Naruto no existiría si no fuera por este manga que probablemente no conozcas
Masashi Kishimoto tomó gran inspiración de estos mangas para crear Naruto

Para nadie es un secreto que Naruto, la obra de Masashi Kishimoto, es uno de los mejores mangas Shonen de todos los tiempos, el cual ha cautivado a millones de fans con su asombrosa premisa, ya que esta se encuentra repleta de momentos de todo tipo, personajes memorables y batallas épicas que han hecho de esta serie muy querida y exitosa en el mundo entero.
No es de sorprender que Masashi Kishimoto haya hecho maravillas con la narrativa de Naruto, ya que este mangaka tuvo una gran influencia de títulos muy reconocidos y exitosos como Dragon Ball, la obra de Akira Toriyama, la cual es considerada por muchos como el Padre del Shonen, por lo que es comprensible que Kishimoto se inspirara en las aventuras de Goku y compañía, adaptando algunos elementos de esta serie en su propia historia.
Sin embargo, Dragon Ball no fue la única obra que influenció a Masashi Kishimoto para crear Naruto, ya que este mangaka también se inspiró en otras series para dar vida a este vasto e icónico universo shinobi.
Estos son algunos de los mangas que inspiraron a Masashi Kishimoto a crear Naruto

Masashi Kishimoto se inspiró en estos mangas para crear Naruto
Se sabe que en la industria del manga está repleta de obras memorables que han servido como base e inspiración para nuevos mangakas que deciden incursionar en este mundo, ya que muchos artistas emergentes deciden tomar algunos de los elementos de sus series favoritas y adaptarlos en sus propias historias. Y, evidentemente, Masashi Kishimoto, creador de Naruto, no ha sido la excepción, pues durante años ha dejado saber qué es un gran fan de muchos mangas icónicos que lo influenciaron al punto de incursionar en este mundo.
Como ya hemos mencionado, Dragon Ball fue una de las grandes obras que sirvió de influencia a Masashi Kishimoto para crear Naruto, ya que el mangaka creció leyendo este título y Dr. Slump quedando deslumbrado con el arte realista e imaginativo de Toriyama, tanto así que decidió adoptar este estilo y utilizarlo en su propia historia. No obstante, las aventuras de Goku no fueran las únicas que sirvieron de inspiración a Kishimoto, pues en diversas entrevistas reveló el nombre de los títulos que tuvieron un gran impacto en él.
Y es que, durante años, en diversas entrevistas, Masashi Kishimoto reveló que Dragon Ball, Akira, Blade of the Immortal, YuYu Hakusho y Hunter x Hunter, fueron algunos de los mangas que los inspiraron para crear Naruto, su obra magna, pues tomó algunos elementos de cada una de estas series y los adaptó en su propia historia, teniendo un éxito abrumador.








La inspiración de estos mangas en Naruto es evidente, ya que, en muchas ocasiones, Kishimoto realizó diversas referencias a estas obras e incluso adoptó elementos distintivos de estas series, pues Hiei de YuYu Hakusho le sirvió de inspiración para crear a Sasuke Uchiha. Pero no es todo, debido a que esta serie también sirvió como base para que creara el jutsu Clones de Sombra de Naruto, detalle que confirma que Yoshihiro Togashi y sus historias han sido un modelo a seguir para Masashi.
Asimismo, Kishimoto también tomó elementos de la arquitectura de ciencia ficción de Akira y los incluyó en su historia, detalle que se vio reflejado a lo largo de la serie. Y de Blade of the Immortal tomó mucha inspiración para crear las coreografías de lucha de la obra y para el diseño de algunos personajes.
Evidentemente, Masashi Kishimoto tomó inspiración de obras memorables para crear el manga de Naruto, pues cada elemento que adaptó de estas series ha quedado reflejado a lo largo de esta historia ninja, la cual les rindió de una forma u otra, una especie de homenaje.

Naruto: estas son algunas de las lecciones más valiosas que todo fan debe aprender
Publicado hace 6 meses
Sin dudas, estos mangas sirvieron como una buena base para que Kishimoto creara el universo shinobi de Naruto, ya que tomó los elementos más resaltantes de cada serie y los adaptó de manera increíble en su propia historia.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Alfa Beta Juega percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.