Shippuden, siendo que actualmente, en la historia de Boruto, los sellos de manos casi no se usan.

El desuso u olvido que han sufrido los signos con las manos en Naruto resulta un tanto confuso para los fans, teniendo en cuenta la gran importancia que se les atribuyó desde el comienzo de la historia del famoso shinobi hijo del cuarto Hokage. Es por tanto que expondremos las principales razones por las que los Sellos Manuales se han dejado de usar en la historia de Naruto.

Dominio del chakra y del jutsu

Al tener mayor dominio del jutsu, los personajes requerían usar menos los sellos manuales

Al tener mayor dominio del jutsu, los personajes requerían usar menos los sellos manuales

Una de las principales razones que explica por qué los signos con las manos han disminuido en gran manera, se ve relacionada directamente a que dichas señas eran usadas para poder tener dominio sobre el chakra y el jutsu que el shinobi desea realizar.

Mientras mayor dominio tenga el shinobi sobre su chakra y sobre la técnica o jutsu que desea realizar, menor será la cantidad de signos o sellos manuales que deberá realizar para poder hacerla.

Esto es una clara explicación de por qué estas técnicas para activar los jutsus ha disminuido a lo largo de la historia de Naruto, y es que a medida que los personajes crecían e iban aprendiendo mucho más acerca de ser un shinobi, se volvían mucho más fuertes y diestros al realizar los diversos jutsus, por lo cual no necesitaban usar signos ni sellos manuales.

Las técnicas que no requerían sellos manuales se volvieron más comunes

Técnicas como el Sharingan se volvieron más comunes que las que requerían sellos manuales

Técnicas como el Sharingan se volvieron más comunes que las que requerían sellos manuales

Las técnicas y jutsus en la historia de Naruto fueron renovándose a medida que se desarrollaba la historia, y los jutsus que no necesitaban sellos manuales para ser activados son una gran muestra de ello.

Si bien estas técnicas que no ameritaban sellos de manos estaban presentes en la primera parte de la historia de Naruto, se presentaban de forma muy mínima. Un ejemplo de dichas técnicas es el Rasengan, el cual es la base del Rasenshuriken de Naruto.

Sin embargo, esta situación cambió en Naruto Shippuden, en donde se dio introducción a jutsus que no necesitaban hacer uso de las manos para manejar el chakra y realizarlas, siendo que las técnicas oculares como el Sharingan o el Rinnegan tuvieron mayor protagonismo.

Asimismo, en el arco de la Cuarta Gran Guerra Shinobi se presentaron nuevos jutsus, de los cuales casi todos no requerían sellos manuales. Algunos ejemplos de estos son el ninjutsu basado en arena de Gaara, el jutsu de Regeneración Mitótica de Tsunade y el Estilo de Partículas de Onoki.

Los sellos manuales se volvieron algo repetitivo

Dibujar los diversos jutsus de forma repetitiva en los paneles del manga era algo bastante tedioso para los ilustradores del manga

Dibujar los diversos jutsus de forma repetitiva en los paneles del manga era algo bastante tedioso para los ilustradores del manga

Presenciar cómo los personajes en la primera parte de la historia de Naruto necesitaban realizar signos con las manos cada que necesitaban realizar algún jutsu o técnica de ataque, eventualmente se volvió algo un tanto aburrido.

Además, para los ilustradores del manga de Naruto era bastante tedioso tener que dibujar diversos paneles para poder mostrar cada uno de los sellos manuales que realizaba cada personaje para activar un jutsu, lo cual no solo los hacía perder tiempo, sino que también los hacía desperdiciar espacio en los paneles.

Esta última es una de las razones más comprensibles para disminuir el uso de los sellos manuales en la historia de Naruto, pues si bien al principio estas técnicas eran algo característico y distinguible de esta obra, a medida que avanzó la historia entorpecieron un tanto el desarrollo de la misma, y al omitirlos, se pudo abrir paso a nuevas técnicas bastante famosas y llamativas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!