Las 9 mejores series de Cartoon Network de la década del 2000
Las series de Cartoon Network en la década de los 2000 tenía un estilo muy característico, y para este entonces, dejó algunas de las mejores series de toda su historia

Desde su lanzamiento en los años 90, Cartoon Network empezó rápidamente a hacerse popular. Sin embargo, no fue sino hasta la década de los 2000 que conoceríamos la verdadera época dorada, momento en el que casi de inmediato se convirtió en la mejor cadena de dibujos animados de la televisión de ese entonces.
La programación regular de Cartoon Network era de lo más amplia, con programas memorables que marcaron toda una generación y que ahora son recordados con nostalgia.
- Total Drama Island (2007 - 2014)
- ¡Mucha Lucha! (2002 - 2005)
- Foster, la casa de los amigos imaginarios (2004 - 2009)
- Código: KND (2002 - 2008)
- Ben 10 (2005 - 2008)
- Las macabras aventuras de Billy y Mandy (2001 - 2007)
- Ed, Edd y Eddy (1999-2009)
- Agallas, el perro cobarde (1999 - 2002)
- Samurai Jack (2001 - 2017)
Total Drama Island (2007 - 2014)

La forma satírica en la que transcurrían sus episodios era de lo más divertido
Después de 7 años al aire, varios spin-off y un reposicionamiento, es claro que Total Drama es uno de los mejores programas de Cartoon Network de toda la década.
Similar a Sobrevivientes, es una representación satírica de los reality shows. Cada una de sus temporadas giraba en torno a un grupo de adolescentes que se unía en una competición e intentaban evitar la eliminación. Tenía un carácter maduro, los concursantes entablaron relaciones, se peleaban y no dudan en traicionar a sus aliados para seguir en el juego. Indiscutiblemente fue uno de los más divertidísimos.
¡Mucha Lucha! (2002 - 2005)

Divertida y con mucha acción, ¿algo mejor que eso?
La lucha libre mexicana es un exponente en todo el mundo, especialmente desde que conocimos a Rey Misterio en la WWE o después de Nacho Libre en Hollywood. Para el año 2002, Cartoon Network lanzaba su propia versión con un giro divertido de este deporte.
Ambientada en la ciudad de Luchaville, donde casi todos sus habitantes llevan un traje de Lucha Libre, la serie está protagonizada por Rikochet, Buena Girl, La Pulga y El Rey, todos ellos alumnos de la Escuela Internacional de Lucha. Debido a que esta serie está relacionada con el spanglish, podemos ver varias escenas, títulos de episodios y lenguaje en inglés. El doblaje mexicano fue usado en todo el mundo, incluyendo España.
Seguro recordarás el opening de esta serie y poco más, pues, no fue una de las más populares dentro de la programación de Cartoon network, pero sí es una representación –exagerada– del arte mexicano de la lucha que vale la pena cada minuto.
Foster, la casa de los amigos imaginarios (2004 - 2009)

Una mansión donde se encuentran tus amigos imaginarios de la infancia, sin duda es divertido
Es uno de los programas más surrealistas de Cartoon Network: un mundo donde los amigos imaginarios son físicamente reales y de hecho, coexisten con los humanos. Allí, un niño llamado Mac es presionado por su madre para abandonar a su amigo imaginario Bloo.
Sin embargo, descubre un hogar de acogida para amigos imaginarios abandonados, así pues, Mac visita regularmente a Bloo y este estará a salvo de la adopción. Además de su narrativa hilarante y un estilo de animación bastante peculiar, la serie también contaba con momentos emotivos que no solían ser incluidos en otros programas de la cadena televisiva.
Código: KND (2002 - 2008)

El buró de espías de toda la vida, pero con niños que luchan contra la adultez
Este programa tomaba un concepto establecido y le daba un giro único y completamente divertido, inspirado en las películas de espías y agentes secretos, cinco niños, cuyos alias van desde el número 1 hasta el número 5, son entrenados por la organización KND para proteger a los niños y luchar en contra de la adultez.
Estos chicos están a cargo del Sector V y su base de operaciones es una casa del árbol de alta tecnología, que por dentro es increíblemente más grande que por fuera, donde reciben órdenes del comando central ubicado en la Base Lunar. Una serie con peleas divertidísimas y llenas de acción, así como algún que otro momento emotivo.
Ben 10 (2005 - 2008)

Este niño decide salvar al mundo de diferentes villanos gracias a su nuevo reloj
Ben 10 es uno de los programas más populares de Cartoon Network, y de hecho, muchos afirman que se trata de una de las mejores series de animación de la historia. Ben, un niño como cualquier otro, se encuentra con lo que parece ser un meteorito mientras exploraba el bosque, después de caer por accidente en el cráter, es atrapado por un reloj alienígena llamado Omnitrix. Este reloj le permite transformarse en diferentes alienígenas, cada uno de ellos con su propia habilidad.
A pesar de ser un niño, Ben entendía la responsabilidad de proteger a los habitantes de la tierra de los extraterrestres. La premisa era sumamente integrante y logró dar a luz varios spin-offs que mantuvieron una popularidad igual o, al menos, bastante similar.
Las macabras aventuras de Billy y Mandy (2001 - 2007)

Su nombre hace mucho mérito a lo que veíamos en cada episodio
Sin duda, uno de los mejores programas de la historia de Cartoon Network, con un trío de personajes memorables. La trama va de un grupo de amigos, Billy y su mejor amiga Mandy, quienes ante la personificación de la muerte para llevarse al pequeño hámster de Billy, es retada a un partida de limbo, por lo que ahora la muerte estará obligada a estar bajo la servidumbre de estos dos niños.
Con escenarios y personajes terroríficos, es una serie que no da miedo, aunque plantea conceptos oscuros bajo una perspectiva… optimista (?). Es una de las series más queridas por los fans, y curiosamente, nadie se dio cuenta de que la muerte desea matar a los dos niños desde el primer capítulo. Además, la primera aparición fue en un retorcido corto de los 90.
Ed, Edd y Eddy (1999-2009)

Muy divertida, aunque algo subida de tono
Ed, Edd y Eddy, es una de las series más influyentes de su época, donde seguimos a los a este grupo de amigos y sus travesuras, un programa con un humor estrambótico y surrealista. Con personajes y las travesuras de los personajes extraños que llaman la atención.
En estos dibujos animados, se hace referencia a muchos temas de adultos, lo que resulta sorprendente, ya que su público objetivo eran espectadores jóvenes. Pero en cualquier caso, ha sido una de las mejores series de Cartoon Network, e incluso se ha rumoreado sobre un posible reinicio.
Agallas, el perro cobarde (1999 - 2002)

A decir verdad, a veces podía ser bastante perturbador
Probablemente uno de los programas con más seguidores. La serie trata de un perro llamado Agallas que vive con sus dueños ancianos Muriel y Eustace en el medio de la nada, y frecuentemente debían enfrentarse a personajes paranormales. Pero por suerte, Agallas siempre lograba prever el peligro, a pesar de que sus dueños no prestaban atención a sus advertencias.
Actualmente, podría decirse que es una serie de culto, con diseños espeluznantes que en ciertas ocasiones rozaban el verdadero terror, siendo realmente perturbadores gracias al juego de imágenes realistas y el CGI, aunque nunca llegó a adentrarse en territorio adulto o inadecuado. Y a pesar de su corta duración, el programa logró ganar varios premios.
Samurai Jack (2001 - 2017)

Sin duda alguna, la mejor caricatura de Cartoon Network
Este programa narra la épica saga de Jack un samurái y príncipe japonés que casi consigue derrotar a un malvado demonio llamado Aku con su katana mágica, pero es enviado a un futuro donde Aku se ha apoderado del mundo. La narrativa épica, el sentido del humor y la propia trama de Samurai Jack representa la evolución de los dibujos animados de la década dorada de Cartoon Network.
Samurai Jack es un verdadero exponente gracias a que su historia y temas para adultos marcaron el camino de un grupo innumerable de programas, convirtiéndose en una de las mejores series animadas de ciencia ficción. La serie lograba mezclar momentos desenfrenados con personajes interesantes, así como una narración emocional y tratar temas sorprendentemente maduros. Algo que caracteriza las producciones venideras de Cartoon Network durante toda esta década.