Star Wars: ¿qué es la Teoría del Anillo y por qué hace a los 6 primeros episodios tan especiales?

Esta teoría demostraría que los guiones de las precuelas de Star Wars son mejores de lo que pensamos.

Star Wars: ¿qué es la Teoría del Anillo y por qué hace a los 6 primeros episodios tan especiales?
Los 6 primeros episodios de Star Wars tuvieron a Anakin y a Luke Skywalker como principales protagonistas
Publicado en Star Wars

Es opinión general que la denominada como trilogía precuela que dirigió enteramente George Lucas no llegó a los niveles de calidad de las 3 primeras e inolvidables cintas de Star Wars. Sin embargo, siguen siendo obras con varios aciertos y resulta innegable que con ellas se expandió enormemente este maravilloso universo.

Esta trilogía nos mostró la interesantísima transformación de un prodigio como Anakin a uno de los villanos más emblemáticos de la historia del cine, pero las cosas no quedaron ahí, con ellas también fueron apareciendo distintas teorías entre los fans. Una de las más populares es la Teoría de Anillo y esta asegura que hay varios paralelismos que hacen que cada episodio de ambas trilogías tenga su homólogo de manera intencionada.

La teoría que convierte a las precuelas en mejores películas

La Teoría del Anillo, además de revelar que cada episodio cuenta con su propia "pareja" unidas por los paralelismos entre ellas, demostraría que Lucas desarrolló para las precuelas una historia mucho más cuidada de lo que muchos fans piensan.

Star Wars: ¿qué es la Teoría del Anillo y por qué hace a los 6 primeros episodios tan especiales?

La teoría une a cada película de ambas trilogías

Según esta teoría La Amenaza Fantasma y El Retorno del Jedi se ocuparían de cerrar el círculo que da nombre a la misma. Lo que une a ambas películas está presente en sus rectas finales, con un enfrentamiento entre una tribu alienígena de escaso poder armamentístico frente a un ejército enemigo que en la premisa les supera con creces. A este clímax se le uniría una batalla espacial y un enfrentamiento final entre un poderoso Sith y un Jedi (Obi-Wan/Darth Maul y Luke/Darth Vader) que de acabar en la derrota del héroe la ventaja que habría tomado el Lado Oscuro sería mucho mayor. Ninguna de estas coincidencias serían casualidad.

En el caso de El Ataque de los Clones y El Imperio Contraataca ambas películas dieron prioridad al amor entre algunos de los protagonistas en el nudo de sus respectivos metrajes. En ellas la presencia del Lado Oscuro tomaría aún más fuerza y tanto Anakin como Luke perderían una de sus manos en duelo. A ambas les une también una intensa batalla campal: en El Imperio Contraataca veríamos una batalla a gran escala en Hoth durante su primer tercio y en El Ataque de los Clones la suya se formaría en la recta final en los parajes de Geonosis.

Para finalizar, hay un detalle muy importante que une a Una Nueva Esperanza con el oscuro capítulo que supone La Venganza de los Sith. En una intrigante escena de Palpatine y Anakin, el senador empezaría a persuadir al jedi hablando sobre la posibilidad de alcanzar la inmortalidad a través del aprendizaje de los Sith. En Una Nueva Esperanza fue Obi-Wan y su fidelidad hacia el Lado Luminoso lo que le acabó dando la capacidad de interactuar con otros personajes después de morir. Además, en ambas entregas nuestros protagonistas conseguirían un maestro que les concediese nuevos conocimientos y terminaría con una victoria temporal de los bandos con mayor peso argumental en dichas obras: los Sith triunfarían en el episodio III y Luke, la resistencia y el Lado Luminoso harían lo mismo en el episodio IV.

Aquí puedes sabes más de esta popular teoría, incluyendo imágenes comparativas y muchos ejemplos más que hacen que gane aún más fuerza. Sea un conjunto de casualidades en los trabajos de George Lucas o algo intencionado desde el primer momento, la Teoría del Anillo nos da el privilegio de ver a estas películas de una forma completamente nueva.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!