Este terrorífico anime representa el horror dentro de la humanidad, con una trama intrincada y conmovedora
Monster es un anime como ningún otro, con una historia que nos helará la sangre y algunos personajes que nos calentarán el corazón

En el mundo del anime, donde lo sobrenatural y lo macabro suelen ser los protagonistas del terror, una serie se destaca por su crudeza y realismo: Monster. Creada por Naoki Urasawa en 2004 y disponible actualmente en Netflix, esta obra maestra mezcla de forma magistral el suspenso psicológico con el thriller de misterio, llevando a los espectadores a una persecución implacable entre un doctor incorruptible y un asesino en serie.
A diferencia de otros animes de terror, nos confronta con la idea de que los monstruos más aterradores no son aquellos que nacen con colmillos y garras, sino aquellos que son creados por la crueldad y la depravación humana.
¿De qué trata Monster?

La historia nos obliga también a sumergirnos en la macabra mente humana
En la Alemania de los años 90, el Dr. Kenzo Tenma, un médico japonés ejemplar, se ve envuelto en una pesadilla cuando es acusado de asesinato. La clave de este enigma reside en un niño al que salvó de la muerte: Johan, quien años después se convierte en un despiadado asesino en serie.
Obligado a huir de la justicia y perseguido por la policía internacional, Tenma emprende una búsqueda incansable para encontrar a Johan y limpiar su nombre. A lo largo de su viaje, se encontrará con una galería de personajes fascinantes, desde aquellos que le brindan ayuda hasta seres perturbados que lo confrontarán con la complejidad de la moral humana.
Mientras Johan siembra el terror con crímenes cada vez más macabros, Tenma se ve obligado a sumergirse en los rincones más oscuros de la mente humana para comprender la naturaleza del mal y, finalmente, detener a su antiguo paciente.
Los monstruos más aterradores son humanos
El anime, como género, no es ajeno a los elementos sangrientos y sobrenaturales para generar terror en la audiencia. Sin embargo, Monster se desmarca de esta tendencia al no depender de criaturas ficticias para provocar escalofríos. En este anime, el horror reside en la aterradora realidad de los crímenes que se presentan, los cuales podrían ocurrir en nuestro propio mundo, recordándonos a esos aterradores documentales de crímenes reales.
La clave del terror en Monster radica en la humanidad de sus monstruos. El principal antagonista, Johan, es un ejemplo perfecto de esto. A diferencia de los típicos villanos de terror, con sus poderes sobrenaturales y su crueldad evidente, Johan es un joven de apariencia común, con cabello rubio y voz suave. Su comportamiento dista mucho de la brutalidad estereotipada de los asesinos en serie.
Lo que hace a Johan verdaderamente aterrador es su capacidad de comprender y empatizar con sus víctimas. Esta empatía le permite acceder a sus emociones más profundas, las cuales luego manipula despiadadamente para alimentar sus propios deseos homicidas.
El terror que genera Johan reside en el hecho de que no es el monstruo que la gente espera. Es un mal que podría ser cualquiera de nosotros. Al tomar la forma de un ser humano ordinario y cometer actos de crueldad inimaginables, Johan nos confronta con la aterradora realidad de que el verdadero horror reside en la capacidad de maldad que alberga cada ser humano.
Un ejemplo de esto es su macabra habilidad para ganarse la confianza de los niños y luego manipularlos para que cometan actos autodestructivos, como saltar de un tejado. Johan no necesita poderes sobrenaturales para infundir terror; su poder radica en su capacidad para corromper la psique humana y explotar las debilidades de sus víctimas.
Monster es un anime que es horrible porque también es conmovedor

Wolfgang Grimmer es un personaje que te conmoverá hasta el alma
Si bien Urasawa no duda en exponer a su audiencia a escenas de violencia extrema, el poder de Monster reside en algo más que el horror. La serie nos conmueve con momentos de altruismo y bondad que contrastan con los actos aterradores.
En un arco, Karl se reconcilia con su padre tras años de separación. En otro, un oficial corrupto busca redención sacrificando su vida. Nina encuentra un vínculo con un exsicario que la aleja de la venganza. Y el Dr. Tenma, el protagonista, se opone a la oscuridad de Johan, ofreciendo ayuda a quienes su antiguo paciente busca destruir.
La historia más conmovedora es la de Wolfgang Grimmer, un sobreviviente del mismo orfanato que Johan. Aturdido por el condicionamiento recibido, Grimmer busca la verdad y reconectarse con sus emociones. A pesar de su esfuerzo por ser optimista, solo hacia el final, al dar su vida para detener a Johan, finalmente puede sentir de nuevo.