Esta sería la estrategia de Microsoft para convencer a la CMA de aprobar la compra de Activision Blizzard

Los de Redmond podrían renunciar a parte del negocio para contentar a los reguladores británicos.

Esta sería la estrategia de Microsoft para convencer a la CMA de aprobar la compra de Activision Blizzard
La CMA mantiene bloqueada la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft
Publicado en Xbox

La fecha límite para cerrar el acuerdo de compra entre Activision Blizzard y Microsoft se fijó para el próximo 18 de julio, superar esa fecha no solo podría conllevar pagarle a la compañía de Bobby Kotick una enorme suma de dinero, también podría retrasar la operación si se tienen que reacordar algunos de los términos. Con la apelación de la FTC y el bloqueo de la CMA aún en marcha, Microsoft tiene poco tiempo para hacer maniobras, aunque los de Redmond ya tendrían pensada su estrategia para lidiar con el organismo regulador del Reino Unido.

Al contrario que la Comisión Federal de Comercio (FTC) de los Estados Unidos, que centró casi todo su caso en Call of Duty, la Autoridad de Mercados y Competencia (CMA) del Reino Unido centró sus quejas en el mercado de la nube, donde Microsoft está creciendo muy rápidamente.

Microsoft podría vender parte del mercado de la nube en el Reino Unido

Tal y como comparte el periodista Tom Warren, de The Verge, a través de su cuenta personal de Twitter, la agencia Bloomberg informa de que "Microsoft está considerando vender los derechos de juegos en la nube del Reino Unido a una empresa de telecomunicaciones, juegos o Internet para permitir que el acuerdo de Activision se cierre con la CMA”. “Me imagino que EE está en la imagen aquí", escribe Warren.

EE es una compañía de telecomunicaciones que ofrece líneas móviles y servicios de internet en el Reino Unido. Actualmente pertenece a BT Group y surgió tras la fusión de las antiguas Orange UK y T-Mobile.

Por el momento no se ha confirmado esta operación, pero vender parte del negocio en la nube podría ser una manera de contentar a los reguladores del Reino Unido, aunque sea algo que solo afectaría a ese territorio concreto.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!