Bubble Ghost Remake es todo lo que se podía esperar de una reimaginación a la altura del mítico videojuego

Bubble Ghost Remake trae de regreso un clásico entre clásicos

Bubble Ghost Remake es todo lo que se podía esperar de una reimaginación a la altura del mítico videojuego
Artwork principal de Bubble Ghost Remake
Publicado en Reportaje

Lanzado originalmente en Atari ST en 1987 y con un relanzamiento posterior en Game Boy, Bubble Ghost fue un juego curioso. En un afán por mostrar niveles en los que lo importante no era que el personaje principal avanzase, sino que se llevase una pompa o burbuja hacia la meta, ERE Informatique dio a los jugadores un título que mostraba una curiosa mecánica. No obstante, este se ha quedado como la base de algo mucho más grande, ya que con el lanzamiento de Bubble Ghost Remake se ha podido conocer una auténtica revolución en un concepto simple en un inicio.

Lanzado recientemente para Nintendo Switch, nuestros compañeros de IGN tuvieron la oportunidad de acudir a una presentación en las oficinas de Nintendo en la que Pedro Secor y Rafa Carneros, ambos de Nakama Game Studio, dieron detalles sobre el desarrollo de Bubble Ghost Remake, un videojuego que no se ha limitado a adaptar el original con gráficos actuales (o más bien un nuevo estilo artístico), sino que le han dado una evolución al juego tal y como ellos han detallado y se puede ver. Sin embargo, el méritod de este título es que no ha sido un camino de rosas.

Bubble Ghost Remake es una completa reimaginación del clásico de Atari

El propio tráiler ya deja ver todo el trabajo con el que Bubble Ghost Remake cuenta detrás. De hecho, se puede observar esto con la comparativa que hace en algunos frames. No obstante, sus responsables han explicado que el desarrollo en sí no fue la parte más difícil de este proceso creativo. Y todo esto se debe a que un proyecto que en un inicio parecía que iba a ir por buen pie, se podría haber truncado de la peor de las formas con la propia Atari metiendo su mano.

Y es que quizás una de las mayores sorpresas que hubo con Bubble Ghost Remake fue que el creador original del videojuego, Christophe Andréani, mostró interés cuando fue contactado para tratar todos los asuntos legales correspondientes a la licencia de la IP, algo lógico si se tiene en cuenta que el Bubble Ghost original contaba con derechos de autor. De hecho, fue tal su interés que estuvo pendiente del desarrollo e incluso apareció en un mensaje en vídeo durante el evento de presentación agradeciendo la labor del estudio.

Todo esto se ve intensificado aún más debido a que los miembros de Nakama han querido mantener la dificultad del original, ya que si bien el camino fácil podía haber sido hacer una secuela o un juego completamente nuevo, han querido recrear la experiencia en todos sus aspectos, aunque han ido un paso más allá, ya que han recreado los 40 niveles originales diseñados por Andréani a la par que han creado 40 niveles inéditos con nuevas mecánicas entre muchos más añadidos que llevan a que sea descrito como algo que va más allá de un remake. De hecho, hay varios finales disponibles. No obstante, no todo ha sido coser y cantar.

Atari se metió en medio del desarrollo de Bubble Ghost Remake

Bubble Ghost Remake es todo lo que se podía esperar de una reimaginación a la altura del mítico videojuego

Bubble Ghost Remake estuvo en serio peligro de salir al mercado debido a una carta de Atari

Quizás uno de los momentos más tensos del desarrollo fue el narrado por Pedro Seco y Rafa Carneros, ya que tras contar que uno de los motivos de hacer el remake de Bubble Ghost se dio al ver, una vez fue prototipado, que era un juego con muchas posibilidades, dieron la sorpresa al relatar que la propia Atari se metió en medio del desarrollo, ya que una vez el videojuego estaba en fase Gold, es decir, su desarrollo había finalizado, recibieron una carta de esta compañía que trataba como asunto principal la propiedad de la licencia.

De por sí este hecho fue narrado como una anécdota del proyecto, pero en su momento hubo que hablar con abogados para ver cómo tratar este asunto que perfectamente podría haber hecho que el desarrollo se fuese al traste. De hecho, relata que se gastaron mucho dinero en las gestions que se llevaron a cabo.

No obstante, pese al susto inicial, todo quedó en un mero malentendido, ya que Atari no poseía los derechos de Bubble Ghost, sino que estos habían vuelto en algún momento a su creador original. La historia con ataria acabó con esta compañía disculpándose por lo ocurrido, aunque el susto no se los quitó nadie.

Bubble Ghost Remake llega con toda clase de novedades

Bubble Ghost Remake es todo lo que se podía esperar de una reimaginación a la altura del mítico videojuego

Bubble Ghost Remake cuenta con el beneplácito del creador del juego original lanzado en Atari ST

Para seguir sumando a la lista de cosas que se han añadido en Bubble Ghost Remake, hay que destacar que si bien el juego hereda la dificultad original del título de Atari, también se han añadido tres niveles diferentes y un modo Speedrun. Se llevó a tanto la premisa de respestar la idea original de su autor que Manu Saiz, diseñador jefe de niveles tomó como base el código original para actualizar sus niveles y mecánicas.

Lo primero que se creó, como no podía ser de otra forma, fue al protagonista y su pompa que tan característicos y carismáticos han sido en el videojuego, los cuales tienen mucho más trabajo detrás del que parece en un inicio, ya que el director de arte del juego explica que llevó más de un año, ya que hubo conversaciones con Andréani para conseguir la pompa perfecta con lo que ha afirmado que el reto se encontraba en responder ante un legado.

Por otro lado, la renovación del videojuego no solo ha llegado de la mano de sus protagonistas, sino que se ha añadido una nueva historia de la cual carecía el título original para darle contexto a todos los hechos y situaciones que se ven en el título. De hecho, el apartado visual es quizás uno de los aspectos más llamativos del juego con este remake, ya que se ha optado por hacer algo mucho más cartoon con el objetivo de darle una identidad visual propia, así como expresividad al personaje tal y como ha explicado Néstor Schulten, artista jefe de Bubble Ghost Remake.

Una secuela de Bubble Ghost Remake podría llegar si tiene buena acogida

Bubble Ghost Remake es todo lo que se podía esperar de una reimaginación a la altura del mítico videojuego

Bubble Ghost Remake nos lleva a diferentes niveles que poco a poco irán aumentando en su dificultad

El apartado visual no ha sido lo único que se ha actualizado en Bubble Ghost Remake, ya que toda la banda sonora y los sonidos han sido renovados con un mayor peso en el juego si cabeza. Fran Romguer, compositor del videojuego, ha revelado en primer lugar que el juego cuenta con más de 500 efectos de sonidos diferentes con el objetivo de que los jugadores no estén escuchando siempre el mismo ruido. Y esto también viene acompañado de una sonoridad en los niveles única en cada caso.

En ese aspecto, Romguer ha querido seguir la estela del equipo manteniéndose fieles al título original, pero también ha jugado un poco con las opciones que tenía por delante, ya que ha confirmado que, debido a que ha trabajado en bandas sonoras de otros juegos en el pasado, ha metido varios easter eggs en los cuales se puede escuchar al fantasma protagonista, Heinrich Von Schinker, silbar canciones de otros títulos cuando se queda quieto durante un tiempo determinado.

En cualquier caso, el objetivo de darle un mayor peso a lo que el jugador escucha con la música es darle un trasfondo narrativo, ya que pese a que el título se base en la clásica y típica historia de chico conocer a chica y chico desaparece, han querido darle un toque más dramático, ya que tras convertirse en fantasma, Henrich usa esta para guiarse hasta su amada, ya que, a fin de cuentas, su mujer ejerce la profesión de músico.

Con todo esto en mente, solo queda ver cuál será el futuro de Bubble Ghost Remake, ya que el equipo ha añadido una bgran cantidad de novedades en el videojuego que apuntan alto y que incluso podrían dar para una secuela. No obstante, como ocurre con todo en la vida, todo dependerá de la acogida que tenga el juego, ya que, como ellos mismos han afirmado, a pesar de tenerla planteada, no quieren estirar el chicle más de lo necesario. Sea como fuere y con todo esto dicho, recuerda que Bubble Ghost Remake en Nintendo Switch, PS5 y PC a través de Steam y con una demo disponible.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!