Análisis de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered - Un digno homenaje a un clásico RPG de mundo abierto

Descubre nuestra opinión sobre la versión remasterización del mítico RPG de mundo abierto

Análisis de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered - Un digno homenaje a un clásico RPG de mundo abierto
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered ya está a la venta
Publicado en Análisis

Volver a Cyrodiil en The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered no es solo una experiencia para los nostálgicos; es como una cita con un viejo amor que, pese a sus arrugas, sigue despertando pasiones. Con una mezcla entre remasterización profunda y elementos dignos de un remake, Bethesda, junto al estudio Virtuos, ha traído de vuelta uno de los RPG más influyentes del siglo XXI, lanzado de forma sorpresiva, sin tener en cuenta las filtraciones.

Aunque el regreso de Oblivion llega camuflado en tan solo formato digital y sin mucha promoción, se trata de uno de los shadowdrops del año disponible en PlayStation 5, Xbox Series S|X 5 y PC. El resultado es una revisión moderna de un clásico, con todo lo bueno, lo encantadoramente torpe y lo frustrantemente persistente que eso implica.

+ Pros

  • Un juego repleto de horas de diversión al incluir incluso sus expansiones
  • El uso de Unreal Engine 5 transforma de manera excelente el mundo de Cyrodiil
  • Las mejoras en la jugabilidad y calidad de vida son de lo más acertada
  • La fidelidad al juego original hasta en sus peores puntos son señas de identidad...

- Contras

  • ...que pueden molestar a los jugadores más exigentes
  • Problemas de rendimiento en consolas
  • Los enemigos siguen presentando errores destacables
  • Falta de mejoras en el sistema de combate
82Sobre 100

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered: precio, fecha de lanzamiento, plataformas y dónde comprar

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered
PlataformasPS5, Xbox Series X|S y PC
Plataforma analizadaPS5
Fecha de lanzamiento22 de abril de 2025
DesarrolladorVirtuos
GéneroRPG de mundo abierto
IdiomaTextos y voces en español

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered es una versión actualizada del aclamado RPG de mundo abierto original del año 2006. La propuesta está desarrollada por Bethesda Game Studios en colaboración con Virtuos. Se trata de una propuesta legendaria para un solo jugador que permite explorar el mundo de Cyrodiil como nunca con unos gráficos impresionantes y una jugabilidad mejorada.

Oblivion con gráficos renovados y alma propia

La primera gran diferencia que se percibe al iniciar Oblivion Remastered es su salto gráfico. El uso del motor Unreal Engine 5 permite un apartado visual mucho más actual: árboles que parecen reales, texturas detalladas, ciudades creíbles y una iluminación espectacular que resalta la belleza natural de Cyrodiil. No obstante, los rostros de los personajes siguen siendo extraños, a veces caricaturescos, pero esa rareza es ya parte del ADN de la saga. Algunos NPCs parecen recién salidos de una pesadilla de marionetas, con miradas perdidas y expresiones antinaturales, lo cual, lejos de arruinar la experiencia, le otorga ese tono entrañable tan propio del Oblivion original.

Pese a esta mejora sustancial, no se puede decir que Oblivion Remastered alcance el estándar gráfico de los grandes lanzamientos de nueva generación. Sin embargo, logra algo más importante: que el juego se vea como se recordaba sin sentirse en 2006. La distancia de dibujo, los efectos climáticos y el lip syncing son mejoras notables, y suponen una evolución que, aunque no total, es significativa.

En lo jugable, Oblivion Remastered mantiene gran parte de sus mecánicas originales, pero con algunos ajustes que mejoran la experiencia. El sistema de combate sigue siendo torpe, con un "feeling" que recuerda a peleas entre gatos y ventiladores. No obstante, se ha implementado un botón de sprint que no existía antes, lo que cambia radicalmente el ritmo del juego. Ahora es posible recorrer ciudades y mazmorras con más agilidad, aunque con el coste de consumir estamina.

La interfaz también ha sido actualizada siguiendo criterios modernos: menús más intuitivos, barras de vida, magia y resistencia reposicionadas, y una brújula que proporciona mejor información. Además, se han simplificado acciones básicas como la recolección de ingredientes, eliminando esa frustrante aleatoriedad del original. También destaca la mejora del sistema de subida de nivel, que mezcla el sistema clásico de Oblivion con elementos heredados de Skyrim, permitiendo que todas las acciones contribuyan a mejorar al personaje, no solo las habilidades "primarias".

Un sistema de progresión y creación de personaje mejorado

oblivion

El sprint, un añadido de lo más acertado

El remaster también amplía el creador de personaje. Ahora, además de moldear rostros grotescos o épicos a gusto del jugador, se pueden elegir orígenes raciales que afectan a las estadísticas iniciales. Esto, combinado con un sistema en el que todo lo que se hace cuenta (saltar, correr, recibir daño), provoca que cada personaje se construya de forma orgánica y única. Este diseño fomenta una sensación constante de acción y reacción: usar una habilidad, y esta mejora. Se salta mucho y se mejora en acrobacia; se recibe mucho golpes y mejora la resistencia... El ciclo es tan simple como efectivo.

En cambio, lo que realmente sostiene a Oblivion Remastered es su escritura y diseño narrativo. Las misiones principales, el ascenso en las facciones (como la Hermandad Oscura o el Gremio de Ladrones) y las historias secundarias, siguen siendo tan fascinantes como hace casi dos décadas. La expansión Shivering Isles, incluida en el remaster, mantiene su estatus como uno de los mejores contenidos descargables jamás creados, con un diseño que oscila entre la locura absoluta y la genialidad narrativa.

Aunque los diálogos puedan sonar rígidos y algunos personajes resulten olvidables, lo cierto es que el juego tiene momentos de brillantez: decisiones morales, bifurcaciones argumentales y soluciones múltiples a las misiones. Desde usar la violencia hasta trepar por una ventana para colarse en una mansión, la libertad es total. No es raro encontrar subtramas por accidente, al escuchar un rumor en una posada o tropezar con una mazmorra cuya misión oficial llegará mucho después.

Un mundo abierto presenta un caos ordenado en Cyrodiil

oblivion

El diseño actualizado consigue impresionar

Oblivion siempre destacó por su libertad desde que se publicase hace casi 20 años. Su remasterización mantiene esa filosofía de sandbox caótico donde todo está interconectado. Así, cada acción afecta al entorno y cada conversación puede derivar en una misión inesperada. La tela de araña narrativa del juego sigue siendo uno de sus mayores logros, haciendo que cada sesión de juego sea impredecible.

El mundo sigue estructurado en zonas cargadas individualmente, lo cual resulta algo anacrónico en tiempos de mundos abiertos sin pantallas de carga. Aun así, con los SSD modernos, estas interrupciones duran apenas segundos. Más molesto resulta el hecho de que algunas misiones sigan siendo crípticas, con instrucciones confusas que obligan a leer y releer diarios de misión o explorar a ciegas, algo que se considera poco accesible en la actualidad.

Asimismo, cabe recordar que Oblivion siempre fue sinónimo de bugs, siendo destacable que el remaster los reduce, pero no los elimina. NPCs que se matan solos, enemigos haciendo breakdance tras morir, y misiones que se rompen sin razón aparente son algunos ejemplos experimentados. Lejos de arruinar la experiencia, estos fallos forman parte de la identidad del juego, y son aceptados (e incluso celebrados) por parte de la comunidad. De hecho, uno de los errores de voz más emblemáticos del original sigue presente, como un guiño deliberado a los veteranos.

El rendimiento no es ideal, pues tras muchas horas de juego se empiezan a detectar bajones de frames, texturas que cargan tarde, y hasta cuelgues que obligan a reiniciar desde el último guardado. Estos fallos parecen estar especialmente en consolas, donde la optimización parece no haber sido tan meticulosa como debería.

Una remasterización juzgada

oblivion

La remasterización respeta hasta algunos de los aspectos más cuestionables del original

Uno de los aspectos más criticados del juego original era su sistema de escalado de enemigos. En teoría, el mundo crece contigo. En la práctica, esto significa que un bandido común puede terminar con armadura de cristal tras muchas horas de juego, neutralizando esa sensación de progreso que debería estar presente. Remastered intenta mitigar esto ajustando la curva de dificultad y adoptando un sistema de progreso más amplio, pero el problema de fondo persiste.

Aunque ya no es tan fácil arruinar la partida por subir mal las habilidades principales, sigue siendo frustrante encontrarse enemigos comunes absurdamente equipados. Esta mecánica ha envejecido mal y no fue corregida en profundidad, lo cual representa una oportunidad perdida.

El valor de Oblivion Remastered depende mucho del jugador. Para quienes vivieron la aventura original, el juego es una carta de amor perfectamente imperfecta, un reencuentro emotivo con un universo que marcó una generación. Para los nuevos jugadores, es una cápsula del tiempo que les permitirá entender por qué Oblivion fue tan importante, aunque también encontrarán un diseño menos pulido que el de los RPG actuales.

En ambos casos, la recomendación se mantiene. Oblivion Remastered es una experiencia que, pese a su tosquedad, sigue brillando por su corazón narrativo, su mundo vivo y su capacidad de ofrecer cientos de horas de contenido orgánico, imprevisible y profundamente personal.

Conclusión de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered

oblivion

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered, sorpresa del 2025

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered no es una reinvención ni una revolución: es una restauración brillante, a veces torpe, de un clásico de culto. La decisión de mantener su esencia, con sus aciertos y defectos, puede frustrar a quienes esperaban una transformación radical, pero también es esa fidelidad lo que lo convierte en una pieza invaluable para los amantes del RPG occidental clásico.

Entre sus mejoras visuales, su UI optimizada, sus ajustes de calidad de vida y su fidelidad narrativa, esta remasterización logra lo que parecía imposible: que Oblivion vuelva a sentirse jugable y disfrutable en pleno 2025. Pese a que tenga bugs, decisiones de diseño anticuadas y un combate envejecido que puedan hacer arquear una ceja, lo cierto es que el alma sigue ahí, intacta, esperando a que el próximo aventurero la redescubra.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!