JBL Quantum quiere revolucionar el audio en gaming. Entrevistamos a Simona Bara, Head of Gaming EMEA, para desgranar sus tres nuevos modelos

JBL se postula como una de las líderes en el mundo del audio gaming y su máxima responsable nos cuenta todos los entresijos de los nuevos modelos

JBL Quantum quiere revolucionar el audio en gaming. Entrevistamos a Simona Bara, Head of Gaming EMEA, para desgranar sus tres nuevos modelos
Publicado en Reportaje

Nuestra presencia en la Gamescom 2025 estuvo marcada por grandes experiencias que nos permitieron conocer algunas de las grandes novedades en videojuegos como Resident Evil Requiem, entre otros muchos títulos. Pero también fue un escenario para que pudiéramos conocer el futuro del audio en el mundo del gaming, a través de los nuevos dispositivos presentados por JBL. La gama JBL Quantum se actualiza con tres dispositivos diferentes que buscan encajar en cualquier tipo de jugador y eso es precisamente lo que nos contaron sus principales responsables.

Para profundizar más en estos nuevos lanzamientos, tuvimos la ocasión de hablar con Simona Bara, Head of Gaming EMEA de JBL para que nos contara todos los entresijos de sus tres nuevos modelos y que esperan de los jugadores en este sentido para ofrecerles la máxima comodidad y calidad de audio.

La innovación sonora mediante el head tracking y la cancelación de ruido

jbl

La gama Quantum no es una novedad absoluta para los aficionados al gaming, pero esta nueva generación introduce características que la distinguen en un mercado saturado. “El audio espacial es uno de los pilares de estos nuevos auriculares, pero el head tracking es lo que favorece a una experiencia gaming de alto nivel,” explicó Bara. El head tracking, una tecnología que ajusta el sonido según los movimientos de la cabeza del jugador, es la estrella del modelo premium, el JBL Quantum 950. Esta funcionalidad crea una inmersión profunda, permitiendo que los sonidos en el juego se perciban desde diferentes ángulos, como si el usuario estuviera realmente dentro del entorno virtual. “Eso crea una interacción realista, profunda e inmersiva con el sonido, que brilla especialmente en los 950,” añadió Bara, destacando cómo esta característica puede marcar la diferencia en títulos competitivos donde la precisión auditiva es crucial.

El JBL Quantum 950, el tope de gama, también destaca por su base de carga innovadora. “La base es también una gran ventaja para el modelo premium, ya que puede cargar simultáneamente una de sus dos baterías extraíbles para que nunca te quedes sin energía jugando,” comentó Bara. Además, la cancelación activa de ruido es otro de los puntos fuertes de este modelo. “Si quieres una experiencia inmersiva sin distracciones, los 950 son el mejor lugar para acudir,” afirmó. Esta funcionalidad es especialmente útil en entornos ruidosos, garantizando que el jugador pueda concentrarse únicamente en el juego, ya sea en una partida competitiva o en una experiencia narrativa inmersiva como Hellblade 2 o Black Myth Wukong.

Un lanzamiento con opciones para todo tipo de jugadores

jbl 950

JBL no se ha limitado a perfeccionar su modelo premium. La marca ha puesto un énfasis especial en democratizar la calidad de audio, asegurándose de que los modelos más asequibles, como el JBL Quantum 650 y el JBL Quantum 250, mantengan un estándar elevado. “Pese a todas las virtudes que poseen los JBL Quantum 950, JBL ha trabajado para poder empaquetar el mejor sonido en el resto de auriculares que presentan en paralelo,” señaló Bara. Todos los modelos de la nueva gama incorporan controladores premium de 50 mm y micrófonos de 6 mm, garantizando una experiencia sonora consistente. Esta decisión refleja el compromiso de JBL con ofrecer su característico “sonido signature” a un espectro más amplio de jugadores. Como explicó Bara, “independientemente del modelo que escojas, te aseguras una experiencia sonora de enorme calidad".

”El JBL Quantum 650, por ejemplo, se posiciona como una opción intermedia que combina conectividad Bluetooth con un precio competitivo de 149,99 euros. “Con Bluetooth puedes experimentar un poco de ‘lag’, pero siempre tienes la opción del dongle conectado a tu PC o consola para una transferencia de audio instantánea,” aclaró Bara. Este modelo es ideal para quienes buscan versatilidad sin sacrificar calidad, ya que permite alternar entre conexiones inalámbricas y por cable según las necesidades del usuario. Por su parte, el JBL Quantum 250 apuesta por la simplicidad y la accesibilidad, con un diseño plug-and-play que se conecta fácilmente a PC o consolas como PS5. “Poder conectar los 250 al PC o a PS5 con un sencillo plug and play y conseguir el mejor sonido es uno de los grandes atractivos de estos auriculares, además del precio, por supuesto,” destacó Bara.

Un toque distintivo con modulación totalmente personalizable

jbl

Un elemento clave que une a los tres modelos es el software Quantum Engine, una herramienta que permite personalizar la experiencia sonora al detalle. Durante nuestra conversación, Bara nos guió por algunas de sus funciones más destacadas, como la ecualización personalizada y los ajustes de audio espacial. La conversación nos llevó irremediablemente a hablar sobre el nuevo software de ecualización y personalización de sonido de JBL, el Quantum Engine y Bara no dudó en resaltar su potencial. Este software no solo permite ajustar el sonido según el tipo de juego —ya sea un shooter donde los pasos y disparos son cruciales o un título narrativo con énfasis en la ambientación—, sino que también incluye funciones como Smart EQ, que optimiza los sonidos específicos, como pasos o explosiones, para maximizar la inmersión.

El enfoque modular de los nuevos Quantum también merece mención. Los auriculares permiten intercambiar componentes como almohadillas o micrófonos, lo que no solo facilita la personalización estética, sino que también prolonga la vida útil del producto. “Todo es desmontable y es igual. Está a tu lado y son compatibles. Para nosotros esto fue realmente genial y muy importante, porque además abre oportunidades para crear y expresarse,” explicó Bara. Esta modularidad, combinada con la calidad de construcción y el diseño ergonómico, posiciona a los Quantum como una opción atractiva tanto para jugadores casuales como para aquellos que buscan un equipo competitivo. La estrategia de JBL, según Bara, va más allá de ofrecer productos de alta calidad. La marca busca conectar con la comunidad gamer a través de pruebas con jugadores reales y colaboraciones con influencers y equipos de esports. “Escuchamos al mercado en general: qué comentan, qué les gusta y qué no,” explicaba. Este enfoque centrado en el usuario asegura que los productos no solo cumplan con las expectativas técnicas, sino que también respondan a las necesidades reales de los jugadores.

Con la nueva gama Quantum, JBL demuestra que el audio es mucho más que un complemento en el gaming; es una herramienta que puede transformar la experiencia de juego. Desde el inmersivo head tracking del Quantum 950 hasta la accesibilidad del Quantum 250, estos auriculares ofrecen algo para cada tipo de jugador. Como resumió Bara, “el audio puede cambiar totalmente la experiencia, ya sea en un entorno competitivo o al jugar un título inmersivo como un juego de terror.” Con esta filosofía, JBL no solo busca competir, sino liderar el mercado del audio gaming, ofreciendo calidad, versatilidad y una experiencia sonora sin igual.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!